
Selección Colombia En octubre, el combinado patrio, dirigido por José Pékerman, obtuvo la clasificación a la Copa Mundial Brasil 2014, como equipo cabeza de serie. Además, llegó al tercer lugar de la clasificación mundial de la Fifa, su mejor ubicación en la historia.
Por William González Badillo
EL HERALDO hace un recuento de los principales logros obtenidos por nuestros deportistas durante el 2013. La Selección Colombia, Nairo e Ibargüen, los más destacados.
En este 2013, Colombia fue amplio protagonista en el plano deportivo internacional. En más de una oportunidad, nuestros deportistas dejaron en alto los colores de la bandera, siendo condecorados en los diferentes escenarios deportivos del mundo.
Los logros más importantes, sin demeritar el gran esfuerzo de los demás, se vivieron en el fútbol, el ciclismo y el atletismo, con la excelente participación de la Selección Colombia en la eliminatoria al Mundial, de Nairo Quintana en el Tour de Francia y de Caterine Ibargüen en el Mundial de Atletismo, respectivamente.
EL HERALDO hace un recuento de los principales logros deportivos obtenidos en este 2013, un año que sin duda quedará en la memoria colectiva de los colombianos.
Caterine Ibargüen. En agosto, la atleta colombiana Caterine Ibargüen ratificó su favoritismo en el Mundial de Moscú, ganando la prueba de salto triple y llevándose la medalla de oro y el título mundial de la especialidad.

Nairo Quintana. En julio, el pedalista boyacense Nairo Quintana, de 23 años, quedó subcampeón en el Tour de Francia, la mejor posición de un latinoamericano en la historia del campeonato

Mariana Pajón. En noviembre, Mariana Pajón ganó oro en la prueba contrarreloj en Nueva Zelanda, en el Mundial de BMX. Es el primer título orbital que consigue la medallista de oro olímpica en Londres.

Falcao García. El delantero samario fue una de las grandes figuras del Atlético de Madrid campeón de la Copa del Rey, al vencer en la final 2-1 al poderoso Real Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu. El Tigre protagonizó, además, el traspaso más caro de un colombiano en la historia, al llegar al Mónaco por 60 millones de euros.

Selección Colombia Sub-20. El seleccionado tricolor, dirigido por Carlos ‘El Piscis’ Restrepo, se coronó campeón sudamericano sub-20, en Argentina. Jugó el Mundial de la categoría, siendo eliminado en la fase de octavos de final.

Fútbol de salón femenino. Un total de 6 encuentros disputó la selección Colombia para consagrarse como monarca del II Mundial de Fútbol de Salón Femenino, que se realizó en Barrancabermeja.

Orlando Duque. En agosto, el clavadista caleño Orlando Duque ganó en Barcelona (España) la primera medalla de oro de la historia de Colombia en un Mundial de Natación.
Rigoberto Urán. En mayo, el antioqueño Rigoberto Urán, de 26 años, fue segundo en el Giro de Italia, luego de una actuación brillante, en la que también ganó una etapa.
Julio Teherán. En octubre, el pelotero cartagenero Julio Teherán se convirtió en el primer colombiano en lanzar en un juego de la postemporada del béisbol de las Grandes Ligas, al hacerlo con los Bravos de Atlanta.
Patinaje colombiano. En agosto, la selección colombiana se consagró campeona del Mundial de Patinaje que se llevó a cabo en la ciudad belga de Ostende. La delegación tricolor obtuvo 31 medallas de oro, 17 de
plata y 2 de bronce, para un total de 50 preseas.
Carlos Bacca. El delantero porteño fue elegido mejor jugador de la Liga de Bélgica, actuando para el Brujas. El exjuniorista terminó goleador del torneo con 25 tantos y fue traspasado al Sevilla de España.
Momo Romero. En febrero, el colombiano Jonathan ‘Momo’ Romero se acreditó el título mundial de peso supergallo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) al imponerse, por decisión dividida en doce asaltos, al mexicano Alejandro López, en Tijuana, frontera con Estados Unidos.
Juegos Bolivarianos.
En noviembre, Colombia se coronó por primera vez campeón de los Juegos Bolivarianos, superando a la siempre favorita Venezuela. La delegación tricolor obtuvo en Perú 166 medallas de oro, 135 de plata y 113 de bronce, para un total de 414 preseas.
Luis Fernando Suárez, Reinaldo Rueda y Jorge Luis Pinto.
Los técnicos colombianos fueron profetas en otras tierras al clasificar a tres selecciones al Mundial de Brasil 2014. Luis Fernando Suárez lideró la clasificación de Honduras, Jorge Luis Pinto la de Costa Rica y Reinaldo Rueda la de Ecuador.
Fuente: http://www.elheraldo.co/deportes/los-15 ... ano-136753