
La antioqueña Mariana Pajón acumula 14 títulos mundiales en bicicrós. El primero lo obtuvo a los nueve años.
Por Carlos A. Gracia B.
Agraciada, carismática, buena conversadora y —como dicen los paisas— “de un sencillo total”. Así es Mariana Pajón Londoño, la linda antioqueña que ha sido campeona mundial de la máxima categoría del bicicrós, el BMX.
Siempre está sonriente, atenta, alegre, optimista y convirtiendo todo en energía positiva. Así es para entrenar, para competir y en su vida cotidiana. Esa es la clave de su éxito, el que la ha llevado a ser la reina de las pistas en el mundo.
No le gusta mucho empezar la entrevista de una vez, sino que ella misma —con su forma de ser— rompe el hielo, habla de todo y da confianza para mantener no una entrevista, sino una conversación amena, porque a todo le saca chiste y contagia con su sonrisa.
A sus 20 años ostenta 14 títulos mundiales en diversas categorías, lo que la convierte en una de las principales figuras de esta disciplina en el planeta. Ha sido además elegida como la Deportista del Año en general en el país y la Mujer Deportista del Año en dos ocasiones.
Ya está plenamente recuperada de una caída que sufrió en competencia hace unos meses. Y cuando no está pedaleando y metida en su traje de competencia, es una chica descomplicada, que disfruta mucho del entorno familiar, que le gusta escuchar música, leer y salir con sus amigos en plan chévere.
Creyente y convencida de que uno puede lograr lo que se propone y que uno mismo es el que se pone límites, Mariana habló con EL HERALDO de la sensación previa a los Juegos Olímpicos, de la expectativa que hay, de lo que espera en Londres 2012 y de lo que significa ser la abanderada de Colombia, lo que considera como su primera medalla para las justas.
¿Qué sintió cuando supo que tenía opción de ser la abanderada en los Olímpicos?
Haber sido nominada para ser la abanderada fue mi primer triunfo, para mí fue un orgullo estar entre deportistas tan importantes de Colombia; y si me preguntas si ya gané, puedo asegurar que ya tengo mi primer oro.
¿Qué significa haber sido escogida para llevar la bandera?
Que los colombianos me escogieran hace que llevar la bandera del país sea algo mucho más importante, saber que la gente reconoce mi trabajo me llena de alegría y me da mucha más energía para seguir adelante.
¿Qué representa participar en unos Olímpicos?
Estar en unos Juegos Olímpicos lo es todo, es la experiencia más grande que puede tener cualquier deportista. Sé de la responsabilidad que tenemos los que vamos a competir, porque hay un país pendiente de lo que hagamos.
¿Está presionada por la confianza que tiene Colombia en usted?
No es una presión; motiva mucho saber que la gente cree que voy a ganar una medalla. Yo he estado trabajando para eso y quiero traer una presea para Colombia.
¿Cómo va su entrenamiento previo a las olimpiadas?
La preparación va muy bien, llevo tiempo trabajando de gran forma y creo que estamos muy bien física y mentalmente. Estoy a punto para ir a competir en Londres.
¿Estar en este momento entre los suyos la ayuda en los momentos previos a la competencia?
Estar en Colombia con mi familia es muy importante para mí, ellos son mi fuerza, me dan tranquilidad y creo que estar bien anímicamente es clave para tener un mejor desempeño en lo físico.
¿Cómo va de su lesión en el hombro?
Ya estoy totalmente recuperada, hicimos varios trabajos de fisioterapia y la lesión ya es cosa del pasado. En este momento me estoy entrenando sin dificultad y voy preparada totalmente para la competencia.
Usted ya conoce la pista donde competirá en Londres ¿Qué le pareció?
Es espectacular, muy chévere, es la mejor pista en la que he estado. Tiene túneles, es muy técnica, me gusta mucho y creo que voy a disfrutar la competencia y, por qué no, ganarla.
¿Cuál es su objetivo principal en los Juegos?
En estos Juegos o en los próximos mi meta es muy clara: yo quiero ganar una medalla de oro. Intentaré aprovechar la oportunidad que tengo, afortunadamente soy joven y puedo participar en las Olimpiadas de Río de Janeiro.
Hay muchas mujeres exitosas en el deporte que les están poniendo el pie a los hombres…
Sí, en el deporte y en muchas cosas hemos demostrado que somos muy buenas. En Colombia, en el deporte, de cada 10 medallas 7 son de mujeres y eso dice mucho, es algo bonito.
¿Esa estadística de dónde salió?
La hago y la tengo hace mucho, como cinco años; cada año es lo mismo y es chévere porque nunca nos la han bajado. Pero acá falta más de esa cultura de que las mujeres también lo podemos hacer en deportes no convencionales. Nosotras podemos ser exitosas, ser ejemplo y seguimos siendo mujeres. No es que el país sea machista, de pronto no se han dado cuenta de lo que hacemos.
¿Teme alguna otra caída?
Pues… es suerte. La última fue muy fuerte, claro, me aporreé un riñón, tengo un hematoma, pero ya estoy bien. Una francesa se torció y caímos y una australiana me cayó encima. Estuve casi un mes quieta, pero pronto estuve montando de nuevo y voy con todo a Londres. No me da susto, me recuperé rápido para volver a competir. Y ahí voy.
¿Dicen que es la principal esperanza colombiana en los Olímpicos?
(Risas) No es una presión, es una motivación. Voy a tener tanta gente haciendo fuera por mí que eso me va a dar más energía y creo que lo voy a hacer muy bien. Tengo mucha energía positiva, yo tomo eso muy tranquila y trato de disfrutarlo. Es mi sueño y no lo voy a dañar por estar presionada por lo que digan. Yo soy la única que puedo subir al partidor y ganar. Lo voy a dar todo, voy a hacer todo para ganar.
¿Ganar en Dinamarca la confirmó en la élite del BMX Mundial?
Sí, esa fue la mejor carrera en mi historia hasta ahora. Campeona mundial en élite, la máxima categoría; esa es en la que voy a competir en los Olímpicos y estoy feliz por haber conseguido eso.
¿Esperaba estrenarse con oro en esta categoría?
Creo que cualquier persona que va a un Mundial quiere ganar. Yo llegué con ganas de ganar, lo conseguí con mucho esfuerzo y estoy feliz por conseguirlo. Y ahora voy por los Olímpicos.
¿Ya conoce a las rivales en Londres?
Sí, he corrido con ellas desde 2009. Ya sé cómo es entrar en esta categoría, cómo corren, la estrategia que usan, ya las hemos estudiado y espero que me vaya bien.
¿Cuál será la rival más complicada?
En élite todas son muy buenas. Las finales son durísimas, ninguna es fácil, todas son muy buenas, somos muy parejas y nadie da nada por perdido.
Hay gente que ya le está colgando la medalla de oro olímpica ¿Qué piensa?
No sé si se la cuelgan ellos; me la tengo que jugar es yo, tengo que salir a hacer las cosas muy bien. Es una prueba difícil, las demás son muy buenas competidoras, yo estoy tranquila, sin ninguna presión, ningún peso porque yo voy a llegar a dar lo mejor, a disfrutarlo y a buscar ganar. Yo quiero la medalla de oro pero tengo que luchar para conseguirla; no es colgármela por anticipado.
¿Sí ha soñado con el oro olímpico?
Claro, es el sueño de todo atleta. Lo sueño y lo quiero. Voy a tener estos Olímpicos y dos más. No sólo es ir a Londres 2012 y se acabó. No. También viene Río 2016 y luego los de 2020 y la idea es que en ambos me vaya muy bien.
¿Cuál es la clave para ganar en BMX?
Una persona tiene que ser potente, tranquila, tener confianza en sí mismo y, sobre todo, muy fuerte mentalmente.
¿Cuál es el secreto de su éxito deportivo?
Cuando monto lo disfruto al máximo, lo hago siempre con mucha pasión.
¿Cómo resumiría su historial, con 20 años y campeona mundial BMX?
Monto desde los 4 años y rápido fui campeona nacional. A los 9 ya fui campeona mundial, ya llevo 14 títulos mundiales, ha sido todo un proceso, este último ha sido el más importante porque fue en la máxima categoría del bicicross. He vivido muchas experiencias muy rápido y eso me va a abrir puertas pensando en el futuro.
¿Qué piensa cuando va pedaleando?
Ufff… Son 38 segundos en los que no puedes pensar mucho, simplemente pedalear y tener mucha tranquilidad para hacerlo bien y no cometer errores.
¿Mucho del triunfo depende de la arrancada?
Sí, yo creo que el 70 por ciento de una carrera es la salida. Yo he mejorado mucho en eso, había tenido complicaciones. En el Mundial salí demasiado bien y mire, gané. Espero que en los Olímpicos sea igual, por mí y por Colombia.
Fuente: http://www.elheraldo.co/deportes/ser-la ... ajon-74778