Mujeres en Meta inician vida sexual a los 17 y son madres a los 20
Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
- Darloup
- Administrateur/Administrador
-
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
- Messages : 7100
- Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
- Prénom : Henry
- Sexe : Masculin
- Emplacement : Barranquilla (Colombie)
- Contact :
Mujeres en Meta inician vida sexual a los 17 y son madres a los 20
A los 19 años las jovencitas ya tienen vida conyugal. 23% de adolescentes ya son padres.
El 23 por ciento de las adolescentes del Meta (entre los 15 y 19 años) ya es madre o está embarazada. El rango de edad coincide con el promedio de la primera unión conyugal que tienen las mujeres en este departamento: a los 19 años.
Las cifras están basadas en el estudio más reciente de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, revelado a propósito del aval que le dio el Conpes a la política de la Presidencia para evitar los embarazos en adolescentes.
De acuerdo con Luz Helena Sánchez, vocera de Profamilia, la encuesta fue realizada entre 5.119 mujeres del departamento y la misma estará vigente hasta el año 2015.
En ella también se puede apreciar que la edad promedio en que las jóvenes tienen su primera relación sexual en el Meta son los 17 años y que a los 20 ya han tenido su primer hijo.
Sin protección
Pero si de educación sexual preventiva se trata, será mucho lo que se debe hacer porque, por ejemplo, el 65 por ciento de las mujeres del Meta nunca ha oído hablar del virus del Papiloma Humano ni conoce cómo puede prevenirse.
De hecho, solo un 8,5 por ciento de las mujeres en unión o casadas usa condón en sus relaciones sexuales, lo anterior significa que un 91,5 por ciento no toma ningún tipo de precaución contra las Infecciones de Transmisión Sexual.
El Gobierno nacional iniciará la estrategia para revertir estas cifras.
Cristina Plazas, alta consejera de la Presidencia para la Equidad de la Mujer, dijo que si bien es cierto las cifras de sexualidad y embarazos en adolescentes en las regiones son preocupantes, la nueva estrategia busca revertir esas tendencias para evitar mayor pobreza.
Los programas que se dirigen principalmente a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 6 a 19 años de las áreas urbana y rural, sus familias, grupos y entornos en los que se desenvuelven, los agentes educativos, las redes sociales de jóvenes y las comunitarias y hasta los miembros de las Fuerzas Militares, de Policía y entidades territoriales.
"El documento Conpes establece un gran esfuerzo intersectorial de prevención del embarazo adolescente, en el que intervienen al menos cinco ministerios y en el que hay metas claras para cumplir", dijo Cristina Plazas.
Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ ... 10122.html
El 23 por ciento de las adolescentes del Meta (entre los 15 y 19 años) ya es madre o está embarazada. El rango de edad coincide con el promedio de la primera unión conyugal que tienen las mujeres en este departamento: a los 19 años.
Las cifras están basadas en el estudio más reciente de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, revelado a propósito del aval que le dio el Conpes a la política de la Presidencia para evitar los embarazos en adolescentes.
De acuerdo con Luz Helena Sánchez, vocera de Profamilia, la encuesta fue realizada entre 5.119 mujeres del departamento y la misma estará vigente hasta el año 2015.
En ella también se puede apreciar que la edad promedio en que las jóvenes tienen su primera relación sexual en el Meta son los 17 años y que a los 20 ya han tenido su primer hijo.
Sin protección
Pero si de educación sexual preventiva se trata, será mucho lo que se debe hacer porque, por ejemplo, el 65 por ciento de las mujeres del Meta nunca ha oído hablar del virus del Papiloma Humano ni conoce cómo puede prevenirse.
De hecho, solo un 8,5 por ciento de las mujeres en unión o casadas usa condón en sus relaciones sexuales, lo anterior significa que un 91,5 por ciento no toma ningún tipo de precaución contra las Infecciones de Transmisión Sexual.
El Gobierno nacional iniciará la estrategia para revertir estas cifras.
Cristina Plazas, alta consejera de la Presidencia para la Equidad de la Mujer, dijo que si bien es cierto las cifras de sexualidad y embarazos en adolescentes en las regiones son preocupantes, la nueva estrategia busca revertir esas tendencias para evitar mayor pobreza.
Los programas que se dirigen principalmente a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 6 a 19 años de las áreas urbana y rural, sus familias, grupos y entornos en los que se desenvuelven, los agentes educativos, las redes sociales de jóvenes y las comunitarias y hasta los miembros de las Fuerzas Militares, de Policía y entidades territoriales.
"El documento Conpes establece un gran esfuerzo intersectorial de prevención del embarazo adolescente, en el que intervienen al menos cinco ministerios y en el que hay metas claras para cumplir", dijo Cristina Plazas.
Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ ... 10122.html
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
- Darloup
- Administrateur/Administrador
-
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
- Messages : 7100
- Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
- Prénom : Henry
- Sexe : Masculin
- Emplacement : Barranquilla (Colombie)
- Contact :
Se inicia campaña para frenar embarazos en adolescentes

Secretaría de Salud inicia una campaña para sensibilizar a los adolescentes sobre embarazos.
El año pasado 260 menores de 14 años tuvieron bebé.
"Para algunos esto es un juego y dicen que no tienen porque hacer caso a lo que les digan sobre su sexualidad. Otros entendemos que debemos considerarlo porque así evitamos enfermedades y comprendemos que el amor no es solo sexo".
Así Carolina Valencia, estudiante del colegio República de Israel, asegura que la campaña 'Hablemos de sexualidad con enfoque en amor' de la Secretaría de Salud de Cali, es una oportunidad para que los jóvenes reciban información y sean escuchadas sus inquietudes sobre estos temas.
Y es que con estos conversatorios, las autoridades de salud buscan acercarse a los adolescentes para reducir los embarazos y trabajar planes de prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Sonia Quebradas, directora de la Línea de Salud Sexual y Reproductiva, dice que este empeño implica generar espacios para ellos. En la última década se ha registrado un incremento de embarazos en menores de 18 años. Una de cada cinco embarazadas en Colombia es adolescente, y Cali no es la excepción.
"Lo que buscamos es que los embarazos sean responsables, deseados y en edades no tan tempranas. El año pasado 260 niñas menores de 14 años tuvieron bebés", agrega.
"Sabemos cómo esta situación puede afectar sus proyectos de vida, su salud física y mental, la situación del niño mismo y lo que significa para la sociedad", dice Quebradas.
El año pasado 6.100 jovencitas entre los 10 y los 19 años se convirtieron en madres. Ellas representan un 20,4 por ciento del total de los nacimientos en el 2011.
Graciela Abuchar, de la Línea de Salud Sexual, dice que "este espacio aborda temas que interesan a los jóvenes para que tengan una mirada aterrizada de sus proyectos de vida, pero con el ingrediente de la ternura y el amor".
Se busca reflexionar con los jóvenes que los embarazos no son situaciones de uso exclusivo del preservativo, sino del contexto social en que se dan, "tenemos claro que algunos son de niñas víctima de abusos que quieren salir de la casa o de aquellas que buscan arreglar su vida", dice.
No es la única problemática que se atiende y preocupan las enfermedades de transmisión sexual. Abuchar refiere que hasta hace 10 años se daba una proporción de una adolescente por 10 muchachos contagiados con VIH.
"Hemos llegado a una proporción casi pareja de un caso en jóvenes por uno de jovencita. Estas enfermedades no distinguen edad, sexo ni estrato, lo único que distinguen es la irresponsabilidad en el manejo de su sexualidad y es un factor determinante para que estas enfermedades, incluyendo el VIH, se disparen", dice.
Lo más dramático es que cada vez es más precoz el inicio de la sexualidad. En Cali, dicen las expertas, se han encontrado casos desde los 10 y 11 años.
Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/p ... 11469382-4
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !