
El presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, en la fragata ‘ARC Almirante Padilla’, en San Andrés.
Como improcedente, inamistosa y temeraria calificó el presidente Juan Manuel Santos la nueva demanda que presentó el lunes Nicaragua contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, CIJ, de La Haya, en la que pide le concedan una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa.
Desde la Fragata ARC Almirante Padilla en San Andrés, y en compañía del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón y la gobernadora del archipiélago, Aury Guerrero, el mandatario advirtió que “nuestra plataforma va de San Andrés, en donde estamos, hasta Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Esta plataforma no es negociable bajo ninguna circunstancia”.
Y anunció, además, al término de recorrido que hizo ayer para ejercer soberanía en el mar Caribe, que a esa plataforma “la defenderemos con toda la vehemencia, con toda la contundencia, porque es la plataforma que nos pertenece a los colombianos”.
Santos, acompañado también por el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez y el director de la Policía, general Rodolfo Palomino, señaló que “nosotros rechazamos en forma vehemente esta nueva demanda, que está pidiendo la plataforma extendida que ya la Corte Internacional de Justicia de La Haya le había negado”.
Así mismo, el presidente manifestó que Colombia va a seguir ejerciendo soberanía sobre su territorio y sus aguas: “seguiremos patrullando, como lo estamos haciendo hoy (ayer)”.
El Gobierno nicaragüense, por su parte, quiere que la CIJ declare el “rumbo exacto” de la frontera marítima entre ambos países, más allá de los límites determinados por su sentencia el 19 de noviembre de 2012 que le concedió a esa nación centroamericana derechos económicos sobre 75.000 kilómetros cuadrados en el Caribe.
Santos concluirá hoy su visita de dos días a San Andrés y la vecina isla de Providencia, diez días después de declarar que el fallo de 2012 de la CIJ es “inaplicable”.
Horas antes, el mandatario, al intervenir en el Tercer Congreso Nacional de Notariado, en la isla, afirmó este miércoles que el aporte del notariado a la construcción de la paz del país es invaluable.
“Hoy el servicio notarial y de registro está funcionando con tanta eficiencia justo cuando estamos frente a una posibilidad de cambio tan inmenso como la paz”, dijo y añadió que ya se crearon las primeras 17 notarías en zonas de consolidación en ocho departamentos, lo que se suma a las 892 que están funcionando en todo el país.
Indicó que es fundamental que los notarios en provincia puedan seguir siendo los testigos de la confianza de los colombianos, y aseguró que “gracias a esos aportes y avances se está construyendo la paz que anhela Colombia”.
Así mismo, el presidente destacó el apoyo que le brinda la Superintendencia Delegada a la Unidad de Restitución de Tierras, con los diagnósticos y los estudios de más de 5 mil casos en los que las víctimas reclaman sus tierras.
Expedición en ‘Seaflower’
Al reafirmar que Colombia seguirá protegiendo la reserva de la biósfera ‘Seaflower’, en el mar Caribe, considerada por la Unesco como “patrimonio de la humanidad”, el presidente Santos anunció la realización de una expedición científica a dicha reserva. “Vamos a hacer una expedición científica a finales de este año, con la Armada, con diferentes universidades, con la academia. Una expedición científica donde vamos a utilizar la última tecnología: un robot que bajará por primera vez a filmar, a 300 metros de profundidad. Nunca antes se ha llegado a esa profundidad”, dijo, y agregó que se van a hacer ejercicios de telemetría satelital, de acústica de tiburones, de prospección pesquera, “porque esta es una zona de gran importancia para nuestros pescadores artesanales”.
Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/nacion ... osa-125169