La expansión de las Farc

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

La expansión de las Farc

Message : # 3616Message Darloup »

Image
Estudio de la Universidad Sergio Arboleda dice que la guerrilla tiene ahora presencia en 50 municipios más que en 2008 y que ha aumentado ataques.


Por José Granados Fernández

¿Qué tan debilitadas están las Farc? ¿Su accionar es producto del desespero o, por el contrario, han recobrado parte de su fuerza terrorista?

Las preguntas surgen de un estudio que acaba de dar a conocer el Centro Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda, en el que las estadísticas prácticamente le dan la razón a las preocupaciones que, día a día, manifiesta el expresidente Álvaro Uribe.

Tomando como referencia 2008, año en el que se presentó el menor número de actos guerrilleros, y lo sucedido en 2011, el informe dice que hay 50 nuevos municipios afectados por lo que denomina “expansión de las Farc”.

Señala, además, que en los ocho departamentos donde el grupo tiene mayor presencia se incrementaron en un 175% sus acciones violentas al pasar de 108 a 297 casos.

El estudio halló que durante 2011 fueron 155 las municipalidades que padecieron acoso o ataques guerrilleros, lo que quiere decir que hubo un incremento del 31%.

Image


Territorialmente, Nariño con 13 nuevos municipios bajo accionar guerrillero —para un total de 22 pueblos— registró un incremento del 144% en la presencia terrorista. Allí los hechos violentos pasaron de 21 a 56. Los ataques contra la Fuera Pública crecieron 390%.

Cauca con 11 poblaciones nuevas afectadas, para un total de 29 localidades impactadas por el accionar de las Farc, es el segundo Departamento más asediado. El aumento de las acciones guerrilleras fue del 174%. Como se ha reflejado últimamente, los ataques a las FF.AA. crecieron 416% al pasar de 19 en 2008 a 98 en 2011. Este Departamento fue el que más hostigamientos soportó: 107.

En Arauca, que tenía dos municipalidades bajo el accionar guerrillero y ahora suma seis, el 86% de las poblaciones “están sometidas al terrorismo”, que creció 433%.

En Caquetá cuatro pueblos se sumaron a los siete ya afectados y se reporta que los actos guerrilleros aumentaron 288%,Casanare pasó de un municipio con guerrilla en 2008 a cuatro en 2011 y en Antioquia tres municipios se sumaron a los 16 afectados por la guerrilla. Allí las acciones de esta crecieron 122%.

El estudio dice que solo los ataques a las FF.AA. pasaron de 56 en 2008 a 235 en 2011.

¿Y los departamentos costeños?
En la Región Caribe el estudio del Centro Seguridad y Democracia concluye que, entre 2008 y 2011, las Farc hicieron presencia territorial en, al menos, el 20% de La Guajira, donde recientemente se dio el peor de los ataques mortales guerrilleros registrados en esta zona; le siguen Atlántico con 4% y Bolívar con 2%. El territorio guajiro tiene tres poblaciones comprometidas mientras que Atlántico, Bolívar, Cesar y Córdoba una cada uno.

Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/nacion ... farc-76551
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

“Hay un rebrote guerrillero en el país”: Alfredo Rangel

Message : # 3617Message Darloup »

El director del Centro Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda, Alfredo Rangel, dijo a EL HERALDO que para recomponer esta situación, en primer lugar, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos debe “reconocer que hay un deterioro ostensible de la seguridad”.

¿Este informe los deja intranquilos?
Ciertamente. Este estudio está corroborando, una vez más, la existencia de un rebrote guerrillero en muchas regiones del país. El informe constata que hay una estrategia de expansión territorial de la guerrilla de las Farc en marcha y que ha sido muy efectiva en los últimos años, a tal punto de que han logrado expandir su presencia territorial a 50 nuevos municipios que en 2008 no habían sufrido los embates de la guerrilla, por razón del éxito de la Política de Seguridad Democrática. Esto es preocupante porque no ha habido una estrategia suficientemente efectiva de contención y neutralización por parte del Estado.

¿Como experto en temas de seguridad, grosso modo, qué debe hacer el Gobierno de Santos para contener esta expansión? El Presidente dice que los están sacando de las madrigueras a las Farc, pero este informe señala es que se están expandiendo.
Me parece que el Gobierno hace mal en negar que hay un rebrote de la guerrilla; que esta, en lugar de debilitarse se está fortaleciendo y que muestra de eso es su expansión territorial en muchas zonas del país. Creo que el Gobierno debe retomar el rumbo que abandonó de la Política de Seguridad Democrática: debe, por ejemplo, reconstituir el programa de las redes masivas de cooperantes; también el plan de los Soldados de mi Pueblo; de igual manera el Gobierno debería ser menos ambiguo en el tema de la paz; así mismo debe ser más exigente con el gobierno venezolano que ofrece refugio a los principales jefes de la guerrilla de manera ostensible; de igual forma, el discurso frente al narcotráfico provoca muchos equívocos y no es justo declarar que en Colombia se perdió la guerra contra este flagelo cuando es uno de los pocos países que venido teniendo éxitos en esa lucha; creo que el gobierno debería dejar de lado su equivocada visión de que las bacrim solo puede ser combatidas por la Policía y no por las Fuerzas Militares.

¿Esta situación tendría que ver con el desánimo denunciado al interior de las Fuerzas Militares?
Sin lugar a dudas, un factor que está detrás de este rebrote de la guerrilla es la merma en el nivel de operatividad de las Fuerzas Militares, desde hace un par de año, como resultado de la incertidumbre jurídica en que se debaten los miembros de la Fuerza Pública por efecto de la abolición del fuero militar. El Ejército colombiano es el único en el mundo que combate una guerra sin este fuero. Por esa razón, creo que el Gobierno debería haber hecho lo necesario para reconstituir dicha protección jurídica.

Hace poco País Libre informó sobre el incremento del secuestro, a lo que el Mindefensa reaccionó y dijo que esas cifras eran malintencionadas. ¿No temen ustedes que el Ministro les salga airadamente a responder este informe?
Nuestros análisis en el Centro de Seguridad y Democracia están basados en un seguimiento permanente y constante de la evolución del conflicto, sobre la base de hechos que son efectivamente comprobables y verificables. Así que, en cualquier momento, podríamos contrastar nuestros análisis, cifras y estadísticas con las que tenga el ministerio de Defensa. Es más, nos gustaría que el Gobierno presente las suyas sobre los incrementos de retenes de la guerrilla, los atentados a la infraestructura petrolera, los ataques a la Fuerza Pública…

Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/nacion ... ngel-76552
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El rebrote de las Farc

Message : # 3620Message Darloup »

En Colombia hay hoy dos enfoques que se están estrellando el uno con el otro: el del presidente Juan Manuel Santos, que sostiene que las Farc están debilitadas y siendo sacadas de sus madrigueras por la Fuerza Pública, y el de los estudiosos que –como los de la Universidad Sergio Arboleda– acaban de divulgar un trabajo que asegura que este grupo armado ilegal ha llevado su presencia a más municipios, e incrementado sus operaciones militares.

“Este estudio”, dice Alfredo Rangel, director del Centro de Seguridad y Democracia de la mencionada universidad, “está corroborando, una vez más, la existencia de un rebrote guerrillero en muchas regiones del país. El informe constata que hay una estrategia de expansión territorial de la guerrilla de las Farc en marcha y que ha sido muy efectiva en los últimos años, a tal punto que han logrado expandir su presencia territorial a 50 municipios que en 2008 no habían sufrido los embates de la guerrilla, por razón del éxito de la política de Seguridad Democrática”.

Para Rangel, un factor que explica este resurgimiento de las Farc “es la merma en el nivel de operatividad de las Fuerzas Militares”, hecho que el experto atribuye a la “incertidumbre jurídica en que se debaten los miembros de la Fuerza Pública por efecto de la abolición del fuero militar”. “El Ejército colombiano es el único en el mundo que combate una guerra sin este fuero”.

Rangel ha invitado al gobierno del presidente Santos a que muestre sus análisis, cifras y estadísticas para contrastarlas con las que ha presentado la Sergio Arboleda. La base del estudio de esta universidad es el “seguimiento permanente y constante de la evolución del conflicto, sobre la base de hechos que son efectivamente comprobables y verificables”.

Para Rangel, el Gobierno no asume una postura correcta cuando se empeña en negar que haya un rebrote de la guerrilla. Y da las razones que explicarían este rebrote: que Santos abandonó componentes esenciales de la Seguridad Democrática, como las redes masivas de cooperantes y el plan Soldados de mi Pueblo.

Cuestiona también el hecho de que el Gobierno haya bajado las exigencias al gobierno venezolano por el refugio que ofrece a los principales cabecillas de la guerrilla; que propale la visión de que Colombia ha perdido la guerra contra el narcotráfico “cuando es uno de los pocos países que ha venido teniendo éxitos en esa lucha”, y que persista en solo combatir a las bacrim con la Policía y no también con las Fuerzas Militares.

Este estudio estaría indicando que el uribismo tendría razón al indignarse por considerar que el Gobierno actual ha quebrado el ‘huevito’ de la Seguridad Democrática. Y aquí el gobierno de Santos tiene que ofrecer un discurso claro y consistente porque por cuenta de este tema su credibilidad sigue agrietándose.

Cabe decir, al mismo tiempo, que el rebrote de las Farc develaría que al país se le enviaron sostenidos mensajes equívocos cuando se afirmaba que esta guerrilla estaba derrotada y cerca de su fin.

Esta investigación lo que demostraría es que las Farc fueron capaces de sobrevivir a los 8 años de la Seguridad Democrática y de diseñar una estrategia que apuntaba a resultados que están a la vista, no obstante la desaparición de varios de sus jefes históricos como Marulanda, Alfonso Cano, Jojoy y Raúl Reyes, y no obstante todas las deserciones y desmovilizaciones que el gobierno de Uribe magnificó –ruidosamente– como supuesta prueba de que las Farc estaban listas.

Ahora si, en efecto, ha habido una bajada de guardia de Santos, es hora de retomar la iniciativa que parece haberse venido perdiendo.

¿O es que Santos tiene guardado el póker de la paz con la guerrilla para jugar con él en busca de la reelección?

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/editori ... farc-76628
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre