Nueva moneda de 1.000 pesos

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Nueva moneda de 1.000 pesos

Message : # 3211Message Darloup »

Image
Para el Emisor, el aumento del precio en los metales hace que los costos actuales sean altos.


El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, confirmó que para octubre de este año la moneda de $1.000 saldrá de nuevo. Aunque nunca salieron oficialmente de circulación, se estima que aún hay 15,3 millones de monedas en el mercado.

Desde el 6 de junio las monedas de $50 y $500 se renovarán y habrá una nueva versión de la moneda de $1.000, con el fin de reducir los costos de producción. “Debido al aumento de los precios en los metales, los costos actuales son muy altos, por lo que vamos a cambiar la elevación para hacerlas más baratas, generando un ahorro que será entre 20 y 30% para el Banco de la República”, afirmó el gerente del Banco de la República José Darío Uribe.

Y es que pese a las constantes campañas de educación en la comunidad, con el fin de enseñar a cuidar los billetes, lo cierto es que, de acuerdo con los últimos datos del Emisor, reponer los billetes dañados cuesta al año aproximadamente $6.000 millones, pues su producción cuesta entre $53 y $103. Dicho precio aumenta para el billetes de $1.000, teniendo en cuenta que el promedio de vida útil de éste es de un año, debido a que circula más rápido que los de otras denominaciones. Precisamente, el Emisor ya había buscado reducir este costo, disminuyendo el tamaño del billete.

Según el analista de divisas, Eduardo Bolaños, la emisión de la moneda de $1.000 dará un ahorro en grandes proporciones sobre el costo de emitir este mismo valor en billetes. “Existe una gran ventaja a la hora de establecer una moneda metálica sobre el papel moneda y es que la moneda tiene más resistencia, y mantiene una duración que excede más de 20 veces la duración de un billete, (es decir 20 años), lo que establece un beneficio a las finanzas del Banco de la República”, dice.

Respecto a la falsificación que pueda darse de esta nueva moneda, el Gerente del Emisor aseguró que “habrá cambios sustanciales con el fin de evitar su falsificación, en el que no se dejarán de emplear diversos aspectos de seguridad para que todo el mundo tenga confianza en ella”. Para Bolaños, lo más probable es que la nueva moneda de $1.000 sea como la actual moneda de $500, con una mezcla de dos aleaciones y un diseño un poco más complejo. “Banrepública tiene que empezar a tomar medidas como las de los billetes para que las monedas no pierdan la confianza del mercado y suceda lo que vimos con la anterior moneda de $1.000”, aseguró.

En Colombia se producen 1.000 millones de billetes al año, y por cada millón 45 son registrados como falsos.

Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/econom ... e-ano-6255
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre