Colombia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Colombia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Message : # 3571Message Darloup »

Image
Catherine Ibargüen, Nació en Apartadó (Antioquia), el 12 de febrero de 1984. En Londres tendrá su segunda participación en unos Juegos Olímpicos. En la primera, en Atenas 2004, compitió en salto largo, ocupando el puesto 30. La colombiana tiene la mejor marca del año en salto triple con 14.95 metros, según el escalafón de la Federación Internacional de Atletismo.


104 deportistas buscan la gloria

Con grandes esperanzas de alcanzar medallas en los Juegos Olímpicos de Londres, Colombia lleva la delegación más numerosa de las que ha enviado a estas justas a lo largo de su historia, un total de 104 (9 costeños), superando la anterior participación que fue de 67 en Pekín.

De acuerdo con sus últimos registros en distintos torneos internacionales, las máximas cartas colombianas están cifradas en la bicicrocista Mariana Pajón, la atleta Catherine Ibargüen, el marchista Luis Fernando López y el nadador Omar Pinzón, sin descartar alguna sorpresa que podría venir del lado del boxeo, del ciclismo o de las pesas, disciplinas en las cuales nuestro país ha conseguido subir al podio en pasadas Olimpiadas.

El Comité Olímpico Colombiano le ha brindado su máximo respaldo a los deportistas nacionales durante el último año, ofreciéndoles preparación al más alto nivel, y éstos por su parte, confían en inmortalizarse.

Fuente: http://www.elheraldo.co/deportes/104-de ... oria-73890
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

“Ser la abanderada de Colombia es mi primer oro”: Mariana Pajón

Message : # 3592Message Darloup »

Image
La antioqueña Mariana Pajón acumula 14 títulos mundiales en bicicrós. El primero lo obtuvo a los nueve años.


Por Carlos A. Gracia B.

Agraciada, carismática, buena conversadora y —como dicen los paisas— “de un sencillo total”. Así es Mariana Pajón Londoño, la linda antioqueña que ha sido campeona mundial de la máxima categoría del bicicrós, el BMX.

Siempre está sonriente, atenta, alegre, optimista y convirtiendo todo en energía positiva. Así es para entrenar, para competir y en su vida cotidiana. Esa es la clave de su éxito, el que la ha llevado a ser la reina de las pistas en el mundo.

No le gusta mucho empezar la entrevista de una vez, sino que ella misma —con su forma de ser— rompe el hielo, habla de todo y da confianza para mantener no una entrevista, sino una conversación amena, porque a todo le saca chiste y contagia con su sonrisa.

A sus 20 años ostenta 14 títulos mundiales en diversas categorías, lo que la convierte en una de las principales figuras de esta disciplina en el planeta. Ha sido además elegida como la Deportista del Año en general en el país y la Mujer Deportista del Año en dos ocasiones.

Ya está plenamente recuperada de una caída que sufrió en competencia hace unos meses. Y cuando no está pedaleando y metida en su traje de competencia, es una chica descomplicada, que disfruta mucho del entorno familiar, que le gusta escuchar música, leer y salir con sus amigos en plan chévere.

Creyente y convencida de que uno puede lograr lo que se propone y que uno mismo es el que se pone límites, Mariana habló con EL HERALDO de la sensación previa a los Juegos Olímpicos, de la expectativa que hay, de lo que espera en Londres 2012 y de lo que significa ser la abanderada de Colombia, lo que considera como su primera medalla para las justas.

¿Qué sintió cuando supo que tenía opción de ser la abanderada en los Olímpicos?

Haber sido nominada para ser la abanderada fue mi primer triunfo, para mí fue un orgullo estar entre deportistas tan importantes de Colombia; y si me preguntas si ya gané, puedo asegurar que ya tengo mi primer oro.

¿Qué significa haber sido escogida para llevar la bandera?

Que los colombianos me escogieran hace que llevar la bandera del país sea algo mucho más importante, saber que la gente reconoce mi trabajo me llena de alegría y me da mucha más energía para seguir adelante.

¿Qué representa participar en unos Olímpicos?

Estar en unos Juegos Olímpicos lo es todo, es la experiencia más grande que puede tener cualquier deportista. Sé de la responsabilidad que tenemos los que vamos a competir, porque hay un país pendiente de lo que hagamos.

¿Está presionada por la confianza que tiene Colombia en usted?

No es una presión; motiva mucho saber que la gente cree que voy a ganar una medalla. Yo he estado trabajando para eso y quiero traer una presea para Colombia.

¿Cómo va su entrenamiento previo a las olimpiadas?

La preparación va muy bien, llevo tiempo trabajando de gran forma y creo que estamos muy bien física y mentalmente. Estoy a punto para ir a competir en Londres.

¿Estar en este momento entre los suyos la ayuda en los momentos previos a la competencia?

Estar en Colombia con mi familia es muy importante para mí, ellos son mi fuerza, me dan tranquilidad y creo que estar bien anímicamente es clave para tener un mejor desempeño en lo físico.

¿Cómo va de su lesión en el hombro?

Ya estoy totalmente recuperada, hicimos varios trabajos de fisioterapia y la lesión ya es cosa del pasado. En este momento me estoy entrenando sin dificultad y voy preparada totalmente para la competencia.

Usted ya conoce la pista donde competirá en Londres ¿Qué le pareció?

Es espectacular, muy chévere, es la mejor pista en la que he estado. Tiene túneles, es muy técnica, me gusta mucho y creo que voy a disfrutar la competencia y, por qué no, ganarla.

¿Cuál es su objetivo principal en los Juegos?

En estos Juegos o en los próximos mi meta es muy clara: yo quiero ganar una medalla de oro. Intentaré aprovechar la oportunidad que tengo, afortunadamente soy joven y puedo participar en las Olimpiadas de Río de Janeiro.

Hay muchas mujeres exitosas en el deporte que les están poniendo el pie a los hombres…

Sí, en el deporte y en muchas cosas hemos demostrado que somos muy buenas. En Colombia, en el deporte, de cada 10 medallas 7 son de mujeres y eso dice mucho, es algo bonito.

¿Esa estadística de dónde salió?

La hago y la tengo hace mucho, como cinco años; cada año es lo mismo y es chévere porque nunca nos la han bajado. Pero acá falta más de esa cultura de que las mujeres también lo podemos hacer en deportes no convencionales. Nosotras podemos ser exitosas, ser ejemplo y seguimos siendo mujeres. No es que el país sea machista, de pronto no se han dado cuenta de lo que hacemos.

¿Teme alguna otra caída?

Pues… es suerte. La última fue muy fuerte, claro, me aporreé un riñón, tengo un hematoma, pero ya estoy bien. Una francesa se torció y caímos y una australiana me cayó encima. Estuve casi un mes quieta, pero pronto estuve montando de nuevo y voy con todo a Londres. No me da susto, me recuperé rápido para volver a competir. Y ahí voy.

¿Dicen que es la principal esperanza colombiana en los Olímpicos?

(Risas) No es una presión, es una motivación. Voy a tener tanta gente haciendo fuera por mí que eso me va a dar más energía y creo que lo voy a hacer muy bien. Tengo mucha energía positiva, yo tomo eso muy tranquila y trato de disfrutarlo. Es mi sueño y no lo voy a dañar por estar presionada por lo que digan. Yo soy la única que puedo subir al partidor y ganar. Lo voy a dar todo, voy a hacer todo para ganar.

¿Ganar en Dinamarca la confirmó en la élite del BMX Mundial?

Sí, esa fue la mejor carrera en mi historia hasta ahora. Campeona mundial en élite, la máxima categoría; esa es en la que voy a competir en los Olímpicos y estoy feliz por haber conseguido eso.

¿Esperaba estrenarse con oro en esta categoría?

Creo que cualquier persona que va a un Mundial quiere ganar. Yo llegué con ganas de ganar, lo conseguí con mucho esfuerzo y estoy feliz por conseguirlo. Y ahora voy por los Olímpicos.

¿Ya conoce a las rivales en Londres?

Sí, he corrido con ellas desde 2009. Ya sé cómo es entrar en esta categoría, cómo corren, la estrategia que usan, ya las hemos estudiado y espero que me vaya bien.

¿Cuál será la rival más complicada?

En élite todas son muy buenas. Las finales son durísimas, ninguna es fácil, todas son muy buenas, somos muy parejas y nadie da nada por perdido.

Hay gente que ya le está colgando la medalla de oro olímpica ¿Qué piensa?

No sé si se la cuelgan ellos; me la tengo que jugar es yo, tengo que salir a hacer las cosas muy bien. Es una prueba difícil, las demás son muy buenas competidoras, yo estoy tranquila, sin ninguna presión, ningún peso porque yo voy a llegar a dar lo mejor, a disfrutarlo y a buscar ganar. Yo quiero la medalla de oro pero tengo que luchar para conseguirla; no es colgármela por anticipado.

¿Sí ha soñado con el oro olímpico?

Claro, es el sueño de todo atleta. Lo sueño y lo quiero. Voy a tener estos Olímpicos y dos más. No sólo es ir a Londres 2012 y se acabó. No. También viene Río 2016 y luego los de 2020 y la idea es que en ambos me vaya muy bien.

¿Cuál es la clave para ganar en BMX?

Una persona tiene que ser potente, tranquila, tener confianza en sí mismo y, sobre todo, muy fuerte mentalmente.

¿Cuál es el secreto de su éxito deportivo?

Cuando monto lo disfruto al máximo, lo hago siempre con mucha pasión.

¿Cómo resumiría su historial, con 20 años y campeona mundial BMX?

Monto desde los 4 años y rápido fui campeona nacional. A los 9 ya fui campeona mundial, ya llevo 14 títulos mundiales, ha sido todo un proceso, este último ha sido el más importante porque fue en la máxima categoría del bicicross. He vivido muchas experiencias muy rápido y eso me va a abrir puertas pensando en el futuro.

¿Qué piensa cuando va pedaleando?

Ufff… Son 38 segundos en los que no puedes pensar mucho, simplemente pedalear y tener mucha tranquilidad para hacerlo bien y no cometer errores.

¿Mucho del triunfo depende de la arrancada?

Sí, yo creo que el 70 por ciento de una carrera es la salida. Yo he mejorado mucho en eso, había tenido complicaciones. En el Mundial salí demasiado bien y mire, gané. Espero que en los Olímpicos sea igual, por mí y por Colombia.

Fuente: http://www.elheraldo.co/deportes/ser-la ... ajon-74778
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Colombianos recibirán 113 millones de pesos por medalla de oro

Message : # 3600Message Darloup »

El Comité Olímpico Colombiano y Coldeportes Nacional dieron a conocer el plan de premios para los atletas que consigan medallas en los próximos Juegos Olímpicos de Londres. Por una medalla de oro se entregará la suma de 113 millones 200 mil pesos; por una medalla de plata, 79 millones 249 mil pesos, y por una medalla de bronce, 56 millones 600 mil pesos.
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Un guerrero con sed de triunfo

Message : # 3602Message Darloup »

Image
Alzando sus brazos y sonriendo Oscar Luis Muñoz Oviedo celebró su triunfo en San Luis, México.


Por Jonathan Díaz Cárdenas

A pocos días de iniciar los Juegos Olímpicos de Londres, Óscar Luis Muñoz Oviedo, único taekwondoga que representará el tricolor nacional en estas importantes justas, afina cada uno de los movimientos y golpes que realizará en la zona de combate a partir del próximo 8 de agosto.

Este deportista, de 19 años, que a su corta edad se convierte en el referente más importante de esta disciplina, trabaja arduamente en compañía de su instructor personal, Álvaro Vidal Martínez (entrenador de la Selección Colombia), para dejar en alto el nombre de su país.

Muñoz Oviedo representará a Colombia en los 58 kilogramos (peso mosca) de la categoría juvenil, la categoría más reñida de esta competencia donde estará el actual subcampeón olímpico Gabriel Mercedes, de República Dominicana, quien es catalogado por los expertos en la materia como favorito a ganar esta competencia. Sin embargo, Óscar Muñoz se convierte en el preferido de los que ven esta disciplina con los ojos del alma.

“Desde el primer momento que conocí a Óscar noté unas características sobresalientes, me dediqué a hacer un trabajo de fundamentación, de perfeccionamiento y tratar de que sobresaliera, ya llevo cinco años de estar trabajando con él y lo que más me asombra es su espíritu deportivo y más que su parte técnica, hay que destacar el manejo del estrés dentro de un combate, esa es su máxima virtud y creo que lo llevará a conseguir un triunfo importante para el país”, afirmó Álvaro Vidal.

En la zona de combate, Muñoz Oviedo se destaca también por el manejo de las distancias y por el dominio de ambas piernas, con ellas puede hacer varias seguidillas de patadas, dejando a sus rivales sin capacidad de reacción. “Es un muchacho muy aguerrido, se concentra en su objetivo, además tiene un excelente dominio de su pierna izquierda, la cual levanta muy alto y la mueve a su antojo, él es un chico elástico que tiene mucha sed de triunfo en esta vida, desde los nueve años lo entrené y es el mejor que haya visto en esta vida”, afirma orgullosamente su formadora Irma Gómez, quien descubrió el talento que tiene este atleta, en el Instituto Francisco Molina Sánchez.

TALENTO Y JUVENTUD. Óscar Muñoz es un atleta que mide un 1.79 de estatura, usa tenis talla 39 y pesa 58 kilogramos. Hoy es uno de los más exitosos del país en su disciplina deportiva, pero su historia inició en una finca llamada Villa Lucía, en la vereda El Canal, del municipio El Difícil (Magdalena).

Allí nació un 9 de mayo de 1993, pero hace 13 años sus padres, Pompilio Muñoz Ospino y Nancy Oviedo, oriundos de esa localidad, decidieron llegar a la capital mundial del vallenato en búsqueda de un mejor futuro para sus seis hijos. En esta ciudad, Óscar Luis fue registrado y de paso declarado como uno de los más exitosos deportistas vallenatos.

“Desde pequeño se le notaba la inquietud por el deporte y los juegos infantiles, al crecer le gustó inicialmente el boxeo pero por falta de apoyo y motivación terminó en las redes de Irma Gómez, su primera entrenadora del Club Tiger, la cual lo llevó a descubrir este gran deporte que lo tiene a punto de hacer historia nacional y de darme la felicidad más grande de mi vida”, declaró Nancy Oviedo, quien además aseguró que su hijo heredó la timidez por parte materna.

Para su padre, Pompilio Muñoz Ospino, el solo hecho de comenzar a hablar de su hijo, es motivo suficiente para que se le entrecorte la voz y lagrimee. “Óscar se iba a escondidas a practicar taekwondo acompañado de su hermano menor Rigo Humberto. Luego llegaban todos sucios, sudados y muertos de la risa y su mamá los regañaba porque no sabía donde estuvieron todo el día.

Hoy verlo como un deportista olímpico, me hace que el corazón se me hinche de orgullo, él va a ganar, yo tengo mucha fe en que Dios lo va a guiar por el camino ganador”, dijo en medio de lágrimas Pompilio Muñoz.

Antes de partir a Londres, Óscar disfruta la calidez de su familia y de su perro London, al cual bautizó así pensando en la ciudad donde podría consagrarse campeón. Sin importar los 113 millones de pesos que obsequiará Coldeportes a quien traiga una presea de oro, sin importar los reconocimientos y la fama que llegará a tener si triunfa en Londres, Óscar solo va por un solo motivo: enorgullecer a su familia y ayudarla a salir adelante y de paso ver el rostro sonriente de su madre, ese que pocas veces ve alegre.

Triunfos y aspiraciones.
A su corta edad, Óscar Muñoz ha sido subcampeón nacional, subcampeón mundial juvenil, campeón panamericano, recientemente ganó el abierto de Taekwondo de San Luis de Potosi (México), participó el año pasado en las Olimpiadas de Singapur y actualmente se proyecta como uno de los posibles medallistas en los Juegos Olímpicos. Al preguntarle sobre la clave para conseguir tantos éxitos y en tan poco tiempo, Óscar responde. “Soy muy positivo y disciplinado, no vivo como los demás jóvenes que solo piensan en el día a día, yo quiero ser un ganador, darle muchas alegrías a mi familia, a mi ciudad y a mi país, por eso me preparo para el futuro, esa ha sido la llave del éxito”.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/costenos-e ... unfo-75616
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Rigoberto Urán toca la gloria en Londres

Message : # 3618Message Darloup »

Image
Contra todo pronóstico, el colombiano se llevó la medalla de plata en ciclismo en ruta de los Olímpicos.


Rigoberto Urán se colgó la medalla de plata en la carrera en línea de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos de Londres-2012, ayer en el centro de la capital británica, donde el kazajo Alexandre Vinokurov se llevó el oro.

Urán y Vinokurov se disputaron la victoria en un emocionante sprint final frente al palacio de Buckingham, pero el pedalista kazajo aprovechó un pequeño descuido del colombiano para llevarse finalmente el triunfo.

El bronce fue para el noruego Alexander Kristoff, que llegó tercero al término de los 249 kilómetros de la prueba. Mientras que el también colombiano Sergio Luis Henao terminó en el puesto 16.
Con este resultado, Urán logró la primera presea para América Latina en la capital británica y dio ayer a Colombia la duodécima medalla olímpica en la historia.

Fue una carrera emocionante en su última etapa. El kazajo superó con su potencia habitual, inconfundible, en los últimos metros a Urán, con el que se había escapado a poco más de siete kilómetros de la meta.

Ante la falta de acuerdo en el resto de componentes del grupo que estaba escapado, ambos se jugaron el triunfo y el kazajo se mostró mucho más poderoso.

Urán, del Sky, brilló como nunca en estas citas. Le dio el primer oro al ciclismo en ruta colombiano con otra lección de saber estar, colocación y valentía, a la que le faltó el remate del oro pero no el éxito.

Lo que se presumía que iba a ser una fiesta del ciclismo británico se convirtió en una inesperada algarabía para los tres medallistas.
Ninguno entraba en las quinielas, que estaban centradas en el equipo de Gran Bretaña, con el tiburón de los sprints, Mark Cavendish, a la cabeza, y el ganador y el segundo del Tour, Bradley Wiggins y Chris Froome, y David Millar, como escuderos de lujo.

Todos apuntaban a Cavendish, vigente campeón mundial, como el más firme candidato al oro, pero, como habían advertido la mayoría de los rivales la clave para neutralizar al imperio británico era endurecer la carrera.

ETAPA FINAL. En la última subida a Box Hill, a 50 kilómetros de meta, España lanzó su ataque. Jonathan Castroviejo iba en el grupo de escapados, con algo más de un minuto de ventaja sobre el pelotón, cuando Luis León Sánchez y Alejandro Valverde, ganadores de etapa en el último Tour, se lanzaron a por el podio.

Un grupo de algo más de 30 corredores, entre los que estaban los tres españoles y el suizo Fabián Cancellara, metió el miedo en el cuerpo a los miles de entusiastas espectadores que esperaban a los lados de la carretera la primera medalla de oro británica.

Hasta 55 segundos llegaron a tener los líderes, mientras por detrás intentaban organizarse el equipo local y el alemán, que también quería llevar a Andre Greipel al sprint final.

Por delante, Cancellara se eliminó a sí mismo al caerse al tomar una curva cuando lideraba la prueba. El sueño de añadir el oro en resistencia al que logró en Pekín 2008 en contrarreloj quedó arrumbado en la cuneta.

A diez kilómetros de meta, el primer grupo se había reducido casi a la mitad de hombres, pero la distancia con los perseguidores era casi la misma. El oro para Cavendish, considerado el mejor sprinter de la historia del Tour de France, se esfumaba.

Fue entonces cuando la gloria olímpica se cruzó en el camino del colombiano Urán, que supo lanzar su ataque en el momento justo junto a Vinokourov. La recta final en The Mall, cerca de Trafalgar Square, bajo la mirada del vicealmirante Nelson, decidiría el oro y la plata.

El colombiano se despistó justo en los últimos metros. Miró hacia atrás por el lado equivocado y Vinokourov aprovechó para atacar y llevarse un oro con el que pone punto y final a su carrera deportiva.

Anécdota
Un pequeño error de inscripción casi le cuesta la medalla de plata al colombiano Rigoberto Urán. En primera instancia, Urán no estaba inscrito para competir, pero Ciro Solano, jefe de misión, fue y peleó, argumentando que el país había ganado el cupo numérico, lucha que ganó en el escritorio. El dirigente habló con el propio presidente de la UCI, Pat McQaid, y el tema se resolvió en 15 minutos. "Casi que no, pero sabíamos que teníamos la razón", afirmó el Presidente.

Presidente Santos felicitó al ciclista Rigoberto Urán
“Felicitaciones Rigoberto a nombre de todos los colombianos”, afirmó el Presidente. “Estoy muy contento porque acabamos de ganar la primera medalla en los olímpicos”, dijo.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... dres-76523
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Rigoberto Urán, el ciclista que venció a la violencia y la pobreza

Message : # 3619Message Darloup »

Image
Rigoberto Urán.


No ha sido nada fácil para Rigoberto Urán llegar hasta donde está hoy. Este colombiano, oriundo de Urrao, Antioquia, nació el 26 de enero de 1987. De familia campesina humilde, la vida le cambió a Urán con la muerte de su padre, asesinado en una esquina de su pueblo por paramilitares.

Rigo, como lo llaman cariñosamente sus familiares, tuvo que ponerse, con 14 años, al frente de su hogar para que no les faltara absolutamente nada a su madre (Aracelly) y su hermana Martha. Así el pequeño joven asumió la labor de su padre, vendedor de lotería y chance en Urrao.

Urán trabajaba, estudiaba y entrenaba con la bicicleta que le regaló su padre antes de morir, inventando el tiempo que no tenía, en unas jornadas durísimas que pronto empezaron a dar frutos cuando el ciclismo le reportó las alegrías que tanto ansiaba. A los 15 años comenzó su trasegar en este difícil deporte. Tres años más tarde aceptó una oferta para irse al Tenax italiano. Hace parte del grupo de ciclistas colombianos que emigró a temprana edad en busca de una oportunidad, la que encontró en el seno de la escuadra de camiseta verde fluorescente.

Urán ha desarrollado todo su potencial en este equipo, el mejor del mundo, desde el año pasado y en este 2012 se llevó a su amigo Sergio Luis Henao, con quien ha hecho una pareja sensacional. Todos los esfuerzos y sacrificios que ha hecho para triunfar han dado recompensa en esta temporada en donde ha logrado los mayores éxitos de su carrera deportiva.

En el Giro de Italia le dieron la responsabilidad de comandar la escuadra y respondió: fue séptimo en la clasificación general y obtuvo el título del Mejor Novato. La medalla de plata que obtuvo ayer fue la cereza del pastel, el gran premio que le tenía deparada su vida por todo lo que ha luchado. Pudo conseguir el oro, pero en el sprint final el oficio del viejo Alexandre Vinokurov fue decisivo para que el kazajo, de 38 años, lograra el objetivo.

Urán tiene aún mucho por pedalear. Su progresión ha sido espectacular, lo que indica que más éxitos están por venir. Se propuso, desde muy pequeño, triunfar, a pesar de que los paramilitares le quitaron media vida hace 11 años. Este es un verdadero ejemplo a la perseverancia.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... reza-76524
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

¡Grito plateado!

Message : # 3625Message Darloup »

Image


Óscar Figueroa Mosquera consiguió ayer la segunda medalla de Colombia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 al terminar segundo en la división de 62 kilos del levantamiento de pesas.

Figueroa fijó un récord olímpico con 177 kilos en el envión, y totalizó 317 kilos para embolsar la segunda plata de la delegación colombiana en Londres. El ciclista Rigoberto Urán culminó segundo en la prueba de ruta.

Figueroa logró la cifra récord en su tercer y último intento, y en el total se quedó a 10 kilos del ganador del oro, el norcoreano Guk Kim Un, quien estableció un récord mundial con sus 327 kilos totales.

El indonesio Eko Yuli Irawan se llevó el bronce.

Por lo visto, la tercera era la vencida para Figueroa.

En sus terceros Juegos Olímpicos y en su tercera y última oportunidad en la modalidad de envión, el oriundo de Zaragoza (Antioquia), pero formado deportivamente en el Valle del Cauca, se llenó de valor y fortaleza para lograr otra hazaña colombiana en las justas olímpicas. “Había que darlo el todo por el todo. Me siento muy orgulloso de llevar esta medalla a mi país”, sentenció con gran entusiasmo y felicidad.

El chino Zhang Jie amenazó con el récord del colombiano cuando apenas dos minutos después de su marca olímpica intentó levantar 178 kilos, pero fracasó en dos oportunidades seguidas.

“Vamos haciendo historia con Colombia, este récord olímpico es tuyo”, dijo el emocionado pesista, quien lloró en la ceremonia de entrega de medallas al subir al podio.

El colombiano de 29 años dijo que continuará entrenándose y que su plan es “al menos revalidar esta medalla de plata en los próximos Juegos Olímpicos (Río 2016), aunque la meta siempre es el oro”.

Figueroa fue campeón Panamericano, quinto en Atenas 2004 y no pudo acabar la prueba hace cuatro años en Pekín. La de ayer es la segunda plata olímpica consecutiva para Colombia en esta categoría.

Así fue el recorrido para llegar a la medalla

En la modalidad de arranque, Óscar Figueroa fue el quinto en saltar a la plataforma, adonde llegó con seguridad y levantó sin ningún problema 137 kilos. En el segundo turno, el colombiano alzó 140. El indonesio Irawan Eko Yuli se fijó como meta levantar 142 kilos y lo logró. En el tercer turno Óscar intentó igualar los 142 kilos que había impuesto Eko Yuli, pero no pudo lograr el objetivo y su marca en arranque se quedó en 140 kilos. En esta modalidad el ganador fue el norcoreano Kim Un Guk, quien levantó 153 kilos, imponiendo así un nuevo récord. En envión, Óscar de salida intentó levantar 177 kilos, alzó la barra pero no logró sostenerla. En la segunda oportunidad volvió a poner gran empeñó, pero nuevamente falló. Figueroa se tomó su tiempo, se concentró y levantó los 177, con los cuales impuso récord y se quedó con la presea de plata.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... eado-76744
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Figueroa supo sostener el peso de la vida

Message : # 3626Message Darloup »

Image
Desde niño, Óscar Figueroa se interesó por el deporte.


Sufrimiento, violencia y amor por el deporte han rodeado la vida del pesista colombiano Óscar Albeiro Figueroa Mosquera, quien nació un 27 de marzo de 1983 en el municipio antioqueño de Zaragoza.

Allá vivía en compañía de su familia, en una vivienda que tenía pocos lujos, pero un día la violencia tocó a la puerta de su casa y tuvieron que salir corriendo del pueblo, cuando él apenas tenía 12 años.

Los Figueroa Mosquera emigraron hacia Cartago, Valle del Cauca, donde la vida les cambió. Allí Óscar tuvo su primer contacto con el deporte, primero practicó fútbol, luego baloncesto, después natación, también karate y finalmente pesas, disciplina que le tenía deparada grandes éxitos.

Óscar no era un amante de los estudios, estaba seguro que lo suyo era el deporte, por eso se entregaba de lleno a los entrenamientos. Otra sus pasiones era el servicio militar y en el año 2004 decidió ingresar a las filas del ejército nacional en Palmira. Pese a que estaba en el ejército, su amor por el deporte nunca cambió, de esos se dieron cuenta sus generales, quienes tuvieron un trato especial, ya que pasaba en el gimnasio preparándose. Ese mismo año participó en los Juegos Olímpicos de Atenas-2004, donde terminó en la quinta posición y por poco logra conseguir una medalla. Lo hecho en Atenas los motivó a seguir esforzándose y entrenándose. En el año 2006 Figueroa comenzó a acariciar la gloria. En el Mundial de Santo Domingo consiguió la presea de plata en la división de los 62 kilogramos y empezó a demostrar que estaba para cosas grandes.

A Pekín llegó como uno de los favoritos, pero una lesión en su mano derecha evitó que tuviera un gran desempeño. Se repuso de aquel golpe y en los pasados Juegos Panamericanos de Guadalajara obtuvo el oro. Ayer volvió a demostrar que tiene peso para superar cualquier obstáculo.

Óscar Figueroa, un pesista que puso a los colombianos a gritar de emoción.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... vida-76788
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Dos medallas que engrandecen a Colombia

Message : # 3634Message Darloup »

Colombia ha recibido con júbilo las medallas de plata logradas en los Juegos Olímpicos de Londres. Los héroes nacionales han sido el ciclista de 25 años Rigoberto Urán y el pesista de 29 años Óscar Figueroa Mosquera, quien, además, batió el récord olímpico en envión. Shakira, la internacionalmente famosa cantautora barranquillera, escribió emocionada en su cuenta de Twitter: “Dos medallas de plata para Colombia hasta hoy. ¡Vamos por más!”.

En el caso particular de Figueroa, el triunfo es admirable porque hace cuatro años en los Juegos Olímpicos de Pekín vio frustrados sus sueños por una lesión en la muñeca que lo colocó a las puertas del retiro. Esta vez fue su revancha.

En ambos deportistas colombianos, la victoria obtenida es un producto indiscutible de la disciplina, el trabajo y la fortaleza mental. Demostraron que Colombia –si se lo propone– puede dar deportistas de alta competencia. Con alma y sangre de campeones.

Nuestra delegación va por más y tiene con qué. En los demás deportes tenemos figuras con las condiciones y la preparación para dejar bien en alto sus nombres y el de Colombia.

Nuestro país alcanza hasta ahora 13 medallas en la historia del olimpismo, 4 de las cuales en pesas, que ha sido el deporte que más gloria nos ha dado. Las otras disciplinas en las que hemos obtenido medallas han sido tiro deportivo, boxeo, atletismo, ciclismo y lucha.

No se nos puede olvidar que fue el barranquillero de ascendencia alemana Helmut Bellingrodt el que abrió la senda en Múnich-1972, donde ganó una medalla de plata en la prueba llamada tiro al jabalí. Bellingrodt logró otra de plata en Los Ángeles-1984 y se convirtió en el único colombiano que ha subido a dos podios olímpicos.

Por su parte, la pesista vallecaucana María Isabel Urrutia tiene el inmenso mérito de haberle dado a nuestra patria la primera medalla de oro en los juegos de Sydney 2000.

En el listado de los recuerdos tampoco podemos omitir nombres que le han dado lustre al país como Ximena Restrepo, Eliécer Julio, María Luisa Calle, Diego Salazar, Jackeline Rentería, Mábel Mosquera, Alfonso Pérez y Clemente Rojas. E incluso hay que mencionar al ya olvidado por las generaciones actuales Jorge Perry Nova Villate, un atleta boyacense que fue la única representación colombiana en los Olímpicos de Los Ángeles de 1932 y que participó en una maratón, pero a los diez kilómetros de esta se desmayó. Sin embargo, le otorgaron la Medalla al Mérito.

Desde esa heroica y solitaria representación, Colombia ha venido incrementando sus expediciones deportivas olímpicas al punto de que hoy nos representa más de un centenar de atletas en Londres, la más nutrida delegación en la historia de estas justas (aunque también una frondosa y cuestionable burocracia ejecutiva que siempre se apunta en estos periplos internacionales), y aspira el país a ganar un lugar de liderato en América Latina. Por el momento ya lleva dos medallas de plata.

Como reflexión es importante subrayar que los triunfos de Colombia en Olímpicos han sido siempre individuales, lo que evidencia nuestra debilidad en las competencias por equipos. Refleja eso el talante nacional, nuestra inclinación proverbial al individualismo en desmedro del trabajo grupal. Es algo que tenemos que superar, pues los éxitos de un país, en todos los campos, no dependen solo de los destellos de las individualidades sino del esfuerzo colectivo.

Desde luego, tenemos razones para estar alborozados por los éxitos de Figueroa y Urán. Han puesto en la cima la bandera tricolor de Colombia. Tenemos que ir por más, como ha dicho nuestra gran Shakira.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/editori ... mbia-76867
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Cero y van tres

Message : # 3635Message Darloup »

Image
Yuri Alvear derrotó en el combate decisivo a la china Fei Chen. De los cinco combates que disputó, solo perdió uno.


La judoca colombiana Yuri Alvear consiguió ayer la medalla de bronce en la categoría de -70 kilos al vencer a la judoca china Fei Chen por un ‘waza-ari’ y un ‘yuko’ en un combate en el que fue muy superior y no dio opción a su rival.

La colombiana, campeona mundial en 2009, no alcanzó la final al perder en cuartos ante la gran favorita de la categoría, la francesa Lucie Decosse, pero se impuso en la repesca a la eslovena Rasa Sraka y a Chen en el último combate, consiguiendo así el tercer cajón del podio.

Al sonar la bocina conforme se habían terminado los cinco minutos de tiempo, Alvear se dejó caer en el tatami del recinto Excel, donde se celebra el judo, con lágrimas y una veintena de amigos y conocidos coreando su nombre en la grada.

La deportista suramericana realizó una competición muy sólida con el único error de los cuartos de final, donde se despistó solo empezar el combate y fue derribada con un asombroso ‘ippon’ de la francesa Lucie Decosse.

Después de llorar en los vestuarios, como reconoció ella misma al terminar el torneo, Alvear se recompuso y cuajó dos combates casi perfectos en repesca para alzarse finalmente con la medalla de bronce.

Primero se deshizo de Sraka, que había perdido los cuartos de final ante la coreana Ye-Sul Wang, con un contundente ‘ippon’ que hizo vibrar el tatami del recinto.

Finalmente, en el último combate ante la china, a quien no había ganado nunca anteriormente, la colombiana demostró técnica e inteligencia para imponerse con un ‘waza-ari’ y un ‘ippon’ a su rival, que en casi ningún momento pareció poner en peligro su medalla.

Previamente, Alvear se había deshecho en dieciseisavos de final de la brasileña María Portela, ocho puestos por encima en el ‘ranking’, con menos complicaciones de las esperadas tras hacer valer su mayor experiencia.

En octavos de final, la colombiana se encontró a una rival a priori más asequible, la angoleña Antonia Moreira, a la que no pudo derribar de proyección, pero que venció mediante un ‘ippon’ en el trabajo de suelo. Tras esta medalla, la colombiana, que se ha hecho con la tercera presea para su país, ya fija su objetivo en Río 2016, donde espera conseguir el oro.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... tres-77031
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Dios me dio fuerzas para ganar esta medalla: Yuri Alvear

Message : # 3636Message Darloup »

Image
Luego de vencer en el repechaje a la deportista eslovena Rosa Srka, Yuri Alvear se arrodilló y le dio las gracias a Dios por el triunfo. En su último combate ante la china Fei Chen volvió a sacar su fortaleza y logró colgarse la medalla de bronce.


Dichosa, así se mostró la vallecaucana Yuri Alvear después de obtener la medalla de bronce en el judo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La atleta nacida en Jamundí, le agradeció a Dios en todo momento por su triunfo y espera que los éxitos continúen para Colombia en las justas olímpicas. “Quiero dar las gracias a Dios por haberme permitido llegar hasta aquí y ganar esta medalla de bronce para Colombia. Lo había dejado todo en sus manos y él me entregó la fuerza para lograr esto”, expresó aún con lágrimas la deportista, que le entregó a Colombia la medalla número 14 en la historia del olimpismo y la tercera en territorio londinense.

Alvear también agradeció a todas aquellas personas, que en Colombia la apoyaron. Ahora promete que seguirá luchando para seguir consiguiendo logros significativos y aunque aún sigue disfrutando de la presea de bronce, ya piensa en los próximos Juegos Olímpicos que se realizarán en Río de Janeiro en 2016. “A Colombia le digo que estoy muy contenta, muy feliz, porque sé que todas esas energías que me mandaron las pude sentir durante todos los combates; muchísimas gracias. Esta es la voluntad de Dios, que hoy todos estemos contentos celebrando este resultado para el pueblo colombiano”, sostuvo la judoca de 26 años.

Según Yuri, la clave para conseguir el metal de bronce fue la tranquilidad y la fe en Dios. Sabía que eran combates duros, pero también tenía claro que a Londres había llegado bien preparada y que con sus condiciones podía conseguir ese sueño que tanto anhelaba. “La idea era ir combate por combate, con tranquilidad; el bronce es el resultado, siempre pidiéndole mucho a Dios, porque siempre hay tensión, hay deseos, pero trataba de orar y dejar todas esas cosas en manos de Dios. Son combates muy duros, nunca se sabe qué pueda pasar, pero mi tranquilidad y Dios me llevaron al bronce”, sentenció la vallecaucana.

El sueño de Yuri Alvear se hizo realidad en Londres, demostrando así que los deportistas colombianos sufren, pero no se rinden.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... vear-77033
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

“Debo saltar más de 15 metros para ganar una medalla”: Catherine Ibargüen

Message : # 3637Message Darloup »

Image
La colombiana tendrá como rivales a la cubana Yargeris Savigne y la kazaja Olga Rypakova.


Por Carlos A. Gracia B.

Sin duda que junto a la bicicrossista Mariana Pajón y al pistero Juan Esteban Arango, Catherine Ibargüen es la otra gran esperanza de Colombia para obtener una medalla —por qué no de oro— en los Juegos Olímpicos de Londres.

No es para menos. Las marcas obtenidas por la espigada morena, nacida hace 28 años en Apartadó, Antioquia, alimenta la ilusión de volver a ver a un deportistas colombiano en lo más alto del podio en las máximas justas deportivas del mundo, tal y como lo hiciera María Isabel Urrutia, en Sydney 2000.

Ella es bastante relajada, sencilla y sonríe por todo, porque le gusta estar alegre, emanando mucha energía positiva, buen ambiente, a pesar de que la cruda realidad del país la tocó en su infancia, pues ella es oriunda de una región rica en producción de banano, pero muy azotada por la violencia armada entre grupos al margen de la ley.

Criada por su abuela, desde niña se destacó por su espigada figura y sus piernas largas, lo que la hizo brillar entre sus amigos. La vieron competir en unos torneos locales y a los 14 años se la llevaron para Medellín, donde empezó su carrera ascendente en el deporte base.

Primero en carreras de velocidad como los 100 metros planos. Luego pasó a los saltos, empezando con el de altura y el de longitud, donde tuvo buenos resultados.

Se fue a estudiar enfermería en Puerto Rico, donde además practica el atletismo de la mano de su entrenador, el cubano Ubaldo Duany, quien al ver su progreso la instó a que probara en el salto triple, considerando que tenía muy buena condición.

Y con el paso de las pruebas lo ha ido ratificando, al punto de que fue medalla de bronce en el Mundial de Daegu, Corea, en 2011, y este año ganó un bronce en Roma y dos oros (Mónaco y Londres) en la Liga Diamante, lo que la pone entre las favoritas a la medalla dorada en los Olímpicos.

Para los Olímpicos, gracias a sus 14.99 metros y a lo conseguido en la Liga Diamante, está en el llavero de favoritas junto a la cubana Yargelis Savigne, la ucraniana Olga Saladuha y la kazaja Olga Rypakova. A lo único que se compromete es a dar todo para ganar.

¿Cómo fue ese cambio hacia el salto triple?

Ese cambio fue idea de mi entrenador, Ubaldo Duany, quien me dijo que tenía muchas condiciones para hacerlo. Le seguí la cuerda, él me explicó todas las ventajas y beneficios que podría tener en esta prueba. Comenzamos a trabajar, me gustó bastante, vi que podía llegar lejos y gracias a Dios todo nos ha salido bien hasta el momento y estoy entre las mejores. Ahora me toca ratificarlo en estos Olímpicos.

¿Sus mejores marcas son superables en Londres?

Claro que los 14,95 metros que salté en Medellín (la mejor marca mundial del año) y los 14,99 son superables. Seguro. Para eso entreno, para superarme cada día y sé que en estos Olímpicos lo voy a lograr”.

Es decir, ¿pasa los 15 metros y es medalla?

No hay nada seguro. Hay que competir muy bien. Los 15 metros no serán suficientes para conseguir una medalla, creo que serán unos centímetros más. Además, no soy yo sola la que tengo eso claro. Todas las competidoras lo sabemos, si queremos estar en el podio hay que pasar de los 15 metros. Y yo lo voy a hacer.

¿Cuál es su principal rival?

Yo pienso que no hay una en especial, porque tengo claro que todas las atletas que llegan a los Olímpicos son mis rivales. Por eso clasificaron, por eso están aquí, porque cada una ha hecho el mayor de sus esfuerzos para llegar en su mejor forma y buscar el oro. Acá no hay nada escrito, todas son muy buenas y hay que superarlas.

¿La medalla de bronce en el Mundial le da más ímpetu?

Seguro que sí. Fue algo especial y me demostró que sí puedo llegar más lejos. Además, esas medallas —la de Luis Fernando López y la mía— ayudaron a muchos deportistas colombianos a darse cuenta de que sí se pueden conseguir buenos resultados.

Fue tercera en Roma y primera en Mónaco y Londres. ¿Qué significa eso de cara a los Olímpicos?

Gané con buenas marcas, pero como le dije, se necesitará más de 15 metros para ganar una medalla; estoy tranquila y confiada en que puedo lograrlo, pero hay que competir. Y ese triunfo no significa nada porque cada competencia es una oportunidad diferente para todas, aunque sí me ubica en tiempo y espacio de que voy bien”.

¿Siente presión por el favoritismo que le dan?

Noooo, no tengo ninguna presión, yo enfrento eso con mentalidad fría. En estos Juegos haré lo mismo de siempre, dar lo mejor de mí. No me comprometo a nada, solo digo que voy a dar el máximo de mí y si llega la medalla, maravilloso por mí y por Colombia, bienvenida será.

¿Qué presentimiento tiene?

Uno siempre quiere ganar, eso está claro. Pero si yo fuera adivina, diría que me voy a ganar la medalla de oro. Pero acá toca es competir, saltar con todo, con el alma, voy a trabajar al máximo, voy a dar hasta el último sudor de mi frente, y si en eso está una medalla, pues bienvenida sea, pero no me comprometo a nada, solo a que, como buena colombiana, voy a dar el máximo.

¿Cuál es su secreto para ganar?

Estar tranquila, concentrada, pero relajada. Mi secreto está basado en dos cosas: primero, que no siento la presión por lo que puedan esperar los colombianos de mí. Les agradezco por confiar en mí, y por darme su apoyo, voy a tratar de darles una gran alegría. Y, segundo, que confío en pleno en lo que soy, en lo que tengo y en el entrenamiento que he realizado. En eso se basa mi trabajo.

¿Va en salto triple y en salto largo?

Sí, en las dos. Y creo que tenemos buenas posibilidades. Yo soy muy optimista, me tengo fe, y el profesor Ubaldo siempre ha sido claro: sabemos que la prueba oficial y la más fuerte es el salto triple, pero accedimos a hacer el salto largo porque está después del triple.

¿Y en el salto largo hay opción?

Puede ser. En los dos saltos voy a tratar de dar lo mejor de mí, y si se puede conseguir algo en salto largo, maravilloso. Lo voy a intentar porque estoy también muy ilusionada con esta prueba y la voy a enfrentar con la mayor responsabilidad.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... guen-77039
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

“Mi próxima meta es el oro en Río de Janeiro”: Óscar Figueroa Mosquera

Message : # 3646Message Darloup »

Image
Óscar Figueroa concedió ayer una rueda de prensa en la sede del Comité Olímpico Colombiano.


Por Carlos A. Gracia B.

Podría decirse que la medalla de plata que acaba de conseguir en levantamiento de pesas en la categoría de 62 kilogramos es como la revancha a los golpes duros que le ha dado la vida y que lo ha hecho tener una recia personalidad y conseguir lo que tiene hoy.

Pero Óscar Albeiro Figueroa Mosquera no es un ser de revanchas, ni rencores. Es un hombre humilde, de un corazón enorme, dedicado a sus responsabilidades diarias, a su disciplina y a su señora madre, que es su motor de vida, como él dice.

Es tanta su humildad, que reconoce que fue duro con los periodistas que quisieron entrevistarlo antes de los Juegos. Y por eso se disculpó públicamente y no le dio pena, porque dice que es de humanos reconocer errores.

“Antes que nada quiero presentarles a los periodistas disculpas por si en algún momento me negué a dar una entrevista. Ya lo hice con los que están en Londres, ahora acá. Espero que entiendan que era un momento muy tenso para mí, por lo que ha sido mi historia de vida y lo que ha sido mi carrera; yo quería tener mi espacio para lo que iba a enfrentar en la alta competencia, los deportistas de alta competencia a veces se niegan a entrevistas no porque quieran hacerlo, sino porque existe la necesidad de hacerlo”.

El camino hacia la medalla de plata fue duro. ¿Dónde empezó?

Sí, fue duro. Yo –la preparación– ese camino lo empecé a labrar el 8 de agosto del 2008 cuando por una lesión fui descalificado en los Olímpicos de Beijing. Aquella vez lloré como nunca porque estaba bien preparado; me desahogué y enseguida hice una evaluación general sobre mi vida y pensé cuál era el paso a seguir. Me dediqué a buscar los recursos para mi cirugía; de paso quiero saludar al doctor Jorge Felipe Ramírez, quien me operó en la Clínica Reina Sofía de Bogotá. Gracias a él pude continuar en mi deporte y no cuadripléjico como me lo temía.

¿Qué siguió luego?

La recuperación se hizo en Cali y luego allí seguí con mi trabajo, tanto en lo físico como en lo demás. También reinicié mis actividades académicas para hacerme profesional, puesto que ese momento que pasó en los Olímpicos me dejó muy marcado, sabía que tenía el talento para ganar una medalla olímpica, pero de nada sirve si no existe un buen ser humano. Y yo quería tener las dos cosas, me faltaba la medalla.

¿Qué competencias hizo antes de los Olímpicos?

Hubo varias y estuvo el ciclo olímpico. Los más recientes fueron los Panamericanos en Guadalajara, donde hice récord. Para esos juegos estuve concentrado mes y medio en Estados Unidos. Luego seguimos trabajando duro acá con todos los entrenadores, se analizaba bien cada detalle, se ponían de acuerdo y me fueron llevando, todo fue bien planeado. Gracias a la gestión de Coldeportes, a la Federación, el Comité Olímpico, que hicieron un trabajo mancomunado, todos trabajamos juntos por esta medalla.

¿Qué sintió luego de los dos primeros intentos fallidos?

Decepción, pero reaccioné de inmediato porque sabía que tenía cómo ganar medalla. Por eso me metí en mí mismo, me alejé de todo y tuve una calma total esos momentos porque entendía que tenía un peso para el que estaba preparado y que podía hacerlo.

¿Cómo se mentalizó para el último intento en el envión?

Para el último intento salí con concentración total y pude ejecutar bien el ejercicio, como debí hacerlo en las dos primeras oportunidades, porque no debí haber fallado en esas ocasiones. Mi entrenador me habló, todos me dijeron que tranquilo, que yo era capaz, los escuché pero luego me metí en mi concentración, me tranquilicé y gracias a Dios lo conseguí.

¿Qué sintió cuando lo logró?

¡Uffff!, una alegría total y una sensación extraña, pero bonita. Y entendí que cuando uno se propone sus metas, se mentaliza para ello y trabaja para ello, lo consigue. Y le di gracias a Dios, a mi mamá que es lo más grande de mi vida, la que me ha dado todo; me acordé también de mi entrenador Haiber Manjarrés, quien quise que hubiera estado conmigo, pero como aquí somos caníbales patrios, no creemos en lo nuestro. Pero a los de acá les debemos todo el proceso. Y me acordé de todo el pueblo colombiano que siempre ha estado pendiente de nosotros apoyándonos y de todos aquellos que esperaban mucho de mí y a los que no defraudé. Gané la medalla olímpica.

¿Cree que puede ser medallista en Río?

Definitivamente sí, estamos comprometidos para conseguir el oro en Río de Janeiro, esa es mi próxima meta. Obviamente tenemos que sentarnos para planificarlo con el Comité Olímpico y la Federación Colombiana de Pesas. Sueño con eso, debemos sentarnos para acordar una preparación como debe ser. Esto es un eslabón, todos estamos unidos y debemos hacerlo muy bien, como debe ser.

¿Lo sorprendió lo que usted y el coreano levantaron en el envión?

Lo de él no me sorprendió, hemos venido compitiendo los tres últimos mundiales y sé que es muy bueno. Tenemos claro que él siempre me va a ganar en arranque y yo le voy a ganar en envión. De todos modos vamos a seguir preparándonos. Uno allí está muy motivado y hace cosas grandes, y eso nos pasó. Él levantó mucho y yo también. Las cosas se dieron mejor de lo planeado, porque estipulábamos la de bronce, pero yo en el fondo sabía que podía más y lo logré. Cuando uno está bien rodeado y tiene amor propio, y la mejor disposición para hacer las cosas, consigue sus objetivos.

¿Cuál es el mensaje para los atletas colombianos que permanecen en Londres compitiendo?

Yo creo que lo que hice es un motivo de inspiración para ellos, porque conocen mi historia de vida. Después de tres Juegos Olímpicos hoy disfruto de esto que es como la gloria, de un récord olímpico y ahora debo trabajar estos cuatro años para lograr en Río otra meta, el oro. Uno debe estar consciente de lo que quiere hacer y que entiendan y sepan que si están allí, es porque están entre los mejores del mundo y pueden ganar. El dicho ese es muy cierto: Cuando se quiere… se puede.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... uera-77334
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Catherine Ibargüen, a la final de salto triple

Message : # 3647Message Darloup »

Image
La marca de Catherine Ibargüen este año es de 14,95 m.


La colombiana Catherine Ibargüen, medallista de los pasados Campeonatos Mundiales de Daegu 2011, se clasificó ayer a la final de triple salto de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 al estirarse a 14,42 metros en su segundo intento.

Ibargüen, de 28 años, hizo 14,24 en su primer salto, y en el segundo llegó a 14,42 para clasificarse con el segundo mejor registro de su serie, ganada por la subcampeona mundial Olga Rypakova (KAZ) con 14,79 en su tercera oportunidad.

“Me sentí bien, en buena forma; la final será dura y se ganará con más de 15 metros; yo espero poder conquistar una medalla”, dijo a Efe la colombiana que compitió con un muslo vendado consecuencia de una leve contractura, nada grave, según aclaró.

A pesar de renunciar a su tercer salto, porque entonces ya estaba clasificada, Ibargüen fue la mejor latinoamericana de las eliminatorias, delante de la cubana Yargelis Savigne, monarca mundial, que no pudo rebajar los 14,40 al quedarse en 14,28, pero aún así entró entre las 12 mejores.

Las otras dos cubanas, Dailenys Alcántara (13,97) y Josleydi Ribalta (13,88) fueron eliminadas al igual que la brasileña Keila Acosta (13,84) y la española Patricia Sarrapio (13,64).

Las únicas que pasaron hoy de la marca límite de 14.40 metros fueron Rypakova, quien logró el mejor registro de las eliminatorias con su 14,79, seguida de la jamaicana Williams Kimberly (14,53), la británica nacida en Cuba Yamilé Aldama (14,45) y Catherine Ibargüen (14,42). Las otras finalistas se clasificaron por ser las ocho mejores entre las restantes.

El cuarteto de punteras está entre las candidatas para disputar las medallas junto a la campeona mundial Olha Saladuha (UKR), clasificada con un registro de 14,35, la rusa Tatyana Lebedeva (14,30), subcampeona olímpica, y la cubana Savigne.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... iple-77318
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Catherine saltó con el corazón

Message : # 3654Message Darloup »

Image
En su último intento en la final, la atleta colombiana alcanzó un registro de 14,80 metros.


Con un brinco “sacado del alma”, Catherine Ibargüen ganó ayer una medalla de plata en el salto triple, apenas el segundo podio de Colombia en el atletismo de los Juegos Olímpicos.

“Esta medalla tiene sabor a oro”, proclamó Ibargüen tras recibir su medalla. El oro fue ganado por la kazaja Olga Rypakova con un salto de 14,98 metros. Ibargüen aseguró la plata con su sexto y último brinco de 14,80. La ucraniana Olha Saladuha, vigente campeona mundial, se quedó con el bronce con su mejor salto de 14,79.

Colombia tenía grandes esperanzas con la nativa de Apartadó, Antioquía. Ibargüen, de 28 años, venía de ganar el bronce en el pasado Mundial de Daegu, Corea del Sur.

“Fue por lo que se trabajó. Estoy muy contenta y es una alegría para mi país”, expresó. “Creo que todo fue excelente. Di lo mejor de mí. No guardé nada para mañana. Se trabajó para eso”.
Plata en el Mundial del año pasado, Rypakova se colocó al frente en el tercero de sus seis intentos y cantó victoria con su marca de 14,98 metros.

“Estaba muy segura de las buenas condiciones en que me encuentro y nunca pasó por mi cabeza alguna duda de que podía quedar en un buen lugar. El último salto lo saqué del alma, por mi país”.

Su presea es la segunda para Colombia en el atletismo olímpico. Ximena Restrepo ganó un bronce en los 400 metros en Barcelona 1992.

La medalla de Ibargüen fue la cuarta que alcanza Colombia en los Juegos de Londres, con lo cual iguala su mejor cosecha conseguida en Munich 1972.

El colombiano Rigoberto Urán le dio plata a su país en el ciclismo de ruta en Londres; Óscar Figueroa una presea del mismo metal en el levantamiento de pesas; y Yuri Alvear una de bronce en judo.
“¡Fantástico!”, exclamó Ibargüen cuando la prensa le mencionó ese dato. “Les repito había trabajado, había entrenado muchísimo para este momento”.

Ibargüen había llegado a Londres con la mejor marca de la temporada a Londres (14,95).

“Pude haberla repetido acá. Estaba en condiciones para hacerlo”, afirmó. “Pero, igual, el 14,80 fue muy bueno y me metí al podio. Fue excelente”.

Ibargüen vive actualmente en Puerto Rico, donde entrena.

“Colombia te envío besos y para ti va esta medalla”, gritó Ibargüen, al tiempo en que besaba la presea.

En la clasificación del viernes, la pupila de Ubaldo Duany había sellado su pase sin problemas, con un único intento en el que voló hasta los 14,42, marca que ayer superó notablemente para bañarse en la plata olímpica.

Ibargüen había acudido a los Mundiales de Helsinki 05 y Berlín 09, así como en los Juegos de Atenas 04, para competir en salto de altura, y no superó la ronda previa y en 2011 comenzó a despuntar en el triple con triunfos y grandes marcas que la hicieron subirse al podio de Daegu, ganar los Panamericanos de Guadalajara y hoy a coronar su progresión con este segundo puesto.

Ibargüen comenzó en el mundo del atletismo a los 12 años y muy pronto vieron que tenía madera de campeona, con lo que convencieron a su abuela paterna, quien crió a la deportista tras la separación de sus padres, para que entrenara este deporte, que la llevó a Medellín a los 14. La entrenadora cubana Regla Sandrino fue la que la convenció para que se dedicara a los saltos.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... azon-77488
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

“Quiero ir fortalecida a Olímpicos de Río”: Yuri Alvear

Message : # 3661Message Darloup »

Image
La colombiana Yuri Alvear enseña la medalla de bronce que alcanzó en el judo de los Juegos Olímpicos de Londres.


La judoca colombiana Yuri Alvear, medallista de bronce olímpico en Londres 2012, señaló ayer que está feliz por el tercer lugar que consiguió en la categoría de los 70 kilogramos, pero que fue Dios el que le dio esa medalla.

“Puedo decir feliz y contenta que Dios me dio una medalla de bronce en los olímpicos, pero sé que la victoria no fue esa, la victoria fue cuando acepté a Jesucristo en mi corazón y cuando decidí cumplir su palabra”, aseguró la deportista colombiana en rueda de prensa.

Sin dejar de mencionar en cada respuesta la presencia de Dios como su guía espiritual, Alvear enfatizó en que ese Dios tiene un plan en la vida de cada persona.

“Él tiene para cada persona un plan y a los deportistas nos da un talento, y eso se desarrolla con disciplina, claro que hay que pagar un costo que es trabajar mucho, y alejarse de la familia, pero hay que tener mucha disciplina y dedicación”, dijo.

Alvear reconoció sin embargo, que siempre esperó ganar la medalla de oro, y que si no fue en Londres espera alcanzarla en Río 2016.
“Quisiera ganar el oro en Río 2016, pero quisiera tener la madurez deportiva para hacer este ciclo bien, para ir creciendo y así poder llegar más fortalecida a los próximos olímpicos”, añadió.

La judoca colombiana quien ganó el bronce tras vencer a la china Fei Chen, comentó que esperaba enfrentar a la alemana Kerstin Thiele y no a la china.

“Yo sabía que el combate más difícil era con la china, por eso esperaba disputar el bronce con la alemana a la que le había ganado antes en dos oportunidades, por eso veía más viable poder ganarle otra vez, mientras con la china había perdido dos veces”, comentó.

“Pero finalmente me tocó enfrentar a la china, y ahí sentí que Dios estaba hablándome, fortaleciéndome y diciéndome ‘confía en mí, confía en lo que yo tengo para ti’ y yo pienso que esa fue la conclusión más hermosa que saqué de los juegos”, agregó.

“Dios me dijo también ‘Yuri, tengo un plan para tu vida porque tú me aceptaste en tu corazón y decidiste seguirme y practicar mi palabra’, y así es, porque yo creo que creer en Jesús más que una religión, que una iglesia, es un estilo de vida, y eso me dio esa fuerza para creer”, señaló.

“Esta medalla se la pusieron a Yuri Alvear, pero es una medalla que debe ir puesta en mil personas. Es un trabajo de doce años, con el aporte de mis entrenadores Ruperto Guauña, Ramón López, Luis Antonio Torres, Wilson Cañizales y Noriyuki Hayakawa, entre muchas otras personas”, expresó.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... vear-77623
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

¡Esa semblanza única de Catherine!

Message : # 3662Message Darloup »

Por Chelo De Castro C

Ver a Catherine Ibargüen cómo se prepara en la pista para competir en el salto triple es un espectáculo deportivo que por la ligereza mental de la protagonista debería ser adoptada por todo aquel que tenga a su cargo un role deportivo similar. Catherine no le pone a eso ni una pizca de solemnidad y menos que menos de seriedad: Ella, simplemente, espera que se le llame a la raya de donde parte, hombre o mujer, para entonces partir a la mayor velocidad posible hacia el objetivo.

Ella no sabe de tensiones previas. En el mundillo deportivo del mundo hay centeneras de miles de competidores y competidoras que se comen las uñas en las horas previas al pitazo o al disparo iniciador, y arranca con un dejo de desparpajo, de asunto para el cual ha sido llevada y no tiene por qué experimentar el más leve signo de nerviosismo.

Y pensar que la longilínea atleta nacida en el ambiente menos deportivo de Colombia como son algunos puntos geográficos del departamento del Chocó, aunque se nos cuenta que le hicieron el gran favor de emigrar hacia Puerto Rico, donde comenzó a estudiar y a competir en el mundillo borincano, que es de los mejores del Caribe, estuvo a punto de conquistar la medalla de oro, con la cual ayudar a salvarle la cara a la oligarquía olimpiquera que se fue a Londres con 104 deportistas y otro centenar que para qué calificarlos si todo el mundo sabe quiénes son, tan heterogéneos pero tan visibles y tan conocidos.

Catherine tuvo en su último salto el mejor de todos: salido de su coraje y su posible cansancio competidor. Nos parece que fue un 14.80 o algo así y con salto tan extraordinario parecía rumbo a la aurífera presea, pero vino la figura igualmente grácil y elástica de una atleta de Kazahistán que es campeona mundial y le respondió a nuestra chica con un salto igualmente soberbio que le ganó por un par de míseras pulgadas, o algo así.

El salto triple tiene una asistencia técnica de la cual carecen por razones de mecánica competitiva otros deportes de pista y campo. Y Catherine tenía su asistente técnico, con el cual entraba en conflicto en cada salto que ejecutaba. Y hasta le discutía con el desparpajo que la caracteriza, para finalmente –ya en el último de los Vargas–, esto es, en el último de su esfuerzo trenzarse con el hombre en un tremendo abrazo, porque para ambos había saltado para conquistar la medalla de oro.

Y luego verla tomar el teléfono para hablar con el presidente Santos, con otro desparpajo igual a que si la hubiera llamado un agente de policía. Tuvieron que auxiliarla para que le contestara al presidente, que la estaba felicitando y augurándole otras grandes victorias… Y ella, como si estuviera hablando con un vecino. No, la verdad, esta Catherine es única en lo que es y como es. Seguro que no tiene par en el gremio.

Fuente: http://www.elheraldo.co/deportes/esa-se ... rine-77629
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

“Deseo seguir sumando a la historia de Colombia”: Mariana Pajón

Message : # 3671Message Darloup »

Image
Mariana Pajón llega como una de las favoritas en el bicicrós de los Olímpicos de Londres.


La abanderada de Colombia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la bicicrosista Mariana Pajón, tiene claro que va por la medalla de oro, o en dado caso, va a seguir sumando para que la historia de Colombia sea cada vez más grande.

“Voy con la meta de conseguir una medalla de oro. Estos son mis primeros Juegos Olímpicos y voy a hacer lo mejor posible, voy a dejarlo todo en la pista, porque la idea es seguir sumando a la historia de Colombia para que cada vez seamos más grandes”, aseguró Pajón.

“Llego lo mejor preparada posibles y la parte mental es clave, por eso desde que me suba al partidor, voy con el convencimiento de que voy a ganar”, añadió.

Al referirse específicamente a su deporte, la actual campeona mundial en la pista del Hekla Park de Copenhague, Dinamarca, en el 2011, reconoció que Colombia siempre ha sido potencia a nivel mundial.

“El bicicrós siempre ha sido potencia a nivel mundial con los colombianos, en los Olímpicos de Pekín obtuvimos un cuarto puesto que fue algo muy grande con Andrés Jiménez, por eso está vez la idea es seguir sumando” enfatizó.

“Además siento un agradecimiento enorme con Colombia y es muy bonito, porque me nominaron para ser la abanderada al lado de deportistas que también han ganado mucho y se lo merecían, porque le han dado muchas alegrías al país, pero que los colombianos me hayan escogido a mí es mucho más lindo y me da mucha más responsabilidad”, aseguró.

La joven deportista de 20 años, estuvo por delante de otros grandes del deporte colombiano como la atleta Catherine Ibargüen, el nadador Omar Pinzón, el marchista Luis Fernando López, el ciclista Edwin Ávila, el atleta Paulo Villar, la judoca Yuri Alvear y el levantador de pesas Óscar Figueroa.

“Esta es la participación más grande que ha tenido Colombia en toda su historia olímpica y es algo muy grande porque todo el país apoya a los deportistas, por eso vamos a hacer lo mejor posible”, señaló Pajón.

La deportista, quien adelantó parte de su preparación en Suiza, se mostró satisfecha con la pista encontrada en Londres.

Mariana Pajón suma hasta el momento en su carrera deportiva catorce títulos mundiales, diez panamericanos y nueve latinoamericanos.

A lo anterior se unen las medallas de oro de los Suramericanos de Medellín, los Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico, y los Panamericanos de Guadalajara.

La antioqueña entrará en competencia en las pruebas de clasificación del BMX a partir de las nueve de la mañana de hoy (hora colombiana).

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... ajon-77740
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Cesarense Óscar Muñoz, medalla de bronce en taekwondo olímpico

Message : # 3672Message Darloup »

Image
Óscar Muñoz consiguió la primera medalla olímpica en el taekwondo para nuestro país. Alcanzó el bronce al derrotar al tailandés Pen Ek Karaket por 6-4.


Óscar Muñoz, de 19 años, le regaló a Colombia su quinta medalla de los Juegos Olímpicos Londres 2012 al derrotar ayer al tailandés Pen Ek Karaket en el combate por el bronce de la división de los 58 kilos del taekwondo.

La batalla llegó con un susto. Faltando solo un segundo para terminar el combate y ganando Muñoz 6-4, los jueces determinaron que Ek Karaket había golpeado en la cabeza al colombiano,

otorgándole tres puntos que habrían definido el combate a su favor.
Sin embargo, Muñoz y sus entrenadores solicitaron que se revisara el video para determinar la certeza del punto y la decisión fue revertida.

Conquistó así la segunda medalla de bronce de Colombia, que también tiene tres de plata.

A pesar de su corta edad, Muñoz dice que en ningún momento perdió la calma pues sabía que no había sido golpeado. “Me mantuve tranquilo y con la fe en Dios que no iba a pasar nada y me iba a quedar con la victoria”, dijo Muñoz.

Así fue y de esa manera este deportista de la tierra del vallenato se convirtió en el primer colombiano en ganar una medalla olímpica en taekwondo.

Tras una jornada de combates que se extendió por 13 horas, el colombiano finalmente pudo celebrar, como lo hicieron en Valledupar, donde su primer combate fue esperado con una fiesta a las 3 de la madrugada.

Muñoz derrotó 8-1 en la ronda clasificatoria al argelino El-Yamine Mokdad, y en los cuartos de final despachó 14-2 al yemení Tameem al-Kubati. En las semifinales cayó 13-4 ante el español Joel González y se tuvo que contentar con pelear por el bronce.

“Hice una buena preparación y pude mostrar que venía bien, con buen ritmo y mucha confianza”, agregó el joven deportista colombiano y quien a finales de año se graduará de la secundaria. “Ese será otro lindo motivo para celebrar con mi familia y mis amigos en las fiestas (de fin de año)”, puntualizó.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... once-77850
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Valledupar hizo fuerza y vibró con la medalla de Óscar Muñoz

Message : # 3673Message Darloup »

Image
Pompilio Muñoz y Nancy Oviedo, padres de Óscar, celebraron ruidosamente la medalla de bronce obtenida por su hijo.


Por Jonathan Díaz Cárdenas

La ilusión por una nueva medalla olímpica en Londres 2012, inició para los vallenatos desde las 10 de la noche del martes en el patinódromo de Valledupar. Allí un grupo de deportistas, periodistas y amigos del taekwondista Óscar Luis Muñoz Oviedo, único representante por Colombia en esta disciplina, se reunió para ver en pantalla gigante el primer combate de la nueva promesa del taekwondo mundial.

Antes de que el hijo adoptivo más querido de los vallenatos entrara en competencia, en el patinódromo varios totes eran explotados por Johenis Vanegas, presidente de la Liga de Taekwondo y uno de los principales forjadores de este deportista.

El argelino El–Yamine fue el primer rival que enfrentó el colombiano. El combate programado a las 4:15 a.m. fue ganado con facilidad por Muñoz Oviedo con parciales 2-1, 5-1 y 8-1. Superada esta primera prueba de fuego, el nacido en la vereda El Canal, del municipio de El Difícil (Magdalena), a las 9:45 debió volver a la acción para ratificar porqué es el actual campeón del Open Mundial de Taekwondo. En su segundo combate, el flaco Muñoz le propinó una auténtica paliza al yemení Tameen Al-Kubati. El primer asalto terminó 3-1 a favor de Óscar, el segundo 10-1 y el tercero 14-2.

Con este resultado, comenzó la epopeya vallenata. Por primera vez se veía de cerca una medalla para el taekwondo colombiano, Muñoz Oviedo se clasificó a la ronda semifinal y allí lo esperaba el español Joel González, número uno del mundo y triple campeón mundial en la categoría de los 58 kilos del taekwondo. Ante el ibérico, Óscar lució ansioso y desconcentrado, sus seguidillas de patadas no salieron a flote y en el primer asalto se fue perdiendo 1-0. En el segundo, Muñoz logró equilibrar las cargas, pero su rival se fue arriba 3-2. El técnico nacional, Álvaro Vidal, pidió una revisión y los jueces, luego de mirar el video, confirmaron el resultado. Segundos después, Muñoz empató 3-3, a falta de un minuto y 30 segundos para la conclusión del segundo asalto.

Al final, González hizo valer su experiencia, le marcó más puntos y se adueñó del combate por 13-4. Este combate fue el de mayor afluencia de público en la casa de los Muñoz Oviedo, ubicada en la carrera 2 # 32ª-18 del barrio Villa del Rosario. Allí su mamá Nancy Oviedo sufrió con cada golpe que recibía su hijo en la zona de combate y le suplicaba a Dios que lo llenara de valor para que lograra una hazaña para el país. “Dios ha sido siempre su guía, el domingo que hablé con él le dije que encomendara cada combate a Jesucristo, y bueno, la gloria llegó a nuestra familia a través de mi hijito querido, él es mi campeón”, declaró Nancy Oviedo después de ver perder a su hijo ante el triple campeón mundial. Con esta derrota Muñoz debía enfrentar un nuevo combate en la fase de repechaje por la medalla de bronce.

combate decisivo. A las 3:45 p.m. de ayer no cabía una sola persona más en la sala de la casa de Óscar Muñoz. Sus padres debieron sacar otro televisor a la terraza de la casa para que sus vecinos se vieran el combate por la medalla de bronce. “Este televisor Óscar lo compró a inicios de año y nos dijo que era para que todos sus vecinos lo vieran competir en los Olímpicos y así lo hicimos”, dijo Pompilio Muñoz, padre de Óscar. En su último combate en Londres, Óscar midió fuerzas ante el tailandés Pen-Ek Karaket. Este combate fue el que se vivió con mayor suspenso en el barrio Villa del Rosario. La batalla llegó con un susto bien bravo.

Faltando solo un segundo para terminar el combate, y ganando Muñoz 6-4, los jueces determinaron que Ek Karaket había golpeado en la cabeza al colombiano, otorgándole tres puntos que habrían definido el combate a su favor. Sin embargo, el entrenador de Muñoz, Álvaro Vidal nuevamente solicitó que se revisara el video para determinar la certeza del punto y la decisión fue revertida. Con esta decisión arbitral, los gritos comenzaron a retumbar en el hogar de los Muñoz Oviedo y se propagaron por las diferentes calles de Valledupar. A pesar de su corta edad, Muñoz dice que en ningún momento perdió la calma pues sabía que no había sido golpeado. “Me mantuve tranquilo y con la fe en Dios de que no iba a pasar nada y me iba a quedar con la victoria”.

El entrenador fue clave
Álvaro Vidal, entrenador de la Selección Colombia de Taekwondo, fue clave en dos oportunidades para que Óscar no tuviera un mal resultado. En el combate que Muñoz sostuvo en semifinales con el español Joel González, intervino después de que los jueces habían validado un golpe que no impactó al deportista colombiano.

De inmediato reclamó y los jueces vieron el video y anularon el punto. Pero la intervención definitiva la tuvo en el pleito por la medalla de bronce, cuando en el último minuto los jueces volvieron a dar un punto que no impactó el rostro de Óscar, con el que perdía la medalla de bronce. Una vez más reclamó, se observó el video y quedó claro que no hubo golpe. Posteriormente Óscar se arrodilló en el tatami y celebró la medalla de bronce, la segunda en Londres para Colombia.

Fuente: http://www.elheraldo.co/2012/juegos-oli ... unoz-77854
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre