Colombia de regreso a un mundial: ¡Sublime! ¡Apoteósico! ¡Épico! ¡Grandioso!

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Colombia de regreso a un mundial: ¡Sublime! ¡Apoteósico! ¡Épico! ¡Grandioso!

Message : # 4995Message Darloup »

Image


Por William González Badillo

¡Apoteósico! ¡Épico! ¡Grandioso! Colombia vuelve a un Mundial luego de 16 largos años y lo hace por la puerta grande, superando los miedos del pasado y dándole un toque de jerarquía a su fútbol. Así como en la época dorada de los 90, hoy volvemos a disfrutar de una generación exitosa que le devolvió la alegría y la ilusión a un pueblo que sufrió hasta la saciedad, pero que jamás dejó de soñar.Y no podía ser otro el final. Ayer el estadio Metropolitano vibró, producto de un cúmulo de emociones, con el empate 3-3 entre dos de las mejores selecciones del continente. Colombia y Chile no dejaron espacio para el aburrimiento, por el contrario, le regalaron al público barranquillero un espectáculo digno, lleno de lucha, entrega y sacrificio.

La selección austral llegó a La Arenosa con una misión clara: obtener un triunfo que les permitiera la clasificación directa al Mundial de Brasil 2014. Y estuvieron a un paso de lograrlo, pero una reacción valiente de la tricolor, en la etapa complementaria, los dejó rojos de la ira.

Primer tiempo. Arturo Vidal, un volante moderno, lleno de fútbol y mucha jerarquía, fue el director de la orquesta chilena en la etapa inicial. De su mano, los australes se apoderaron de la pelota y comenzaron a practicar el fútbol rápido y efectivo que tanto les gusta.

Al minuto 19, el arquero David Ospina derribó dentro del área a Eduardo Vargas y el árbitro brasileño Paulo de Oliveira no dudó en sancionar el tiro penal. Arturo Vidal fue al cobro y lo transformó el gol.

Dos minutos más tarde, un centro de Valdivia, a media altura, se paseó dentro del área y encontró a Alexis Sánchez, que definió ante la salida del arquero Ospina.

El Metro, que no creía lo que sucedía, recibió una tercera bofetada con otro tanto del delantero del Barcelona de España, Alexis Sánchez. Stefan Medina se resbala en la ejecución de un tiro de esquina, Sánchez aprovecha el error para cabecear solo de palomita, pero el arquero David Ospina rechaza el peligro. El defensor Marco González saca ventaja de la pasiva marca de Mario Yepes y Abel Aguilar y cabecea para dejarle servida la pelota a Alexis Sánchez, que solo tuvo que empujarla al fondo de la red.

El telón de la primera parte se bajó con un 3-0 a favor de los australes y con una selección tricolor cabizbaja y confundida.

Segundo tiempo. La etapa complementaria trajo consigo el renacer de Colombia. Pékerman le dio entrada a Macnelly Torres y a Fredy Guarín y la tricolor encontró con ellos pausa, manejo de pelota y claridad ofensiva. Ambos se unieron con James Rodríguez y desquiciaron a una selección chilena irreconocible.

Teófilo labró el camino del milagro. Al minuto 24, Pablo Armero recuperó una pelota dentro del área chilena, metió un pase atrás y el delantero barranquillero, con pierna derecha, venció la resistencia del arquero Claudio Bravo.

A partir de ahí, el “¡Sí se puede!” “¡Sí se puede!” comenzó a escucharse con más intensidad. La afición, que jamás decayó, ni con el 3-0 en contra, impulsó a sus héroes a conseguir lo que parecía imposible.

El fútbol fue justo y bondadoso. Radamel Falcao García, en dos oportunidades, desde el punto penal, anotó y le dio a Colombia un empate histórico con sabor a victoria.

En Barranquilla, la ‘Casa de la Selección’, se volvió a forjar una nueva clasificación a un Mundial. Los Falcao, los Teo, los James y los Ospina, entre otros, emulan las gestas de los Valderrama, Asprilla y Rincón, y se convierten en los nuevos ídolos de una generación que también está llamada a hacer historia. ¡Gracias, Selección!

Image


Fuente: http://www.elheraldo.co/deportes/apoteosico-128185
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

La clasificación al Mundial se gozó en Barranquilla y toda la región Caribe

Message : # 4996Message Darloup »

¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Mucho más que un partido

Message : # 4997Message Darloup »

Lo que ocurrió ayer en el Estadio Metropolitano de Barranquilla no fue un simple partido de fútbol. Lo que sucedió fue una maravillosa historia épica que quedará grabada en la memoria de millones de colombianos como un testimonio de coraje, de lucha contra la adversidad, de tesón sin límites.

Colombia necesitaba ayer un simple empate para asegurarse el pase al Mundial de Brasil. El ambiente era de euforia en el interior del estadio, en Barranquilla y en toda Colombia. Nadie ponía en duda de que el objetivo se conseguía con relativa facilidad. Las estadísticas contribuían a justificar la atmósfera de júbilo: desde que Pékerman asumió las riendas de la selección colombiana, esta siempre había ganado los partidos disputados en Barranquilla. Todo parecía, pues, servido para que ningún escollo se interpusiera en el camino hacia la gloria mundialista.

Sin embargo, sucedió lo inesperado. Chile marcó un primer gol. Luego otro. Y otro más. Colombia enmudeció de estupor. El tiquete para el Mundial de Brasil se disipaba como una voluta de humo. Todos los ojos se volvieron entonces hacia Quito. De acuerdo con la aritmética clasificatoria, Colombia, incluso aunque perdiera ante Chile, se aseguraba el paso al Mundial si había un ganador en el duelo entre Ecuador y Uruguay. Cuando La Amarilla ya había encajado tres goles en contra, Ecuador marcó un gol a los uruguayos, de modo que a la atribulada Colombia se le abría esa vía indirecta para garantizarse el puesto en el Mundial. El destino de La Amarilla estaba, pues, en manos de un compatriota, Reinaldo Rueda, que por azares de la vida es el entrenador de Ecuador.

Hasta aquí, la historia tenía todos los ingredientes para construir un apasionante relato literario. Pero, de pronto, ocurrió lo que ya muy pocos esperaban. Lo que convirtió el relato en una epopeya. Como si hubiesen escapado de un hechizo colectivo, los muchachos de Pékerman reaccionaron y, con más ímpetu que buen fútbol, decidieron que no iban a entregarse por las buenas. Promediando el segundo tiempo, el barranquillero Teo Gutiérrez marcó el primer gol de Colombia.

La anotación actuó como una descarga de alto voltaje en La Amarilla, y sucedió lo inimaginable: llegaron dos goles más, dos penaltis lanzados por Falcao, y la Selección consiguió empatar a tres con el equipo visitante. Ya no hacía falta encender velas a Reinaldo Rueda: Pékerman había logrado, sin ayuda exterior, el prodigio de conducir a Colombia a un Mundial después de 16 largos años de ausencia.

Como se decía al comienzo de esta nota, lo que tuvo lugar ayer en Barranquilla fue mucho más que un mero partido de fútbol. Si nos atenemos al aspecto estrictamente deportivo, La Amarilla –no nos llamemos a engaños– no está demostrando últimamente un buen juego, y deberá esforzarse bastante a partir de ahora en mejorar la calidad si pretende un buen desempeño en Brasil. Pero lo que corresponde en este momento es destacar una actitud humana: la capacidad de Pékerman y sus chicos para sobreponerse a lo que parecía un destino inexorable. Y también es preciso resaltar que, una vez más, Barranquilla actuó como un talismán para La Amarilla. Visto lo visto, a nadie le debe quedar, a partir de ahora, la menor duda de por qué la Arenosa merece llevar el honroso título de la ‘Casa de la Selección’.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/editori ... ido-128149
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

“Siento orgullo por tener jugadores maravillosos”: Pékerman

Message : # 4998Message Darloup »

Image


El técnico argentino de la Selección Colombia, José Pékerman, vivió momentos tensionantes ayer en el Metropolitano, primero por estar en desventaja con su combinado en el primer tiempo, y luego por alcanzar el empate ante Chile, 3-3, que le reportó la clasificación al Mundial. Por ello, se le vio feliz al término de la contienda.

En sus primeras palabras en la conferencia de prensa, Pékerman comenzó diciendo que “el fútbol nos deparó un partido maravilloso. Sabíamos que este sería uno de los mejores partidos de la eliminatoria por lo que han venido haciendo los dos equipos, y que ambos tenían argumentos para hacer daño. Se dieron dos tiempos, uno de Chile y otro de Colombia”.

Reafirmó que “estoy al frente de un grupo, del cual tengo mucho orgullo. He visto pocas veces en el fútbol una selección en este tipo de partidos de eliminatoria que se pueda levantar de un 0-3. Mis jugadores son maravillosos”.

Consideró que “nunca nos creímos muchas cosas. Así como hemos tenido partidos buenos también los hemos jugado mal. Tuvimos irregularidades, defectos y virtudes, y es valioso que nadie se cree superior. Hay que ser prudentes”.

Opinó que “la gente sufrió porque vio que inesperadamente en el primer tiempo estábamos perdiendo, pero el fútbol tiene estas cosas”.

Por su parte, la estrella de la selección colombiana, Radamel Falcao García, dijo que el equipo no podía irse de Barranquilla, la que ha sido su sede durante los partidos de la eliminatoria suramericana, perdiendo contra Chile.

“No nos podíamos ir de Barranquilla perdiendo después de todo lo que hemos hecho”, afirmó Falcao después de marcar dos de los goles de Colombia que le sirvieron para empatar 3-3 el dramático partido con Chile y obtener el billete directo para Brasil 2014.

El astro colombiano se refería así a los anteriores siete partidos disputados por la selección tricolor en Barranquilla, de los que ganó cinco, empató uno y perdió otro, frente a Argentina.

“Por todo lo que hicimos anteriormente merecíamos despedirnos de otra manera, diferente a la derrota”, agregó.

El jugador del Mónaco francés confesó que en el entretiempo, cuando Colombia perdía 0-3, los jugadores se conjuraron para “cambiar de actitud” y vencer “el pensamiento adverso” de creer que no era posible remontar.

Fuente: http://www.elheraldo.co/deportes/siento ... man-128181
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre