les cours du café sont au plus haut
les raisons:une recolte moindre du à l'hiver desastreux et à la forte presence de la rouille(champignon qui se developpe sur les feuilles et diminus la photosynthese)
http://fr.wikipedia.org/wiki/Maladie_cryptogamique" onclick="window.open(this.href);return false;
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad ... %C3%A1mica" onclick="window.open(this.href);return false;
la recolte pour cette année semble compromise
Carga de café a $1 millón, pero hay poco que vender; el grano cierra este año con el mayor precio interno
El bolsillo de los cafeteros colombianos está de plácemes cuando el precio interno de referencia para el recibo del café a las cooperativas de caficultores en las bodegas de Almacafé bordea el millón.
Ayer, por ejemplo, cerró con un máximo de 972.125 pesos en Santa Marta y un mínimo de 968.375 pesos, en Cúcuta. En 14 municipios más osciló entre los dos valores anotados e, incluso, pudo pagarse a mayor precio, pues se trata de valores promedios de referencia, pero dependen de negociaciones particulares.
Así estos valores marcan un récord en la historia de la caficultura del país, pues nunca había llegado tan lejos esta cotización, ni siquiera hace 13 años cuando llegó en el mercado de Nueva York a tres dólares por libra, al hacer la conversión a precios constantes.
Por ejemplo, teniendo como referencia a Pereira (zona cafetera) el primero de enero se pagaban allí 700.375 pesos, mientras que ayer cerró en 970.375, lo que indica un incremento del 38,5 por ciento en el año. Sin embargo, no todo es felicidad para las 500.000 familias de 20 departamentos que cultivan 887.000 hectáreas con el grano. ¿La razón? no hay café suficiente.
Las cosechas de este año no han sido las mejores y, como consecuencia del invierno, por lo menos 400.000 hectáreas están infestadas, en algún grado, con el hongo de la roya, tal como lo reconoció el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo.
Así, con esta situación sanitaria ya se vaticinó que el futuro inmediato no será el mejor, pues la incidencia de la roya se manifestará en la cosecha de ‘traviesa’ o ‘mitaca’ del próximo año, según lo reconoció José Sierra, presidente del Comité de Cafeteros de Antioquia. Baja producción En cuanto a la producción colombiana, este año no llegará a los nueve millones de sacos, tal como lo ha anunciado en repetidas ocasiones la Federación Nacional de Cafeteros.
En las cuentas del mismo gremio, por ejemplo, al cierre de noviembre la producción total acumulada del país en el 2010 se situó en 6,871 millones de sacos, inferior a la reportada en el 2009, cuando cerró el año en 7,812 millones de sacos. Ahora, para cumplir con la cifra de nueve millones, es necesario que se registre este mes una producción de no menos de 1,241 millones de sacos de 60 kilos.
El precio interno del café se calcula de acuerdo con la cotización de cierre (diario)en la Bolsa de Nueva York para los cafés suaves, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano; además, está sujeto a los incentivos por calidad.
Juan Carlos Domínguez
Redactor de Economía y Negocios
fuente:
http://www.portafolio.com.co/pautefacilarticulo" onclick="window.open(this.href);return false;
roya del café:
-
http://academic.uprm.edu/mmonroig/id22_m.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
-
http://www.senasa.gob.pe/0/modulos/JER/ ... =2&JER=914" onclick="window.open(this.href);return false;
La roya del café causada por el hongo Hemileia vastatrix, viene desde muy lejos, fue descubierta en el noreste de África en 1861, ya para 1869 había llegado a Ceilán, y así continuo su expansión hasta que en 1970 llegó a Brasil, muy probablemente en semillas infectadas traídas en barco o avión, de aquí se propagó a Suramérica, Centroamérica y México. En 1983 aparecen en Colombia y Costa Rica.(Mirocoima, J, Vivas N, 1988).
La roya es una enfermedad causada por un hongo el cual deja sus huellas muy visibles y se puede reconocer de una forma fácil, ya que en el envés de la hoja aparecen unas
manchas amarillas-anaranjadas y otras negras, que al tocarlas desprenden un tipo de polvo, este polvo es la forma en que el hongo se propaga de planta en planta, pudiendo contagiar a todo el cafetal en poco tiempo.
Este hongo provoca que las hojas se caigan prematuramente afectando a la fotosíntesis, y la toma de nutrientes por parte de la planta; esto da como resultado frutos pequeños y escasa floración, por lo que reduce la cosecha y provoca pérdidas que pueden alcanzar un 70%, aunque típicamente va de 15 a 20% . (Ferreira S, 2001)
El agua de lluvia y el viento son las formas en que mayormente se transmite esta enfermedad. Para que el hongo infecte la planta necesita alta humedad y exceso de agua en las hojas, pero es muy susceptible cuando no hay la humedad necesaria ya que el proceso infeccioso se puede detener.
fuente:
http://www.scribd.com/doc/3044090/Roya- ... -vastatrix" onclick="window.open(this.href);return false;