Olas invernales 2011-2012

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Olas invernales 2011-2012

Message : # 2750Message Darloup »

Image
Cartagena está incomunicada por La Cordialidad. A la altura de Paiva (foto) el agua inundó la doble calzada.


Región Caribe, sitiada por la ola invernal

En emergencia se encuentra la Región Caribe ante la arremetida del invierno cuyos estragos prácticamente están empalmándose con los daños de la temporada anterior. Las autoridades en los departamentos de Cesar, Sucre, Bolívar, Magdalena y Córdoba reportan miles de damnificados, vías averiadas, poblaciones aisladas, derrumbes e inundaciones tras los desbordamientos de ríos, caños y quebradas.

Además de las muertes, según la oficina de Gestión de Riesgo, unas 3 mil familias están damnificadas, mientras 4 mil 900 hectáreas de cultivos transitorios y nueve mil de pastos fueron arrasadas por las inundaciones tras el desbordamiento de ríos, caños y ciénagas en este territorio.
En el sur del Atlántico hay cinco poblaciones afectadas.

Miles de damnificados en Cesar, Sucre, Córdoba, La Guajira y Atlántico

Tres personas muertas, dos desaparecidas, inundaciones, vías afectadas, poblaciones aisladas, viviendas destruidas y cientos de hectáreas de cultivos arrasadas es el panorama en los departamentos:

Image

Image

Image



Cesar

La situación más crítica se registra en el Cesar donde tres personas murieron y otras dos están desaparecidas a causa del fenómeno invernal. En Puerto Lajas, jurisdicción del municipio de El Paso, un campesino perdió la vida al voltearse la canoa en la que transportaba leche sobre el río Cesar; otra persona que iba con él sigue sin encontrarse; en Curumaní, un rayó mató a un menor de 16 años y en Pueblo Bello un indígena murió cuando intentaba cruzar una corriente en estribaciones de la Sierra Nevada. En el corregimiento de Villa Germania tampoco aparece un agricultor que al parecer se lanzó a al río El Diluvio a tomar un baño.

Sucre

Según José Vega Lastre, director de la oficina de Atención y Prevención de Desastres de Sucre, 4.700 familias ubicadas en la zona rural de San Benito, Caimito y San Marcos, se encuentran damnificadas por el invierno.

El funcionario explicó que las inundaciones se presentan por el represamiento que hace el río Magdalena a sus afluentes Mojana y San Jorge que vierten sus aguas en las regiones Mojana y San Jorge al sur de Sucre.

La mayor afectación se presenta en San Benito donde algunas poblaciones están inundadas desde el invierno anterior como es el caso de Doña Ana, El Limón y Jegua.

Durante el puente festivo el río Magdalena aumentó significativamente su nivel por lo que el Gobierno nacional decretó la alerta roja en varios tramos de su recorrido incluyendo la zona sur de este Departamento a pasar que no pasa por su territorio.

Córdoba

En Córdoba siguen en emergencia 44 mil 179 familias, informó Mónica Kerguelén, coordinadora de la oficina de Atención y Prevención de Desastres del Departamento.

El caso más grave está en el municipio de Ayapel, subregión del San Jorge, donde 3 mil 500 familias están afectadas hace un año.

La Guajira

En la península de La Guajira los destrozos más dramáticos los han recibido las vías terciarias que comunican a los municipios con los corregimientos y las veredas, muchas de ellas enclavadas en el pie de monte de la Sierra Nevada de Santa Marta y el Perijá.

Las informaciones sobre el estado de las vías no son muy exactas y solo se cuenta con datos entregados por la Defensa Civil, organismo que al lado de la Cruz Roja, son los únicos que han llegado a sitios verdaderamente apartados o aislados.

Entre las zonas más afectadas se encuentra Sitio Nuevo, un corregimiento del municipio de Fonseca, con una población de 500 personas. El pueblo tiene tres entradas que son las mismas salidas desde la cabecera municipal y en la actualidad, por los efectos de la lluvia ninguna sirve. El pueblo está aislado.

También se presentan problemas para el ingreso al corregimiento Caracolí a un lado de la represa del Ranchería, al costado de la Sierra Nevada. La intervención que se hizo para la construcción y el cambio de la vía, aísla a sus habitantes constantemente por la caída de grandes rocas. En los resguardos indígenas del sur, como el de Caicemapa, también hay problemas en los carreteables.

En la carretera que comunica a Riohacha con el sur, a un lado de la población de Villa Martín (Macho Bayo) a unos 40 minutos de esta capital, se cayó el puente dejando la carretera interrumpida.

Solo se habilita cuando no llueve por la parte de abajo, Con las lluvias las corrientes impiden el paso de cualquier automotor.

Sur del Atlántico

Muchas familias atlanticenses no se habían recuperado de las inundaciones ocurridas hace casi un año, cuando ayer nuevamente las aguas las sorprendieron durmiendo, desprevenidas, y las obligaron a salir nuevamente de sus casas.

La diferencia fue que esta vez la tragedia no la ocasionó el río Magdalena, como sucedió el año pasado, sino el monumental aguacero del lunes que hizo desbordar los arroyos que confluyen en el embalse de El Guájaro.

Los municipios más afectados fueron Manatí y Sabanalarga y los corregimientos de Santa Rita (Ponedera) y Bohórquez (Campo de la Cruz). En el primer municipio se inundaron diez barrios y resultaron damnificadas por lo menos 400 familias, según el censo preliminar entregado anoche por la Defensa Civil.

José Alejandro Vieira, dirigente campesino, cuenta que a las 12:45 a.m. de ayer se abrieron cuatro boquetes en el canal que recoge las aguas de cuatro arroyos, lo que, rápidamente, generó la emergencia.

Desde esa hora los habitantes del sur del Atlántico no duermen y temen que vuelva a llover y las inundaciones crezcan.

El volumen de agua que cayó fue tan grande que en el kilómetro 29 de la vía Oriental, entre Puerto Giraldo y Bohórquez, un caudaloso arroyo atravesó la carretera.

Fuente: http://www.elheraldo.co/region/region-c ... rnal-42272
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Daños en Bayunca y Turbaco producen emergencia vial en Cartagena

Message : # 2751Message Darloup »

Image
La Cordialidad sufrió graves daños a la altura de Bayunca.


Aguaceros y fuertes vientos generaron emergencias en Cartagena y Bolívar. El hecho más grave se registró en el corregimiento de Bayunca, donde cerca de 4 mil personas resultaron afectadas por el desbordamiento del arroyo que pasa por este sector y que terminó incomunicando a Cartagena con Barranquilla en la Vía de La Cordialidad.

“Aquí el agua subió metro y medio. El susto fue tremendo porque el arroyito se creció de manera súbita, se metió a las casas y rompió la vía. Los vehículos fueron desviados hacia la Vía al Mar”, comentó Pedro Domínguez, habitante de Bayunca.

La Troncal de Occidente quedó incomunicada a la altura del municipio de Turbaco, donde se desprendió un tramo de la carretera. La Variante Mamonal también fue restringida por un caudaloso arroyo que la anegó.

Según el reporte de las autoridades, la caída de dos postes incomunicó el corregimiento Las Piedras con la cabecera municipal de Arjona, al norte de Bolívar, donde también se registran inundaciones y familias damnificadas en Gambote.

En el barrio La María, en Cartagena, un alud de tierra dejó una vivienda destruida. La familia que la habitaba alcanzó a escapar de la muerte en las faldas de La Popa. En La Paz y Loma Fresca, también en este mismo cerro, los deslizamientos dejaron seis viviendas destruidas.

La vía de La cordialidad también quedó inhabilitada frente a El Pozón por el desbordamiento del caño Calicanto, el cual bajó del municipio de Turbaco con un caudal mayor al habitual, situación que dejó incomunicada a la Terminal de Transportes y damnificada a toda la comunidad de este barrio popular de la capital de Bolívar, Se reportó anoche la muerte por ahogamiento del John Arroyo, de 17 años de edad, quien murió en el sector La Unión, cuando jugaba con unos amigos en el caudal.

La única vía de ingreso y salida de vehículos que no ha sido afectada es la del Mar, por donde se desvío el tráfico vehículos de pasajeros. La otra vía habilitada, pero con paso restrigido, es la Variante Mamonal-Gambote.

Fuente: http://www.elheraldo.co/region/danos-en ... gena-42278
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Aislado Algarrobo, en el Magdalena

Message : # 2752Message Darloup »

Image
Las inundaciones afectaron varias vías en el Magdalena.


Los habitantes de Algarrobo, Magdalena, ven con preocupación cómo con cada aguacero que cae sobre el Municipio se aíslan más de la Troncal de Oriente y con ello de los mercados a donde acopian sus productos de pancoger que son soportes de su economía.

La emergencia en el casco urbano se concentra en el barrio La Estación, mientras que en el área rural en la vereda La Granja. En esta última, las aguas han inundado casas y cultivos; dañaron enseres y ahogaron animales de corral.

La Defensa Civil y la Policía Nacional, organismos que han estado atentos apoyando a las familias, aún no tienen un censo sobre el número de personas que resultaron afectadas.

Un canal del río Ariguaní, construido para ampliar el sistema de riego en los cultivos de palma, rompió en tres partes los 13 kilómetros de vía que unen al casco urbano de Algarrobo con la Troncal de Oriente en La Loma del Bálsamo.

Anoche se desbordaron los ríos Fundación y Aracataca, los cuales inundaron dos corregimientos de esas poblaciones y afectaron unos 12 barrios. De otro lado, el puente sobre el río Ariguaní se derrumbó, quedando incomunicados Bosconia y Plato por la transversal de Los Contenedores.

En El Banco, el río Magdalena empezó a salirse de su cauce, inundando las primeras calles del barrio Cesar. También la vía a Guamal está agrietada impidiendo el tráfico vehicular.

En Santa Marta la emergencia mayor se registra en el corregimiento de Gaira.

Fuente: http://www.elheraldo.co/region/aislado- ... lena-42282
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Ya ha llovido un 66% más de lo normal en un mes

Message : # 2753Message Darloup »

Desde las siete de la mañana del lunes a las siete de la mañana de ayer cayeron 27.5 milímetros de agua en Barranquilla, una cuarta parte de lo que ha sido el registro más alto en lo que va del mes, 82.8 milímetros de agua que cayeron el pasado 15 de octubre, según reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam.

“Con la lluvia, el suelo se satura no hay proceso de infiltración del agua, entonces cualquier aguacero que caiga adicional no es sano para la región, porque no hay proceso de escurrimiento y todo se vuelve acumulativo. De esta manera, empiezan a causar daños y afectaciones”, según lo explica el Ideam.

Hay pronostico de más lluvias para los próximos días en Barranquilla y los municipios del área metropolitana.

El Ideam afirma que al día de hoy (ayer), los primeros 17 días de precipitaciones registradas ya soprepasaron los valores promedio del mes de octubre que son 164 milímetros y ya han caído 261.2 milímetros de agua.

Eso significa que ha llovido un 66 por ciento más de lo que llueve en un mes normal, de acuerdo con los registros históricos que maneja la institución.

Fuente: http://www.elheraldo.co/region/ya-ha-ll ... -mes-42283
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Lluvias dejan tres muertos en Cartagena

Message : # 2755Message Darloup »

Image
Los habitantes de El Pozón hacen parte de los más afectados. Allí murieron dos personas por las inundaciones.


Por Juan Carlos Díaz M.

Unas 2.000 personas se refugian en colegios. La alcaldesa declaró urgencia manifiesta.

La crítica situación en la que amaneció este martes Cartagena por culpa del recrudecimiento del invierno se intensificó con las más de 5 horas continuas de intensas lluvias que cayeron en la mañana y aumentaron el número de afectados, que obligaron a la alcaldesa, Judith Pinedo, a declarar la urgencia manifiesta para agilizar el destino de los recursos.

El saldo es trágico. Las lluvias ya provocaron la muerte de tres personas, y una niña, de 8 años, se encuentra desaparecida. Las víctimas fueron identificadas como Elianis Manrique, de 3 años, que murió en el sector de San Bernardo por un alud, y Jhon Alexánder Arroyo y Danis Patricia De Hoyos Ávila, habitantes del barrio El Pozón.

La alcaldía distrital habilitó varios albergues en diferentes sitios y colegios de la ciudad, donde se han refugiado unas 2.000 personas.

"Todo el gobierno distrital está despachando desde las zonas de emergencia. Hemos habilitado estos colegios como albergues, donde han sido alojadas más de 120 familias", dijo la funcionaria.

"No podíamos dormir viendo cómo se nos llenaban la casa y las cosas. Teníamos bebés y todo el mundo pedía auxilio. Gracias a Dios que nos trajeron para este colegio; nos ayudaron a sacar las cosas y ahora tenemos que esperar a que baje el agua", manifestó Ángela Valdés Tapias, abuela de 12 nietos, con los que comparte 10 colchonetas.

Pinedo convocó a los gremios de la ciudad para que ayuden a los damnificados.

Mientras tanto, sigue cerrado el paso por dos vías. En La Cordialidad, que comunica a Cartagena con Barranquilla, trabajan 40 operarios; estaría abierta en 5 días. Y en la troncal de Occidente, a la altura de Turbaco, donde una falla se llevó la calzada, también hay cerca de 40 operarios y el paso se podría restablecer dentro de 8 o 10 días.

Deslizamiento afectó la planta de tratamiento

Los 370.000 habitantes de Manizales estarían sin agua hasta el domingo, por los daños en la planta de tratamiento del acueducto. El alcalde, Juan Manuel Llano, informó que las clases en los colegios y las universidades serán suspendidas hasta el martes y le pidió al Gobierno que le ayude con 80 carrotanques para abastecer a la ciudad.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/cartag ... 10598384-4
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Ola invernal incrementa cifra de damnificados en Sucre

Message : # 2785Message Darloup »

Por Jaime Vides Feria

El represamiento del Río Magdalena a sus afluentes Mojana y San Jorge produjo las primeras inundaciones en la región de La Mojana y dejan hasta el momento 22.000 damnificados, según el gobernador Jorge Barraza Farak.

Las poblaciones más críticas son San Benito, donde 1.974 familias de los corregimientos Doña Ana, Jegua, El Limón y La Ventura, al igual que Orejero y Galindo en Sucre (Sucre).

En estas poblaciones el nivel de las aguas alcanza un metro de altura y ha obligado a las familias afectadas a armar trojas o tambos para refugiarse.

Según José Vega Lastre, director de Atención de Desastres del departamento, los damnificados se niegan a salir de sus casas, por lo que se prepara un plan de contingencia para llevarles alimentos y ropa.

El Gobernador teme lo peor por los anuncios del Ideam sobre la continuidad de las lluvias en todo el país. Algunas poblaciones no alcanzaron a reponerse de las inundaciones de la primera ola invernal.

Entre las comunidades rurales de San Marcos hay preocupación porque el río Cauca empezó a vertir sus aguas por la boca de Santa Anita, que afecta además a comunidades de Ayapel (Córdoba), Caimito y San Benito (Sucre).

Los alcaldes de los municipios del San Jorge y La Mojana, al sur de Sucre, activaron los comités locales de emergencia para atender cualquier evento que se presente.

Sin embargo, la activación de dichos comités solo es un acto administrativo de los mandatarios, pues en la práctica no cuenta con los elementos necesarios mínimos para afrontar la situación.

La denominada segunda ola invernal ha afectado en Colombia a 148.399 personas y 30.822 familias. Igual se han reportado 34 muertos y 26.281 viviendas afectadas, mientras que en la Región Caribe el número de afectados es de 78.983.

Fuente: http://www.elheraldo.co/regi%C3%B3n/ola ... ucre-42967
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Al municipio más afectado por el invierno no lo mira el Estado

Message : # 2786Message Darloup »

Image
En este abandonado municipio del San Jorge, los electores saldrán a votar en canoas y chalupas el próximo domingo.


Por Eduardo García

En el municipio de Ayapel unas 4.500 personas van a completar dos años de estar inundadas y el Gobierno le ha dado la espalda a la crítica situación que ha desencadenado en más pobreza absoluta.

La denuncia la hizo ayer el alcalde de esa localidad del San Jorge, Saúl Llano, tras reiterar que pese a los más de 500 días de emergencia el Gobierno se ha hecho presente con ayudas una sola vez, que fue en el mes de abril del año pasado.

En estos diez meses de calamidad los damnificados de cosa observan a los altos mandos del Estado en televisión, pero llevando asistencia a otras localidades del país.

Llano destacó la labor del Icbf que presta atención humanitaria inmediata a la infancia, a las mujeres embarazadas y lactantes. De igual forma resaltó la ayuda puntual de la defensa Civil y varias ONG.

“Estamos en el mismo invierno que se ha venido registrando desde hace 17 meses. Sostengo que el Gobierno central, Colombia Humanitaria y demás organismos del Estado no han visitado al municipio de Ayapel, mucho menos Carlos Iván Márquez, director nacional de la oficina de Prevención del Riesgo”, sostuvo el alcalde.

Sólo tres de diez corregimientos de Ayapel no se inundan que son: Pueblo Nuevo, Playa Blanca y Alfonso López. Entre tanto lo más grave está en la población de El Totumo, Cecilia y Sincelejito.

En estas dos últimas poblaciones con la ayuda del Ministerio de Educación se construyeron aulas escolares en tambos con más de un metro de altura.

Allí precisamente se desarrollará el proceso electoral del próximo domingo, lo que quiere decir que los electores votarán en canoas y chalupas hasta llegar a los tambos.

Álvaro Oviedo, jefe seccional de la Defensa Civil en esa zona de Córdoba, sostuvo que el nivel de las aguas del río Cauca aumenta cada vez más. Reiteró que la boca denominada Santa Anita, por donde se brota la mayor cantidad de agua hacia la ciénaga que lleva el nombre del municipio es el sitio de mayor complejidad.

Fuente: http://www.elheraldo.co/regi%C3%B3n/al- ... tado-42966
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Temporada de lluvias deja, de momento, 37 muertos en Colombia

Message : # 2787Message Darloup »

Temporada de lluvias deja, de momento, 37 muertos en Colombia

Image


Así lo revela un informe de la Cruz Roja, divulgado este lunes.

La ola también ha dejado 43 heridos, siete desaparecidos y 245.420 personas afectadas de entre 50.503 familias.

De acuerdo con el documento, la temporada de lluvias, que se inició el pasado primero de septiembre, afectó de momento a 172 municipios (de 1.100 en todo el territorio) en 27 de los 32 departamentos del país, al tiempo que dejó 186 viviendas destruidas y 40.281 afectadas.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las lluvias se extenderán hasta los primeros meses de 2012 a causa del fenómeno climático conocido como "La Niña", que produce cambios atmosféricos por la llegada de corrientes frías a las costas del océano Pacífico.

Además, el Ideam alertó de que en una zona próxima al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicado en el mar Caribe cerca de Nicaragua, se ha formado un sistema de baja presión con un 30% de probabilidades de convertirse en un huracán durante la próxima semana.

Hasta el momento, las lluvias han afectado especialmente, entre otras, a la caribeña ciudad de Cartagena (norte) y a Manizales, capital del departamento de Caldas (oeste), donde sus más de 370.000 habitantes llevan seis días sin servicio de agua potable debido a que las fuertes precipitaciones dañaron una tubería principal de la ciudad. El Ideam declaró la alerta roja por el riesgo de crecientes súbitas para los ríos Magdalena, Cauca y Otún.

Entre abril de 2010 y el mismo mes de 2011 Colombia fue golpeada por una de las peores temporadas de lluvias de los últimos años, que dejó más de 400 muertos y 3,6 millones de afectados.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/otrasz ... 10629244-4
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre