
Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe, Gustavo Petro, Alejandro Ordoñez y Jorge Enrique Robledo.
Por Paula Sierra Palencia
Por sus críticas, decisiones, apuestas, denuncias y declaraciones, EL HERALDO eligió a los actores más relevantes de la política en el 2013.
A un día de finalizar el año, el saldo que deja la arena política en el 2013 es de polémicas, críticas, amores, traiciones, escándalos y movilizaciones.
El Congreso, nuevamente, quedó en deuda con el país, con el aplazamiento de reformas trascendentales como la de la salud, en medio de una grave crisis institucional que deja muertes a diario y la pérdida de billones de recursos públicos en procesos de corrupción, o la de la educación y su deplorable mala calidad.
En este escenario seleccionamos a 6 personajes de la política y de la vida nacional vinculada a esta, que por sus actos y decisiones contrastaron con las sombras del órgano legislativo y que, por lo que se avecina en el 2014 que será un año electoral, seguirán siendo figuras. Ellos son: el presidente Juan Manuel Santos, con su apuesta por la paz; el expresidente Álvaro Uribe, duro opositor del Gobierno; el procurador Alejandro Ordóñez y sus polémicas medidas y declaraciones; Gustavo Petro, objeto de una de las noticias del año: su destitución e inhabilidad por 15 años, y los congresistas opositores Jorge Robledo e Iván Cepeda, quienes con sus denuncias sobre diferentes temas y hechos fueron reconocidos como los mejores por 1.889 líderes de opinión, a través de Cifras y Conceptos.
Juan Manuel Santos (Presidente de la República)
Mientras la mayoría de los colombianos desaprobaban casi todos sus programas de gobierno, el presidente Juan Manuel Santos se la jugó en 2013 por los diálogos de paz con las Farc en La Habana, Cuba. Frente a las tormentas desatadas por quienes no ven con buenos ojos la negociación con la guerrilla y auguran que este será un “proceso con impunidad”, el jefe de Estado mantuvo la orden de negociar en medio del conflicto. Esto generó ataques guerrilleros, con más civiles y militares muertos. “Hay que tragar sapos”, admitió ante estos hechos que aumentaron el escepticismo. Santos, quien formalizó la decisión de ir por la reelección en 2014, argumenta que la paz es un “mejor negocio que la guerra” y que el país debe “librarse de las cadenas de la violencia”.
Álvaro Uribe Vélez (Expresidente y candidato al Senado)
Quienes lo conocen afirman que el expresidente Álvaro Uribe es “leal con sus amigos e implacable con sus enemigos”. A través de su cuenta de Twitter, su arma desde la controversia, se dedicó con eficacia a cuestionar, día a día, el gobierno de quien fuese su mejor aliado y sucesor: Juan Manuel Santos. Su último ‘bombazo’, para cerrar el año, fue denunciar que a 164 congresistas les entregaron 1.968 cargos directivos y 597 contratos de prestación de servicio, en lo que llamó “un trueque delictual” para impulsar la reelección de Santos. Como la “pelea es peleando”, Uribe decidió ser cabeza de lista al Senado por el movimiento que abandera. Y desde ya anuncia “control político” contra la ‘mermelada’ santista.
Alejandro Ordóñez (Procurador General de la Nación)
Nuevas controversias por su posición radical y talante conservador generó este año el jefe del Ministerio Público. En contra del matrimonio igualitario ordenó una serie de medidas y hasta cuestionó a la Corte Constitucional. También fue crítico de las negociaciones de paz y advirtió que no permitirá que haya impunidad y que recurrirá a la CPI, si es necesario, para que se castiguen los crímenes de lesa humanidad cometidos por los jefes de las Farc. Pero, su decisión más polémica fue la destitución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, considerada “desproporcionada” y una “extralimitación de sus funciones”, tanto que ahora se pide una revisión constitucional de sus competencias.
Gustavo Petro (Alcalde de Bogotá)
Desde el inicio de su mandato en la Alcaldía de Bogotá, en enero de 2012, Gustavo Petro ha permanecido en el ‘ojo del huracán’. Durante 2013 fue sujeto de amores y odios, por decisiones ‘polémicas’. El cambio del modelo de recolección de basuras jugó en contra del exmilitante del M-19 y hoy se encuentra destituido e inhabilitado por 15 años por la Procuraduría. Por primera vez quien ostenta el segundo cargo de elección popular más importante del país controvierte un fallo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y pide que sea revisado. Petro deberá afrontar en 2014 un proceso de revocatoria del mandato, que sus defensores dicen es impulsado por quienes han manejado por años la multimillonaria contratación bogotana.
Jorge Enrique Robledo (Senador del Polo Democrático)
Como un fuerte crítico y opositor del expresidente Uribe y del actual Gobierno es conocido el senador del Polo Democrático Jorge Robledo. Este año lideró en el Congreso debates frente a los TLC, en especial el de EEUU, que define como todo un fracaso; la reforma a la salud; la política agropecuaria; el plan de viviendas gratuitas; el pésimo servicio de energía que presta Electricaribe, que ha dejado decenas de electrocutados, y la apropiación ilegal de miles de terrenos baldíos por parte de multinacionales. En su control político denunció que Indupalma, propiedad del minagricultura, Rubén Lizarralde, le compró tierras a campesinos violando prohibiciones existentes, lo que suscitó un punzante enfrentamiento.
Iván Cepeda Castro (Representante a la Cámara del Polo)
El representante a la Cámara y candidato al Senado por el Polo Democrático Iván Cepeda, se destacó en el 2013 por ser uno de los más activos y críticos en los debates legislativos y en los temas de coyuntura nacional. Cepeda se ha caracterizado por ser defensor de los derechos humanos, lo cual ha demostrado con sus posiciones frente a la Ley de Víctimas. Sobre este sensible tema, en medio del proceso de paz en La Habana, ha denunciado que siguen los asesinatos de reclamantes de tierras y que grupos antirrestitución contratados para cometer esos crímenes. También se destacó por ser uno de los pocos en no aceptar la prima especial de $7,8 millones que el presidente Santos les devolvió a los congresistas.
Fuente: http://www.elheraldo.co/politica/los-pe ... ano-137430