Sabor Barranquilla 2015: Sabores y saberes
Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
- Darloup
- Administrateur/Administrador
-
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
- Messages : 7100
- Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
- Prénom : Henry
- Sexe : Masculin
- Emplacement : Barranquilla (Colombie)
- Contact :
Sabor Barranquilla 2015: Sabores y saberes
La feria Sabor Barranquilla, que comienza hoy en el Country Club, es el espacio idóneo para darle rienda suelta al disfrute gastronómico mientras se aprende de migraciones, historia y cultura.
Si hubiera que cocinar el gran plato de la Región Caribe en un ejercicio de exageración divertida habría que echar en la imaginaria cazuela mucho del exotismo de la sazón guajira, una pizca de la mixtura de los inmigrantes en Barranquilla, un tanto de la abundancia sabanera y quizá un toque marino de los platos cartageneros. Se quedarían por fuera muchas cosas, porque la cocina de la Región Caribe, tal como su geografía, costumbres y esencia, es diversa, contundente y desmesurada.
Ocho años atrás, una idea tomaba forma, tratando, precisamente, de darle un espacio a las propuestas culinarias de la Costa pero mirando siempre hacia el mundo. Había nacido la vitrina para los nuevos aportes y para la tradición. En 2008 vio la luz la que hoy es considerada la más importante feria gastronómica de la Región: Sabor Barranquilla, que hoy comienza una nueva edición con Sucre y la isla de San Martín como el departamento y el país invitados, respectivamente.
El evento, que ya es una cita obligada para los entusiastas de las exquisiteces vernáculas y foráneas, es el pretexto para unir los conocimientos culinarios de cada sub-región costeña, ponerlos en un plato y degustarlos. Esta es una manera de preservar el inagotable caudal de experiencias que se acumularon con el paso del tiempo en toda la extensión del litoral.
Desde su inicio, los invitados internacionales le imprimieron ese carácter cosmopolita que mantiene la feria de frente a lo que acontece en la gastronomía internacional.
Pero no solo hay cocina y recetas en Sabor Barranquilla. La rueda de negocios y los eventos académicos terminan de darle forma a una programación que pretende brindar olores, sabores, historia y conocimientos.
Conocer un país es, además de recorrer sus sitios y admirar sus paisajes, probar su comida, explorar sus sabores y escuchar a quienes han tejido la historia de los pueblos.
Esta feria es un esfuerzo orientado a reforzar el imaginario local y regional. Entra, sin obstáculos, en el abanico de ideas que han construido ciudad desde el sector privado. Pasó a ser parte del circuito cultural y empresarial que aporta a la dinámica de consolidación de Barranquilla como una capital con espectáculos para disfrutar, donde la cultura y la preservación de los patrimonios tienen un lugar privilegiado porque en ellos se cimenta el progreso y se fomenta el sentido de pertenencia del ciudadano.
Degustar un pastel hecho en Pital de Megua, o un mote de queso con la receta de las sabanas de Sucre, mientras se recorren las instalaciones del Country Club es el feliz colofón de un proceso empresarial que los costeños y visitantes en general pueden disfrutar, advirtiendo, de paso, la riqueza de esta región y la madurez en la capacidad para asumir nuestra idiosincrasia.
Los tres días de la programación oficial de Sabor Barranquilla son la oportunidad para gozar del placer de comer y de admirar el ingenio de los expertos en la materia.
Fuente: http://www.elheraldo.co/editorial/sabor ... res-212802
Si hubiera que cocinar el gran plato de la Región Caribe en un ejercicio de exageración divertida habría que echar en la imaginaria cazuela mucho del exotismo de la sazón guajira, una pizca de la mixtura de los inmigrantes en Barranquilla, un tanto de la abundancia sabanera y quizá un toque marino de los platos cartageneros. Se quedarían por fuera muchas cosas, porque la cocina de la Región Caribe, tal como su geografía, costumbres y esencia, es diversa, contundente y desmesurada.
Ocho años atrás, una idea tomaba forma, tratando, precisamente, de darle un espacio a las propuestas culinarias de la Costa pero mirando siempre hacia el mundo. Había nacido la vitrina para los nuevos aportes y para la tradición. En 2008 vio la luz la que hoy es considerada la más importante feria gastronómica de la Región: Sabor Barranquilla, que hoy comienza una nueva edición con Sucre y la isla de San Martín como el departamento y el país invitados, respectivamente.
El evento, que ya es una cita obligada para los entusiastas de las exquisiteces vernáculas y foráneas, es el pretexto para unir los conocimientos culinarios de cada sub-región costeña, ponerlos en un plato y degustarlos. Esta es una manera de preservar el inagotable caudal de experiencias que se acumularon con el paso del tiempo en toda la extensión del litoral.
Desde su inicio, los invitados internacionales le imprimieron ese carácter cosmopolita que mantiene la feria de frente a lo que acontece en la gastronomía internacional.
Pero no solo hay cocina y recetas en Sabor Barranquilla. La rueda de negocios y los eventos académicos terminan de darle forma a una programación que pretende brindar olores, sabores, historia y conocimientos.
Conocer un país es, además de recorrer sus sitios y admirar sus paisajes, probar su comida, explorar sus sabores y escuchar a quienes han tejido la historia de los pueblos.
Esta feria es un esfuerzo orientado a reforzar el imaginario local y regional. Entra, sin obstáculos, en el abanico de ideas que han construido ciudad desde el sector privado. Pasó a ser parte del circuito cultural y empresarial que aporta a la dinámica de consolidación de Barranquilla como una capital con espectáculos para disfrutar, donde la cultura y la preservación de los patrimonios tienen un lugar privilegiado porque en ellos se cimenta el progreso y se fomenta el sentido de pertenencia del ciudadano.
Degustar un pastel hecho en Pital de Megua, o un mote de queso con la receta de las sabanas de Sucre, mientras se recorren las instalaciones del Country Club es el feliz colofón de un proceso empresarial que los costeños y visitantes en general pueden disfrutar, advirtiendo, de paso, la riqueza de esta región y la madurez en la capacidad para asumir nuestra idiosincrasia.
Los tres días de la programación oficial de Sabor Barranquilla son la oportunidad para gozar del placer de comer y de admirar el ingenio de los expertos en la materia.
Fuente: http://www.elheraldo.co/editorial/sabor ... res-212802
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !