El peligroso negocio que hierve en las ‘ollas’ de drogas en Barranquilla

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El peligroso negocio que hierve en las ‘ollas’ de drogas en Barranquilla

Message : # 1403Message Darloup »

El peligroso negocio que hierve en las ‘ollas’ de drogas en Barranquilla

Una mujer que es sorprendida escondiendo un kilo de bazuco en el arroz que estaba cocinando, tres hombres que son capturados en un camión con más de 120 kilos de marihuana en una vieja nevera, y un niño que corre, sin camisa, con ocho papeletas de cocaína para cumplir el infame mandado que le puso a hacer su padrino, que también es arrestado.

Las tres escenas forman parte del día a día del microtráfico en Barranquilla y su área metropolitana, sin duda el más peligroso y a la vez codiciado negocio del mundo criminal.

Expertos consultados por EL HERALDO afirman que la hoy creciente venta de alucinógenos al menudeo —bazuco, marihuana, cocaína, base de coca, heroína y éxtasis— es consecuencia de que, por años, el país se preocupó más por las grandes compañas contra el trafico de drogas hacia Estados Unidos y Europa, que por fortalecer las políticas públicas contra el consumo interno.

Por eso, en el más reciente mapa del microtráfico elaborado por la Policía Metropolitana están identificadas, por el momento, 250 ‘ollas’ de drogas. Los expendios se encuentran en todos los estratos sociales. Ningún sector escapa del infernal flagelo.
Así como los hay en Las Colmenas, Carrizal, La Chinita, La Central o Las Moras, también existen en Ciudad Jardín y Los Nogales, entre otros barrios. Esa estratificación incide en el precio de cada gramo de droga o cigarrillo de marihuana. Mientras en la Zona Cachacal una papeleta (gramo) de bazuco vale 2.000 pesos, en El Prado cuesta 4.000, la marihuana varía entre 800 y 1.000 pesos por tabaco, la cocaína va de 3.500 a 5.000 pesos y el éxtasis de 15.000 a 30.000 por cada pepa.

Se sabe, además, que en su ilegal negocio, como cualquier otro, los jíbaros han incorporado hasta el servicio a domicilio. Así lo hacían Los Expres, la más reciente banda desmantelada. Inclusive hay quienes tienen expendios móviles en motos o bicicletas.

Image

LAS VENTAS. Toda la droga que se comercializa en el Distrito y los municipios aledaños vienen de otras regiones. La marihuana procede de cultivos en Magdalena, Cesar y Bolívar; la cocaína la traen del primero de estos departamentos o del interior del país, al igual que el bazuco y la base de coca.

Informes de inteligencia, que han permitido desmantelar unas 40 bandas como Los Serrano, en El Bosque; Los Cocochos, en Las Moras (Soledad), Los Trapitos, en Carrizal; Los Guacarnacos, en San Roque; Los Mechas, en 7 de Abril, Los Solda, en Villa del Rosario (Soledad), destacan que en el negocio hay surtidores, distribuidores y expendedores.

Se estima que en ese mundo criminal una ‘olla’ del Norte puede vender hasta $700 millones anuales y una del Sur cerca de $525 millones.

Aunque no hay una cifra oficial sobre las ventas totales, de acuerdo al número de expendios identificados y el movimiento de consumidores, se estima que por año el microtráfico puede mover en el mercado local más de $120 mil millones.

MÁS MANO DURA. El general Jorge Gutiérrez, comandante de la Policía Metropolitana, afirma que el microtráfico es uno de los más graves generadores de homicidios, bien sea por enfrentamientos entre jíbaros, por peleas entre los surtidores y los expendedores cuando las cuentas del negocio no cuadran, o, en el peor de los casos, por la participación de bandas criminales —en este momento como Los Paisas, Los Urabeños o Los Rastrojos— que se enfrentan por el cobro de comisiones a cada ‘olla’ o por quedarse directamente con negocios en áreas de buenas ventas.

Otros actores que generan criminalidad son los consumidores cuando salen a buscar plata para comprar su vicio.

Todo este tenebroso panorama implicaría que las leyes sean drásticas contra la venta de estupefacientes, pero en la práctica no resulta así. Hay casos de jíbaros que han sido capturados once veces y se encuentra en libertad.

Entre el año pasado y lo que va del presente, la Policía ha decomisado 2 millones 703 mil dosis y ha incrementado los arrestos en un 69%, pero el negocio sigue intacto.

Es tan rentable que existen familias enteras metidas en esta actividad, y cuando uno de los responsables de surtir, distribuir o vender la droga es capturado algún pariente, hijos, esposas o hasta padres, mantienen la caleta abierta.

“Mientras los expendedores no sientan que son castigados con rigor, con varios años de cárcel, para que entiendan que ese no puede ser un negocio común, y que el Estado de paso los castiga quitándoles rápidamente sus propiedades por esta criminal actividad, esta gente seguirá campante. Como si nada”, precisa un abogado penalista consultado.

OPERATIVIDAD

Image
Operativo en Carrizal: un jíbaro cuando armaba cigarrillos de marihuana.

Image

Las capturas

Entre 2009 y el primer semestre de 2010, la Policía capturó en el área metropolitana a 2.499 personas por la venta o consumo de drogas alucinógenas.

Una lucha de todos

El general Jorge Gutiérrez, comandante de la Policía Metropolitana, afirma que el microtráfico debe ser combatido por todas las autoridades. “Este es el peor de los negocios por los graves problemas sociales de adicción que causa y la violencia que genera”, enfatiza.

GRAVE FALLA

SIN FISCAL ESPECIALIZADO

Pese al esfuerzo de la Policía para combatir este ilícito negocio, en el área metropolitana solamente les han aplicado la extinción de dominio (Ley 793 de 2002) a 14 ‘ollas’. ¿La razón? Barranquilla carece de un fiscal Especializado para acompañar esta lucha.

Todo el trámite administrativo y penal hay que hacerlo por Bogotá, mientras que capitales como Cali y Medellín sí cuentan con este personal. Por más que la Policía Nacional ha solicitado, desde hace varios años, que se nombre a este funcionario para que acompañe su labor antidrogas y expropiar rápidamente los bienes a los ‘jíbaros’, inexplicablemente la Fiscalía General no ha cumplido.

Fuente: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/B ... Seccion=29
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
fradem
 
Ami(e) prudent(e) de la Colombie/Amigo(a) prudente de Colombia
Ami(e) prudent(e) de la Colombie/Amigo(a) prudente de Colombia
Messages : 3
Inscription : 06 juin 2010, 19:53
Emplacement : moreuil (france) barranquilla (colombie)

El peligroso negocio que hierve en las ‘ollas’ de drogas en Barranquilla

Message : # 1408Message fradem »

Hola..............PUEDE UN FRANCES COMO USTED SENTIRSE COMODO EN UNA CIUDAD COMO BARRANQUILLA ?............ Yo he leido sus comentarios sobre barranquilla y uahooo hay ciertos comentarios de vuestra parte que la muestra como imposible de vivir............ Pienso que en este mundo en que vivimos hay mucha inseguridad, de repente en unas partes mas que otras pero de que las hay las hay mismo en francia,ej; problemas de orden publico en el norte de paris,en marsella, en la region pas de calais, asesinatos en las escuelas publicas francesas, ladrones como en barranquilla que entran a robar, mamas como esta semana en el norte de francia una senora que hace 20 anos asesino a sus 8 hijos bebes? ,homicidios y asesinatos a la orden dia,..............;todo esto es el reflejo y producto de una sociedad en que los valores morales se han perdido,un pais donde j.j. rousseau lucho y defendio los valores y derechos de los hombres, algo que hace mucho tiempo no se practica ni respeta en francia, no hay tolerancia ni con los extranjeros ni con ellos mismos........... Digame que lo enamoro de barranquilla su esposa, su carnaval, esa alegria que corre por nuestras venas, ese sentir caribe............... amo mucho la francia, adoro mi patria colombiana .............definitivamente para vivir en harmonia los unos con los otros hay que siempre ver lo positivo que hay en el interior de cada persona, de cada pais, de cada cultura, tenemos que ser muy tolerantes y sobretodo construir con criticas constructivas que nos hagan cada dia ser mejor personas............AU REVOIR...............
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El peligroso negocio que hierve en las ‘ollas’ de drogas en Barranquilla

Message : # 1411Message Darloup »

Hola fradem,

Ya veo que empazaste un largo tema muy complicado.

Dame algunos dias para que pueda tratar contestarte.
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El peligroso negocio que hierve en las ‘ollas’ de drogas en Barranquilla

Message : # 1434Message Darloup »

Hola fradem,

Lo siento darte la impresión que estoy “negativo” sobre Colombia. Nunca quería eso.

Estoy casado con una colombiana, vivo en Colombia y trabajo en Colombia.

Pero, al mismo tiempo, no estoy ciego. Trato de ser realista.

¿Eres costeño? ¿Pues, entonces como puedes comparar la seguridad en Colombia con la seguridad en Francia?

Colombia es mucha más peligrosa que Francia. Ya lo sabes e ya lo sé.

Un gringo quien vive en Colombia tiene que ser mucho precavido.

Lee las secciones judiciales de tu periódico… ¿Cómo puedes comparar la situación en Colombia con la situación en Francia?

Vivir en Colombia no es fácil, especialmente si eres un gringo (y pareces a un gringo).

Tienes que cuidarte. Tienes que ser anónimo. Tienes que no “dar papaya”.

Por suerte, tengo un buen guía: Mi esposa colombiana. Ella me enseña las costumbres de su país, ella me enseña los peligros, los malos barrios que tengo que evitar, las cosas generales que tengo que evitar también.

Ya sabes que, de manera general, los rateros no atracan a los colombianos (porque no tienen dinero) – sino a los gringos que dan papaya.

Claro que estoy enamorado de Colombo (sino no viviría en este país). Pero, al mismo tiempo, no estoy ciego.

Entiendo y acepto las debilidades de Colombia.

Al final, estoy enamorado de La Costa: De los costeños, de su cultura, de sus maneras de ser, de su música, de su buen humor, de su optimismo… Pero al mismo tiempo, estoy precavido y realista. ¿No te parece normal eso?

En el foro, publicaré lo mejor y lo peor de Colombia - como yo entiendo y juzgo las cosas. No quiero imponer nada, sino compartir mis propias experiencias.
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre