Revelan que hombres creen que escotes incitan a la violación

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Revelan que hombres creen que escotes incitan a la violación

Message : # 3190Message Darloup »

Image
El 59% de los hombres encuestados piensa que las mujeres que se visten de manera provocativa (con escotes, minifaldas, transparencias) se exponen a que las violen.


Por Sandra Guerrero Barriga

A la mayoría de los hombres les fascina mirar a una mujer con escote, minifalda o alguna transparencia que las haga ver de manera provocativa, sin embargo un gran porcentaje de ellos opina que de esta manera las mujeres se exponen a que las violen.

Así lo reveló una el estudio ‘Tolerancia social e institucional sobre la violencia en género’, realizado por la Presidencia y las Naciones Unidas en Colombia, donde se estableció que el 59% de los hombres encuestados piensa de esta manera.

Las cifras las dio a conocer en La Guajira, Cristina Plazas Michelsen, alta consejera presidencial para la equidad de la mujer, quien estuvo en esta región del país como parte de una gira que está realizando para entrevistarse con gobernadores y alcaldes, con el fin de establecer programas conjuntos a favor de la mujer.

En la misma encuesta, en la que participaron unos cuatro mil hombres de diferentes regiones del país, se estableció que un 18% de los entrevistados piensa que la mujer que es agredida sexualmente se lo buscó o se ha expuesto a la agresión y otro 29% de los hombres consultados afirmó que las mujeres que tienen relaciones con hombres violentos no se deben quejar.

Según la funcionaria los resultados de esta encuesta demuestran que en Colombia todavía predomina una cultura machista que justifica la violencia contra la mujer.

Aseguró que una de las cifras más aterradoras fue la del 75% de los hombres que piensa que cuando los hombres están bravos es mejor no provocarlos, así como el 32% que dice que los hombres de verdad son capaces de controlar a las mujeres.

La encuesta también indica que el 41% de los entrevistados considera que el papel más importante de las mujeres en es cuidar su casa y cocinar para su familia, a pesar de que muchas mujeres trabajan, se mantienen solas y sacan adelante a sus familias.

Otro de los porcentajes más notorios es de los hombres que piensan que una buena esposa debe obedecer a su esposo, así no esté de acuerdo. Esto constituye el 36% de los hombres encuestados.

De estos hombres que participaron en la encuesta nacional, el 50% que dijo tener o haber tenido una relación, insultó a su pareja o la hizo sentir mal en alguna oportunidad, mientras que el 10% justifica la violencia contra la mujer para mantener la unión familiar.

De las mujeres encuestadas en este estudio, el 20% afirmó tener miedo cuando su pareja toma licor.

Es un panorama que según la funcionaria del orden nacional, requiere de un gran compromiso de la sociedad contra la discriminación y la cultura machista, pero sobre todo contra la violencia hacia la mujer.

Con este objetivo se firmó un pacto entre el Presidente de la República Juan Manuel Santos y los gobernadores de los diferentes departamentos del país, el cual permitirá invertir recursos en los programas destinados a acabar con la violencia contra la mujer. Para esto se fortalecerán las comisarías de familia con el fin de mejorar el proceso de las denuncias, se afianzarán los mecanismos de género, como creación de oficinas de la mujer, y se garantizará el cumplimiento de la ley de cuotas en los gabinetes departamentales y municipales.

“El mensaje es acabar con toda clase de violencia contra la mujer, ya que la brecha es bastante grande y así lo demuestran las cifras. En el 2010, 52 mil mujeres sufrieron violencia doméstica, frente a 6 mil hombres que estuvieron en esta misma situación”, concluyó la Alta Consejera al indicar que si queremos tener un país más justo, más próspero y más equitativo, debemos lograr que los hombres y mujeres sean iguales.

Lanzan campaña
‘Toma Partido por los derechos de las mujeres’, en asocio con la Dimayor, busca sensibilizar a la sociedad frente a la brecha que existe en la igualdad entre hombres y mujeres. La Alta Consejería para la Equidad hará un acto simbólico en el ICBF en la que los exfutbolistas Agustín Julio y Léider Preciado jugarán a penaltis con funcionarias e invitadas. Luego, durante el desarrollo de la 9ª fecha de la Liga y el Torneo Postobón, se conmemorará el Día Internacional de la Mujer durante los partidos de fútbol en 12 ciudades, entre ellas Bogotá, Medellín y Barranquilla.

Fuente: http://www.elheraldo.co/tendencias/reve ... cion-61186
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

¡Entre trogloditas!

Message : # 3195Message Darloup »

Por Lola Salcedo C.

Así es que vivimos las mujeres en Colombia, rodeadas de hombres que viven en la edad de piedra en pleno siglo XXI, cuando palabras como inclusión, igualdad y equidad de género resuenan en los documentos estatales, en la boca de los ilustrados, en el corazón de las mujeres.

Pero no sirven para ellos: en encuesta reciente sobre violencia de género de Presidencia de la República, el 59 por ciento afirma que las agresiones sexuales son producto de la vestimenta nuestra, un 18 resalta que las víctimas “se lo buscaron”. Es decir, somos responsables por su falta de control, su animalidad desbocada, su enfermedad mental y sus acciones ilegales.

Luego, un 50 por ciento admite que teniendo pareja la gritaron e insultaron y un 10 por ciento justifica la violencia como fórmula para mantener la unión familiar: ¿no es pensamiento de trogloditas? Claro que sí, porque esta situación se vivió en las cavernas, cuando los monos humanoides dejaban el pelo y se erigían en sus pies con pensamiento abstracto para dibujar en las paredes. Se sobrevivía muy difícilmente, se aprendía sobre la marcha y se evolucionaba. Pero esa evolución maravillosa ha sufrido tremenda involución entre los colombianos machos.

El 36 por ciento afirmó que el papel de una buena esposa es obedecer a su hombre aunque esté equivocado y un 75 por ciento amenazó con que mejor es que no se le provoque cuando están bravos, traducción: somos bestias y no resistimos la contradicción. ¿En qué etapa de la evolución se quedaron estos machos nacionales? Solo les falta un poco de pelo para igualarse con los gorilas, aunque estos animales tienen un instinto familiar increíble y protegen a sus hembras y sus crías, a las que hacen grandes demostraciones de afecto.

Y la joya llega cuando el 41 por ciento de ellos afirma que nuestro papel más importante es cuidar la casa y cocinar para la familia: la anulación total. Tal vez porque nunca lo han experimentado, los hombres siguen pensando que esa tarea no causa sino bienestar y sabrosura, cuando existe una corriente mundial que señala que la economía del cuidado que realizan las amas de casa equivale casi a un 25% del producto interno bruto de los países. Y no produce dicha y satisfacción: requiere grandes dosis de paciencia, tolerancia, dedicación y renuncia al libre desarrollo de la personalidad, una carrera, un crecimiento.

No sabría cuál de las respuestas es más dolorosa e injusta con las mujeres, pero más preocupante es que se nos endilgue la responsabilidad de las violaciones y abusos sexuales a que somos sometidas, en un país donde solo en 2010, 52.000 mujeres fueron víctimas de violencia intrafamiliar, en razón del género. Y surge la pregunta más angustiosa: ¿qué clase de personas estamos criando para que conduzcan el país más adelante? Siquiera para 2030 ya estaré mascando el agua, si me condena el Universo a permanecer viva y seguir dando esta batalla por la humanización de la sociedad, por la equidad de género y los derechos de la mayoría de la población, que somos nosotras, para construir una Nación de individuos tolerantes y respetuosos de los derechos del otro, la otra.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... itas-61652
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre