Colombia - Nicaragua: Lo que sucedió/ce qui est arrivé

Règles du forum
Soyez courtois ! / Recuerde ser cortés
Vous pouvez poster vos messages en espagnol / Puede publicar sus mensajes en español
Répondre
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Santos dice que nueva demanda de Nicaragua es “inamistosa”

Message : # 4878Message Darloup »

Image
El presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, en la fragata ‘ARC Almirante Padilla’, en San Andrés.


Como improcedente, inamistosa y temeraria calificó el presidente Juan Manuel Santos la nueva demanda que presentó el lunes Nicaragua contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, CIJ, de La Haya, en la que pide le concedan una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa.

Desde la Fragata ARC Almirante Padilla en San Andrés, y en compañía del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón y la gobernadora del archipiélago, Aury Guerrero, el mandatario advirtió que “nuestra plataforma va de San Andrés, en donde estamos, hasta Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Esta plataforma no es negociable bajo ninguna circunstancia”.

Y anunció, además, al término de recorrido que hizo ayer para ejercer soberanía en el mar Caribe, que a esa plataforma “la defenderemos con toda la vehemencia, con toda la contundencia, porque es la plataforma que nos pertenece a los colombianos”.

Santos, acompañado también por el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez y el director de la Policía, general Rodolfo Palomino, señaló que “nosotros rechazamos en forma vehemente esta nueva demanda, que está pidiendo la plataforma extendida que ya la Corte Internacional de Justicia de La Haya le había negado”.

Así mismo, el presidente manifestó que Colombia va a seguir ejerciendo soberanía sobre su territorio y sus aguas: “seguiremos patrullando, como lo estamos haciendo hoy (ayer)”.

El Gobierno nicaragüense, por su parte, quiere que la CIJ declare el “rumbo exacto” de la frontera marítima entre ambos países, más allá de los límites determinados por su sentencia el 19 de noviembre de 2012 que le concedió a esa nación centroamericana derechos económicos sobre 75.000 kilómetros cuadrados en el Caribe.

Santos concluirá hoy su visita de dos días a San Andrés y la vecina isla de Providencia, diez días después de declarar que el fallo de 2012 de la CIJ es “inaplicable”.

Horas antes, el mandatario, al intervenir en el Tercer Congreso Nacional de Notariado, en la isla, afirmó este miércoles que el aporte del notariado a la construcción de la paz del país es invaluable.

“Hoy el servicio notarial y de registro está funcionando con tanta eficiencia justo cuando estamos frente a una posibilidad de cambio tan inmenso como la paz”, dijo y añadió que ya se crearon las primeras 17 notarías en zonas de consolidación en ocho departamentos, lo que se suma a las 892 que están funcionando en todo el país.

Indicó que es fundamental que los notarios en provincia puedan seguir siendo los testigos de la confianza de los colombianos, y aseguró que “gracias a esos aportes y avances se está construyendo la paz que anhela Colombia”.

Así mismo, el presidente destacó el apoyo que le brinda la Superintendencia Delegada a la Unidad de Restitución de Tierras, con los diagnósticos y los estudios de más de 5 mil casos en los que las víctimas reclaman sus tierras.

Expedición en ‘Seaflower’
Al reafirmar que Colombia seguirá protegiendo la reserva de la biósfera ‘Seaflower’, en el mar Caribe, considerada por la Unesco como “patrimonio de la humanidad”, el presidente Santos anunció la realización de una expedición científica a dicha reserva. “Vamos a hacer una expedición científica a finales de este año, con la Armada, con diferentes universidades, con la academia. Una expedición científica donde vamos a utilizar la última tecnología: un robot que bajará por primera vez a filmar, a 300 metros de profundidad. Nunca antes se ha llegado a esa profundidad”, dijo, y agregó que se van a hacer ejercicios de telemetría satelital, de acústica de tiburones, de prospección pesquera, “porque esta es una zona de gran importancia para nuestros pescadores artesanales”.

Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/nacion ... osa-125169
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Estrategia internacional de Santos

Message : # 4883Message Darloup »

Por Ricardo Barrios Z.

El presidente de la República, J.M. Santos, después de 9 meses de proferida la sentencia de la Corte Internacional de La Haya, que delimitó y le amputó 75.000 kilómetros de mar a Colombia, en San Andrés y Providencia, ha dado a conocer un serio, juicioso y consistente plan jurídico-político, como respuesta a la injusta sentencia proferida por la máxima corporación judicial internacional de la ONU.

Comienzo analizando la estrategia integral del Estado colombiano, ampliamente difundida por los medios de comunicación, que ha provocado un apoyo mayoritario de la opinión pública nacional, incluyendo ejemplarmente el gesto del expresidente Álvaro Uribe, el más acérrimo crítico del presidente Santos, por una parte, y por la otra, la declaración de respaldo de Clara López, en representación del Polo Democrático, único partido de oposición en el Congreso colombiano.

El primer punto para mí consiste en la demanda que acaba de presentar ante la C.C. el presidente de la República contra la Ley 37 de 1962, contentiva del “Tratado Americano de Soluciones Pacíficas” o “Pacto de Bogotá”, haciendo uso de la causal 4ª. del art. 241 de la C.P., que permite demandar, en cualquier tiempo, por inconstitucionalidad, las leyes expedidas por el Congreso. Específicamente la demanda, presumo, debe estar dirigida contra el art., 31 del Pacto de marras, que consagra que los Estados Partes reconozcan como obligatoria e ipso-facto, es decir, de aplicación inmediata, la jurisdicción de la Corte y sus sentencias, sobre todas las controversias que surjan entre ellos y pasen a conocimiento de la misma. Esta norma desconoce ostensiblemente el art. 101 de nuestra Carta, que señala que los límites de Colombia solo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso y debidamente ratificados por el Presidente de la República. En consecuencia, es totalmente pertinente esa fórmula. Se redactará un decreto ejecutivo que establece la Zona Contigua Integral, en las islas, islotes y cayos del archipiélago, donde el Estado colombiano ejercerá soberanía y medidas de control fiscal. Esta atribución policiva interna y externa está autorizada por el art. 33 de la Convención del Mar de 1982, en armonía con el art. 121 de la misma, y debe limitarse a una extensión máxima de 24 millas náuticas, ya que la Zona Contigua es siempre el doble del Mar Territorial.

También debe destacarse la determinación de unir legal y cartográficamente las plataformas continentales de San Andrés y Cartagena, para garantizar la unidad geo-económica de este estratégico recurso marítimo. En este sentido cabe recordar la tesis del profesor Gaviria Liévano, en su conocida obra sobre el archipiélago de San Andrés, quien sostiene que geológicamente su plataforma continental no está unida con Centro América. Finalmente, me refiero al punto de la Carta de Protesta diplomática, que piensan firmar y presentar en la ONU, Colombia, Costa Rica, Panamá y Jamaica, donde se denuncia que en la Región Caribe de Centro América, existe un país con ambiciones expansionistas, que está alterando los balances y equilibrios en la zona, con actitudes agresivas, nada más oportuno, que estos países se constituyan en precursores de una Asociación de Estados Ribereños del Caribe, encaminada a obtener de la ONU y la OEA la declaratoria del Caribe como Mar Interior de las Américas. Esa Asociación podría fundar una Marina Ecológica, integrada por los países miembros, que tuviera como misión especial la vigilancia y protección de la biodiversidad en el área y particularmente en la Reserva “Sea Flower”, declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, todo inspirado en el principio universal de la solución pacífica de las controversias.

Nota: me permito sugerirle respetuosamente a la internacionalista Laura Gil leerse el luminoso concepto del internacionalista, exministro de Relaciones Exteriores y Constituyente de 1991 Alfredo Vásquez Carrizosa, sobre Frontera Marítima del Meridiano 82 de Greenwich, incluido en el Acta de Canje de Ratificaciones del Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928, que aparece en la publicación oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, de 1972, intitulado Quitasueño, Roncador, Serrana, páginas 83 a 87.

Fuente: http://www.elheraldo.co/opinion/columni ... tos-125269
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Santos denunciará a Nicaragua ante ONU

Message : # 4901Message Darloup »

El presidente Juan Manuel Santos viajó ayer a Nueva York, en donde la próxima semana participará en la Asamblea General de la ONU y entregará la denuncia contra Nicaragua por su “expansionismo” en el Caribe, además de reunirse con otros mandatarios.

La comitiva presidencial partió del aeropuerto militar de Catam de Bogotá en la tarde de ayer, según fuentes de la Presidencia.

Santos pronunciará su discurso en la ONU el próximo martes, en el cual está previsto que se refiera al litigio marítimo con Nicaragua y defienda los mecanismos de justicia transicional diseñados para una eventual desmovilización de grupos guerrilleros si se firma un acuerdo de paz.

La Cancillería explicó que el lunes, Santos entregará al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, una carta con la denuncia sobre las aspiraciones expansionistas de Nicaragua, que además está firmada por los presidentes de Costa Rica, Laura Chinchilla, y de Panamá, Ricardo Martinelli.

El lunes y después de su entrevista con Ban, Santos se reunirá también con los presidentes de Uruguay, José Mujica; Paraguay, Horacio Cartes; Perú, Ollanta Humala; y con el saliente primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, con quienes es posible que hable sobre paz.

Santos también se entrevistará el martes con la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, quien ha advertido a Colombia sobre posibles riesgos de impunidad de la justicia transicional en el proceso de paz con las FARC.

El presidente ha dicho que llevará la discusión sobre hasta dónde debe actuar la justicia internacional en una negociación como la de su Gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, para no poner en riesgo la soberanía en decisiones que lleven a la reconciliación.

Santos también tiene previsto participar el miércoles en una reunión de los mandatarios de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) con inversores internacionales, y dará una conferencia sobre Colombia en la Universidad de Harvard.

Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/nacion ... onu-125520
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Protestan por intenciones expansionistas de Nicaragua

Message : # 4925Message Darloup »

Image
La reunión entre Santos y Ban Ki-moon duró 20 minutos.


En el inicio de una apretada agenda en Estados Unidos que concluirá mañana, el presidente Juan Manuel Santos tuvo una audiencia de 20 minutos con el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.

Aunque no se dieron a conocer mayores detalles del encuentro celebrado ayer, sí se supo que el mandatario colombiano entregó al secretario general, una carta de protesta por las pretensiones expansionistas de Nicaragua en el mar Caribe.

Así lo aseguraron fuentes de la delegación colombiana que acompaña al presidente Santos en su visita a Nueva York para participar en los debates del 68 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
En la reunión también asistieron Alfonso Prada, vocero del Partido Verde; Aurelio Iragorri, de La U; Simón Gaviria del Liberalismo y Omar Yépez de los conservadores.

La oficina del portavoz de la ONU confirmó la recepción de la misiva, que ha sido firmada también por los presidentes de Panamá, Ricardo Martinelli, y Costa Rica, Laura Chinchilla, cuyo contenido no se ha hecho público.

Santos aprovechó también su encuentro con el secretario general para hablar sobre el proceso de paz con las Farc y sobre los esfuerzos del Gobierno para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Sobre los diálogos con las Farc, más temprano el senador liberal y presidente del Congreso Juan Fernando Cristo dijo que en la reunión con Ban Ki-moon, el mandatario debe aprovechar para pedir “la mayor comprensión de la comunidad internacional para el proceso de paz colombiano”.

Según Cristo no se puede olvidar que la Corte Penal Internacional es un organismo de Nacional Unidas y es ese uno de los escenarios donde se debe ponderar entre justicia y paz. Agregó el congresista que no se debe permitir que “en ningún caso” esa reclamación que tienen algunos sectores radicales “de no aplicar los mecanismos de justicia transicional, de alguna manera” entorpezca el proceso de paz en Colombia.

Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/nacion ... gua-125798
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Nicaragua denuncia ante la ONU desacato del fallo de La Haya

Message : # 4956Message Darloup »

Image
Con lanchas dotada de dos ametralladoras 5,50 y una Punto 50, el Gobierno colombiano custodia el mar territorial en la zona de San Andrés y Providencia, desde el fallo de La Haya.


Una delegación del gobierno nicaragüense denunció ante la Organización de Naciones Unidas, ONU, el desacato de Colombia a una sentencia de la Corte Internacional de Justicia que favoreció al país centroamericano.

“Nosotros explicamos al secretario general (Ban Ki-moon) que el anuncio que había hecho Colombia de que la sentencia era inaplicable, era una violación a la Carta de Naciones Unidas, el artículo 94 dispone que todas las sentencias de la CIJ son de obligado cumplimiento”, dijo el agente de Nicaragua en La Haya, Carlos Argüello.

Previamente el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, había anunciado la entrega de una carta a Ban, denunciando lo que consideró intereses expansionistas de Nicaragua.

Colombia se niega a cumplir con una sentencia de la CIJ de noviembre de 2012, en la que restituyó un área de entre 75.000 y más de 90.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe que estuvo bajo administración colombiana por 84 años, a excepción del archipiélago de San Andrés.

También puso en conocimiento del caso a la Secretaría Jurídica de la ONU.

“Así que ya la organización está al tanto de este incumplimiento de parte de Colombia, la organización está al tanto de que no puede depender de un país cumplir o no una sentencia y pretender que ahora que se ha dictado una sentencia es necesario negociar un tratado”, detalló Argüello.

El encuentro incluyó a representantes de la Secretaría Jurídica de la ONU, afirmó el agente nicaragüense.

“Estamos en manos de la justicia internacional, no podemos estar en mejores manos”, añadió.

La delegación nicaragüense ante Ban fue integrada por el canciller Samuel Santos, la representante permanente de Nicaragua ante la ONU, Mary Rubiales y Arguello, mientras que el secretario general del organismo se hizo acompañar por algunos de sus asesores.

“Todos quedaron muy entendidos de lo delicado de la situación y tiene que prevalecer la justicia internacional”, sostuvo el diplomático nicaragüense.

Fuente: http://www.elheraldo.co/noticias/nacion ... aya-126707
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Colombia-Nicaragua: hora cero

Message : # 5120Message Darloup »

Por Fernando Londoño

Está bien claro que no pretendemos darle noticia alguna, querido lector. Cuando lea usted estas líneas, ya tendrá bien conocido el contenido de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia que habrá dirimido el conflicto entre Colombia y Nicaragua, por los cayos y aguas vecinos a San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Lo que proponemos son reflexiones que aplicarán con provecho a cualquiera que sea el alcance y sentido de ese veredicto.

Durante más de doscientos años hemos ejercido posesión quieta y pacífica sobre los mares y las tierras en disputa. Si se aplicara el viejo principio del uti possidetis, todo lo que se discute quedaría de nuestra parte. A Nicaragua solo le asiste una cuestión de vecindad, que es obvia, y quién lo creyera, una imprudencia de nuestra canciller y el silencio cómplice y demoledor de nuestro presidente.

En este partido no hay empate posible. Cualquier tramo de esos mares y cualquier número de los cayos en discusión que se le adjudiquen a Nicaragua, representarán para ella un triunfo sonoro y rotundo. Lo que significa que esa nación lo tiene todo para ganar y nosotros todo para perder. Nada de lo que Nicaragua busca lo tuvo algún día. Todo lo que pedimos que se nos reconozca fue por doscientos años del dominio nuestro.

La cuestión que se debate había tenido impecable manejo de parte de Colombia. Los presidentes se sucedían, de un partido y de otro, y la coherencia y la unidad en la materia eran absolutos. Nuestros representantes, los excancilleres Julio Londoño y Guillermo Fernández de Soto obraron con celo sin medida, con sabiduría y con ilustrado talento. Nada faltó a ellos y nada a los insignes abogados internacionalistas que los acompañaron en la contienda. Y la razón y el derecho nos asisten. ¿Dónde quedaría, pues, la duda?

Todo fallo es un riesgo. Tal vez por eso las sentencias tengan ese nombre ambiguo y azorante. En nuestro idioma, fallo es la última providencia del juez que cierra una causa, pero también sugiere la equivocación, la falta, el error en la apreciación de los hechos o en la selección del derecho aplicable. A eso estamos sometidos, como a cualquier litigante, en cualquier causa, le pasa. Desde que se acude a un tercero para dirimir disputas y zanjar distancias, ambas partes quedan expuestas a lo falible de la humana condición.

Pero mentiríamos si calláramos la desazón que nos produjeron las inconcebibles declaraciones que nuestra canciller dio para el público hace algunos meses. Porque quiso anticiparse a cualquier mal momento para Colombia diciendo que esa Corte ama los empates, la justicia acomodada, el partir por mitades para que ambos queden satisfechos, o queden indignados, según como entiendan lo ocurrido. Con lo que consiguió dos cosas: dar la impresión de que a Colombia no le vendría mal una partición y que no siente respetables a los jueces. ¡Y quién sabe cuál de las dos será peor!

Como cualquiera puede imaginar, más se demoró nuestra imprudente ministra en salir con ese disparate, que los abogados nicaragüenses en ponerlo en conocimiento de los magistrados. Solo quedaba el presidente. Nos imaginamos que la desautorización sería fulminante, y que habría crisis en nuestro servicio exterior. Pero no pasó nada. Santos juzgó, y juzgó muy mal, que reprender a su canciller sería un mal mensaje, porque demostraría lo que siempre niega, que su Gobierno es falible. O tal vez no entendió la magnitud de la torpeza cometida, mal aconsejado y mal preparado en este como en otros campos de su desempeño. Y guardó silencio. Un silencio atronador, que nos taladra el alma en vísperas de este acontecimiento.

En los últimos días, cuando la suerte está echada, ministra y presidente han querido enmendar la plana con declaraciones juiciosas y contundentes. Demasiado tarde. El daño que se pudo hacer, estaba consumado. Y a los colombianos no nos quedará más consuelo que lamentar el que tuviéramos, para tan grande causa, tan pobre equipo de gobierno.

Fuente: http://www.elheraldo.co/columnas-de-opi ... ero-132414
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Colombia no se resigna a mover su frontera marítima por fallo de la CIJ

Message : # 5136Message Darloup »

Image
Este fallo desfavorable para Colombia ha suscitado indignación en al país, sobre todo entre los cerca de 75.000 habitantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.


Este fallo desfavorable para Colombia ha suscitado indignación en al país, sobre todo entre los cerca de 75.000 habitantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Colombia ha dedicado un año entero, desde el 19 de noviembre de 2012, a la búsqueda de alternativas jurídicas que permitan dar una respuesta al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que cambió la frontera marítima con Nicaragua y que ha sido considerado "inaplicable" por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

Este fallo desfavorable para Colombia ha suscitado indignación en al país, sobre todo entre los cerca de 75.000 habitantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, quienes tiene previsto hacer una mañana, en el primer aniversario de la sentencia, una manifestación contra las "injusticias" derivadas del dictamen.

El tribunal de La Haya concedió a Nicaragua los derechos económicos sobre una extensión de entre 75.000 y 90.000 kilómetros cuadrados de mar Caribe, mientras que ratificó la soberanía colombiana de siete cayos que rodean el archipiélago de San Andrés, dos de los cuales quedaron enclavados en las nuevas aguas del país centroamericano.

El Gobierno ha consultado con hasta seis despachos de abogados colombianos e internacionales, se retiró del Pacto de Bogotá (1948) que reconoce la jurisdicción de la CIJ y ha sometido la resolución a la revisión de la Corte Constitucional, que tendrá que determinar si esta modificación de límites se ajusta a la Carta Magna.

En este caso, los derechos económicos atribuidos a Nicaragua están asociados a los recursos de pesca y petróleo, que son las principales riquezas que tienen estas aguas caribeñas en disputa.

Tras numerosos estudios, el presidente Santos anunció la estrategia colombiana el pasado 9 de septiembre y afirmó que el fallo "no es aplicable y no será aplicable" hasta que no se celebre un tratado que respete los derechos de los colombianos y que debe concordar con el texto de la Constitución.

Esa estrategia también decreta una Zona Contigua Integral entre el archipiélago y la costa continental colombiana para definir su zona de jurisdicción, busca proteger la Reserva de la Biosfera Seaflower, parte de ella ubicada en las aguas en disputa, y lidera una campaña internacional para frenar los "ánimos expansionistas" de Nicaragua en el Caribe.

El académico de la Universidad del Rosario Ricardo Abello afirmó en declaraciones a Efe que "desmontar el ideario de que el fallo robó territorios a Colombia ha sido muy difícil, porque la gente no ha podido entender que lo que consideraban como propio no era tal".

El fallo también ha creado problemas entre Santos y otros expresidentes como Andrés Pastrana (1998-2002) y Álvaro Uribe (2002-2010), pues el actual Gobierno declaró haber "heredado" de ellos el manejo del proceso que llevaba más de una década ante la CIJ y que derivó en el fallo que favoreció a Nicaragua.

Por su parte, el país centroamericano protagonizó un segundo "round" al presentar el pasado 16 de septiembre una nueva demanda contra Colombia ante el tribunal de La Haya para que declare el "rumbo exacto" de la frontera marítima entre ambos países en el Caribe, lo que Santos ha rechazado.

De prosperar esta demanda, en un lapso que los analistas calculan de cerca de una década, Colombia ya habrá salido del Pacto de Bogotá y la CIJ ya no tendrá jurisdicción para solucionar este asunto.

De todas formas, Colombia ya ha buscado blindar ese punto con el decreto que define su plataforma continental extendida y además ha enviado mensajes a la población en los que ratifica su soberanía sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como sobre sus aguas.

Incluso, Santos llegó a pronunciar un discurso a bordo de la fragata ARC Almirante Padilla para rechazar la segunda demanda.

Por otro lado, el Gobierno colombiano ha comenzado ya a cumplir los primeros compromisos sociales que contrajo con la población isleña al prometer inversiones de 285.000 millones de pesos (unos 148,4 millones de dólares).

Los pescadores tradicionales han recibido lanchas, apoyo para proyectos productivos y ayudas económicas para paliar las consecuencias del fallo; y también han sido socorridas algunas empresas de pesca industrial que tenían capacidad para llegar a las aguas que ahora pertenecen a Nicaragua y que han visto restringido su radio de operación.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/colomb ... cij-132698
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Un año después del fallo de la Corte de La Haya

Message : # 5139Message Darloup »

Pese a la optimista “estrategia de cuatro pasos” del Gobierno colombiano, existe en ciertos sectores la preocupación de que el litigio tome un rumbo más agresivo por la posición del mandatario nicaragüense Daniel Ortega.

Ha transcurrido un año del controvertido fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que concedió a Nicaragua una extensa porción de mar al este del paralelo 82, a la vez que confirmó la soberanía colombiana sobre tres islas y siete cayos del archipiélago de San Andrés.

Los colombianos aún se preguntan qué puede sacarse en limpio de esta sentencia desfavorable a Colombia, ya que significa nada menos que la pérdida de 75.000 kilómetros cuadrados (desde el punto de vista de los nicaragüenses serían 90.000) de un mar colmado de riquezas coralíferas, de peces de numerosas especies y de bancos de langostas, a lo cual hay que sumar un enorme potencial de hidrocarburos en el subsuelo.

Hay que recordar que este litigio entre los dos países es un capítulo más de esta confrontación de vieja data cuyo inicio se remonta al año 1913, cuando Nicaragua reclamó la propiedad sobre el archipiélago y sus áreas marítimas. Ese pleito se resolvió con la firma del tratado Bárcenas-Esguerra, en 1928. No obstante, en 2001, el país centroamericano volvió a elevar un reclamo a la CIJ pidiendo tal territorio, pero el organismo internacional, en 2007, reconoció de nuevo la soberanía colombiana sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, confirmando la vigencia del tratado.

Después de producirse un inicial reconocimiento de que hubo un visible descuido y una reacción tardía para asumir con estrategias más contundentes este problema por parte de anteriores gobiernos colombianos, existe en ciertos sectores la preocupación de que, pese a la optimista “estrategia de cuatro pasos” diseñada por el equipo de expertos en relaciones exteriores designado por el presidente Santos, el litigio pueda tomar un rumbo más agresivo, en especial por la intransigente posición del mandatario nicaragüense Daniel Ortega, que se muestra empeñado en hacer cumplir la sentencia al pie de la letra.

De igual manera se tiene conciencia de que, desde que la CIJ emitió hace un año el fallo, los gobiernos de ambos países, en diversos escenarios, han manifestado profundas diferencias en la interpretación sobre el alcance de la decisión.

El gobierno del presidente Santos ha asumido la posición de no aceptación y no aplicabilidad del fallo de La Haya hasta tanto se celebre un nuevo tratado que proteja los derechos de los colombianos y se tenga en cuenta la Constitución nacional.

A su vez, la estrategia colombiana incluye la consolidación del archipiélago a través de la declaración de una Zona Contigua Integral, avanzar en la protección ambiental y social de la Reserva Seaflower y aplacar el “ánimo expansionista de Nicaragua”, para lo cual se ha unido con otros gobiernos, en especial los de Panamá y Costa Rica. A esto se agrega el haber presentado ante la Corte Constitucional una demanda contra el Pacto de Bogotá.

Aunque tenga sentido la posición de Colombia, fundada en el principio de que los límites y fronteras no pueden ser modificados automáticamente por un fallo de la Corte de La Haya, sino por tratados aprobados por el Congreso de la República y ratificados por el presidente de la República, el Ejecutivo es consciente de que sería un precedente negativo para la imagen internacional del país no acatar los fallos de tan alto tribunal.

En medio de este conflicto, la población más afectada es la raizal que habita las islas y cayos del archipiélago, la cual, a pesar de los esfuerzos inversores desarrollados por el Gobierno central, mantiene la percepción de haber sido abandonada durante décadas por las instituciones colombianas. A ellos se suma ahora la incertidumbre acerca de si se podrá recuperar el extenso territorio marítimo y si, encima, se corre el riesgo de que pierda aún más por las demandas que está interponiendo Nicaragua ante la Corte de La Haya.

Fuente: http://www.elheraldo.co/editorial/un-an ... aya-133164
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Conflit frontalier : le ton monte entre la Colombie et le Nicaragua

Message : # 5156Message Darloup »

Le Nicaragua a saisi mercredi la Cour internationale de Justice (CIJ) de La Haye pour dénoncer le non-respect d'un jugement délimitant ses frontières maritimes avec la Colombie, qui a répliqué en rappelant son ambassadeur, dans une affaire qui empoisonne les relations bilatérales depuis un an.

Les autorités de Managua ont demandé à la CIJ de reconnaître que Bogota manque à l'obligation qui lui incombe de ne pas violer les espaces maritimes du Nicaragua, selon le texte de sa plainte, citée par la CIJ dans un communiqué.

A l'origine des tensions, le jugement rendu par la CIJ à La Haye le 19 novembre 2012, attribue au Nicaragua une zone maritime de 70.000 km2 auparavant sous le contrôle de la Colombie, une décision que ce pays estime inapplicable.

Nous n'avons pas méconnu le jugement, ni la Cour. Ce que nous disons c'est que nous ne pouvons pas l'appliquer. Toutes ces raisons et cette hostilité du Nicaragua nous conduisent à prendre la décision de rappeler pour consultations notre ambassadrice, a réagi la ministre colombienne des Affaires étrangères, Maria Angela Holguin.

L'ambassadrice, Luz Stella Jara, est attendue jeudi à Bogota afin d'expliquer la raison pour laquelle il est impossible d'avoir un dialogue avec le Nicaragua, a ajouté la ministre lors d'une conférence de presse, déplorant que Managua ne se soit pas concerté avant de saisir la CIJ.

C'est incroyable qu'un pays aille directement à la Cour sans le moindre échange, a-t-elle souligné.

Selon Bogota, la décision de la CIJ, qui a été vécue comme un traumatisme, est innapplicable, en l'absence de garanties pour les habitants des îles colombiennes tel l'archipel de San Andres, entourées par les eaux attribuées désormais au Nicaragua.

En outre, après le jugement, la Colombie avait dénoncé le pacte de Bogota, le traité de 1948 prévoyant la reconnaissance de sa compétence pour les contentieux frontaliers, au motif qu'il violait la Constitution, dans la mesure où toute modification des frontières doit être approuvée par le Congrès.

Source : http://www.romandie.com/news/n/_Conflit ... 132008.asp
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

La Colombie rappelle son ambassadrice au Nicaragua sur le litige maritime

Message : # 5158Message Darloup »

La Colombie a rappelé son ambassadrice au Nicaragua pour des consultations sur une dispute territoriale en cours qu'une décision de la Cour internationale de Justice (CIJ) en faveur du pays d'Amérique centrale n'a pas réussi à résoudre, a indiqué mercredi la ministre colombienne des Affaires étrangères Maria Angela Holguin.

"Nous avons décidé de rappeler notre ambassadrice, Luz Stella Jara, qui devrait arriver demain, pour nous expliquer pourquoi il est impossible de tenir un dialogue avec le Nicaragua", a déclaré Mme Holguin lors d'une conférence de presse.

La CIJ a affirmé l'année dernière qu'une série d'îles stratégiques pour la pêche, l'archipel San Andres, appartiennent à la Colombie, mais a étendu en même temps le contrôle du Nicaragua dans les eaux des Caraïbes, sucitant la colère de la Colombie.

La Colombie a refusé de respecter la décision, affirmant que ses frontières doivent être établies par des traités et non par des verdicts de la Cour, incitant le Nicaragua à présenter un nouveau procès à la Cour internationale de Justice mardi.

Récemment, le Nicaragua a demandé à la Colombie de respecter le verdict de la CIJ, qui lègue au Nicaragua le contrôle de plus de 75.000 kilomètres carrés d'eaux territoriales en Mer des Caraïbes, d'anciennes eaux colombiennes.

"Nous avons mentionné que notre cadre juridique nous empêche de mettre en oeuvre le verdict et nous sommes en attente de la déclaration de la CIJ. La Cour est encore dans les délais de prise de décision au sujet de la demande présentée par le président (Juan Manuel Santos), qui établira clairement le chemin à prendre", a-t-elle ajouté.

Le 27 novembre 2012, la Colombie s'est retirée du Traité américain sur le règlement Pacifique (Pacte de Bogota), en vertu duquel elle reconnaissait la compétence de la Cour internationale. Toutefois, son retrait entrera en vigueur seulement mercredi.

Source : http://french.xinhuanet.com/monde/2013- ... 924596.htm
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Tensión entre Colombia y Nicaragua por nueva demanda

Message : # 5155Message Darloup »

Image
La canciller María Holguín (c), con el comandante de la Armada, vicealmirante Hernando Wills (i), y la subsecretaria de la Presidencia, Paola Buendía.


Gobierno nacional llama a consultas a la embajadora en Managua. La decisión es vista como un fuerte mensaje para el país centroamericano.

El Gobierno Nacional llamó ayer a consultas a su embajadora en Nicaragua, Luz Estela Jara, tras conocerse que el país centroamericano presentó una nueva demanda contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, CIJ, de La Haya.

El llamado a consultas lo anunció la canciller María Ángela Holguín en una declaración que dio a la prensa.

Según Holguín, “esta hostilidad de Nicaragua nos lleva a tomar una decisión y es que hemos llamado a consultas a la señora embajadora Luz Estela Jara”.

La canciller explicó que se espera que Jara llegue a Bogotá este jueves “para que nos informe de la situación por la cual es imposible tener un diálogo con Nicaragua”.

Nicaragua, que desde 2001 recurre a la CIJ en el litigio con Colombia, presentó ante esa corte una nueva demanda contra Bogotá por el supuesto incumplimiento de la sentencia de ese tribunal, de fecha 19 de noviembre de 2012, que modificó la frontera marítima entre los dos países, y por “amenazar con el uso de la fuerza”.

“No hemos desconocido el fallo, no hemos desconocido a la Corte. Lo que hemos dicho es que no lo podemos aplicar”, manifestó la jefa diplomática.

Esa demanda se suma a otra presentada por Nicaragua el pasado 16 de septiembre en la cual pidió a la CIJ que declare el “rumbo exacto” de la frontera marítima entre ambos países, “más allá de las 200 millas náuticas y la plataforma continental de Colombia”.

La nueva tensión entre los dos países coincide con el primer aniversario de la decisión del Gobierno de retirarse del Pacto de Bogotá, instrumento que reconoce la jurisdicción de la CIJ en los países americanos.

De otro lado, la propia CIJ confirmó ayer que recibió el martes la denuncia nicaragüense, en la que señala que Bogotá “está obligada a cumplir con la sentencia, a borrar las consecuencias jurídicas y materiales de sus actos internacionales ilícitos y a hacer una reparación íntegra por los daños causados”.

Las autoridades nicaragüenses denuncian además el decreto aprobado por Colombia para definir una Zona Contigua Integral en el mar, que, según ellas, “viola abiertamente los derechos de soberanía de Nicaragua sobre sus áreas marítimas en el Caribe”.

La Corte explicó que la denuncia nicaragüense apunta también a las “declaraciones amenazadoras de autoridades colombianas y al tratamiento hostil dado por fuerzas navales colombianas a barcos nicaragüenses”, lo que, según Managua, ha “afectado seriamente a las posibilidades de Nicaragua a la hora de explotar los recursos vivos e inertes en su zona económica exclusiva y plataforma continental”.

Por último, subraya que el Gobierno nicaragüense ha dejado clara su disposición a discutir la aplicación de la sentencia de la CIJ y a gestionar la situación de forma pacífica, pero Colombia “ha rechazado el diálogo”.

“Es para no cerrar puertas”

La nueva demanda de Nicaragua contra Colombia es para “no cerrar las puertas” ante ese tribunal, afirmó ayer el experto nicaragüense en derecho internacional Mauricio Herdocia. “Esta es la última puerta de jurisdicción que estaba abierta. Más allá de este tiempo, ya Nicaragua no puede llevar a Colombia ante la CIJ”, señaló. “Nicaragua ha desatado todo este instrumental de demandas ante la Corte” contra Colombia “antes de que se venza el plazo de un año fijado por el Pacto de Bogotá (1948) para la entrada en vigencia de la denuncia”, dijo.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/tensio ... nda-133946
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

“Fallo de la CIJ no se va a aplicar”: Santos

Message : # 5163Message Darloup »

Image
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.


El mandatario dijo que se defenderá la soberanía a cualquier costo.

El presidente Juan Manuel Santos ratificó ayer que la Corte Internacional de La Haya no se va a aplicar, esto en respuesta a la demanda presentada por Nicaragua.

El mandatario dijo que su Gobierno no va a permitir que se concreten las pretensiones expansionistas de Nicaragua.

Y recordó que heredó el problema de La Haya de Gobiernos anteriores y que actuó conforme a la Constitución para defender los intereses de Colombia frente a las ambiciones nicaragüenses que calificó como absurdas y provocadoras
Horas antes, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, aseguró que el país responderá a las nuevas reclamaciones de Nicaragua por el supuesto incumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que modificó la frontera marítima entre los dos países, cuando esta lo requiera.

“Vamos a contestar en el momento en que la Corte lo requiera, estaremos prestos a contestar, así como estaremos prestos a contestar la otra demanda sobre la plataforma continental extendida y esperaremos a que la Corte nos indique el momento”, aseguró Holguín.

Nicaragua pidió a la Corte que declare que Bogotá “está obligada a cumplir con la sentencia del 19 de noviembre de 2012, a borrar las consecuencias jurídicas y materiales de sus actos internacionales ilícitos y a hacer una reparación íntegra por los daños causados”.

Además de esta medida, en la CIJ reposa otra demanda de Nicaragua en la que pide que declare el “rumbo exacto” de la frontera entre los dos países.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/fallo- ... tos-134079
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

El bikini del emperador

Message : # 5165Message Darloup »

Por Catalina Ruiz-Navarro

Por estos días, hace un año, la Corte de la Haya anunció que, en la disputa fronteriza de Nicaragua con San Andrés, a ellos les daba mar y a nosotros islas. Nos alegramos al comienzo, y poco a poco fuimos cayendo en cuenta de que las islas no son islas sin el mar que las rodea. El país continental se lamentaba por lo que decíamos era “la pérdida de un paraíso”. Nada levanta tanto a las masas como que les quiten sus sitios de veraneo. Una gran indignación colectiva recorrió al país echando a pique la imagen del presidente.

Sin embargo, el fallo de La Haya no fue culpa de Santos, sino de una cadena de gobiernos que vienen haciendo todo mal desde 1969, cuando era canciller López Michelsen. De San Andrés hay que decir que no se puede perder lo que no se tiene, y no, a San Andrés no lo teníamos. La Corte no modificó los límites de nuestro territorio pues ese mar hacía parte del régimen internacional del Derecho del Mar, y el tratado Esguerra-Bárcenas no fijó un límite marítimo sobre los dos países. Nosotros no teníamos soberanía técnica sobre el mar que decimos que nos quitaron, un mar que habría sido nuestro de haber puesto atención desde el principio. El desinterés por nuestras fronteras es endémico, y en el caso de San Andrés se debe a que para el resto del país (incluida la costa Caribe) no era un territorio sino un paréntesis en nuestras vidas, un recuerdo de borracheras de la excursión de fin de bachillerato, una luna de miel, una familia con trenzas y la espalda quemada al llegar el fin de año.

Como hacer el mea culpa colectivo es muy engorroso, fue más fácil gritarle al de turno, es decir, a Santos. Uribe, también responsable del fallo, pero oportunista como el mejor comprapeleas, saltó a vocear su campaña, que parece estar basada exclusivamente en señalar la incompetencia del gobierno. Indignados, caímos todos en el juego, hasta el presidente. Le creímos otra vez a la gran falacia del uribismo: de que Santos sea malo no se sigue que Uribe sea bueno. El presidente Santos, gobernando en reacción a los trending topics de Uribe en Twitter, asumió una pastiche postura de patrón y nos dijo: “No se preocupe, mamita, que yo lo arreglo”. Contrató a un carísimo equipo de expertos para que posaran grandes esfuerzos por una meta imposible. Es una bobada decir que es inconstitucional una norma que ya está en la esfera del derecho internacional. No tiene sentido “decretar” la inaplicabilidad del fallo, pues los fallos de la Corte no son opcionales: cada miembro de las Naciones Unidas se compromete a cumplir la decisión de la Corte Internacional de Justicia en todo litigio en que sea parte. Por eso, así como en ‘El traje nuevo de el emperador’, terminamos pagando por una solución imposible.

Un año más tarde, Nicaragua nos demanda ante la Corte Internacional de Justicia por incumplimiento del fallo, y más allá de los posibles resultados, lo más molesto es que habría podido evitarse si Santos, en vez de embobarse con la reelección y hacer aspavientos internos para medirse con Uribe, asume las consecuencia del fallo, pone primero al territorio y negocia cuanto antes unas mejores condiciones para los sanandresanos. La denuncia de Nicaragua es producto del frágil ego del presidente, que se desestabiliza cada vez que Uribe le grita “gallina” y que vive inmerso en una existencial tragedia: querer gobernar desde la imagen y la comunicación, pero no tener el carisma para hacerlo.

Fuente: http://www.elheraldo.co/columnas-de-opi ... dor-134182
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Nicaragua, expansionista; Colombia, adormilada

Message : # 5168Message Darloup »

Image


Por Tomás Betín Del Río

Analistas proponen arreciar la estrategia e, incluso, ir a la ofensiva contra Managua.

Esta semana se reavivó la tensión entre Colombia y Nicaragua con la nueva demanda interpuesta por Managua ante la Corte de La Haya por el “uso de la fuerza” de las autoridades colombianas en la zona de litigio y por “desconocer los derechos” que les habría otorgado sobre 75 mil kilómetros cuadrados de mar sanandresano el fallo de 2012 de la CIJ.

EL HERALDO consultó a analistas y representantes sanandresanos para conocer su punto de vista sobre la situación, sobre todo tras la llamada a consultas de la embajadora colombiana en el país centroamericano, cortando así el más importante nexo diplomático entre las dos naciones.

Al Consejo de Seguridad. Para el internacionalista Vicente Torrijos, la demanda “se trata de algo perfectamente sincronizado, como parte de la estrategia que muy hábilmente están desarrollando” y que tiene el objetivo de “apaciguar y adormecer por completo a Colombia para que no pueda reaccionar frente a las pretensiones expansionistas que los sandinistas quieren cristalizar en el área para tener control sobre las aguas y sobre los recursos del Caribe”.

Significa lo anterior en la práctica, según el analista, que “en lo militar ellos van a desarrollar una serie de operaciones combinadas con varios países y al navegar en aguas que Colombia considera como propias, es apenas normal que cursen una demanda diciendo que es Colombia la que ha asumido una posición bélica: ellos adelantan una conducta militarista y nos acusan a nosotros de ser los que lo estamos haciendo”.

Acerca de la respuesta del Gobierno, Torrijos considera que “ha sido absolutamente intrascendente. El presidente ha dicho que el fallo es inaplicable pero aquí no importa lo que se dice sino lo que se hace: eso no se ha traducido en nada que realmente consolide el interés nacional y los derechos de los colombianos en el área”.

Opina el experto que lo que sigue, tarde o temprano, es que “ellos seguramente van a llevar el caso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, acusando a Colombia de no querer cumplir con el fallo. La gran pregunta entonces es: ¿Colombia está política y diplomáticamente preparada para dar la batalla ahí, donde ya no importan las leyes sino el juego puro de la diplomacia de las grandes ligas?”, a lo que él mismo responde: “yo no creo. Nuestra Cancillería no está preparada ni ha hecho las diligencias preparatorias”.

Y en toda esta estrategia nicaragüense, el sobrevuelo de hace un par de semanas de aeronaves rusas por cielos sanandresanos, “es una pieza más de este rompecabezas”, porque “los sandinistas se han proporcionado la compañía de países como Guatemala, Honduras, los propios EEUU y Rusia, así que mientras Colombia sigue en un marco legalista, como ha sido nuestra tradición, los nicaragüenses ejercen la soberanía en estas aguas y la explotación de los recursos”.

Quitarle costa a Nicaragua. El representante a la Cámara por San Andrés, Jack Housni, señala que Colombia no ha entendido que “Nicaragua no va a detenerse en su esfuerzo por tomar no solo las áreas que el fallo de manera injusta le otorgó”, sino que quiere más: “con un ropaje de juridicidad, tratan de expandir su territorio”.

Para Housni, se debe ir, al contrario, a la ofensiva frente a Nicaragua: “el origen de todo esto es un tratado de 1928 (Esguerra-Bárcenas) en el que Colombia cede a Nicaragua la Costa de Mosquitos (costa atlántica nicaragüense), reservándose todos los territorios y todo el mar al este del meridiano 82, porque en ese momento Nicaragua era un país del Pacífico, no tenía ninguna entrada en el Atlántico y Colombia se la cedió”.

El representante, de hecho, presentará una propuesta en el Congreso “para demandar el tratado”, debido a que “en ese tratado, Nicaragua admitía que no iría al este del meridiano 82, pero ha hecho todo lo contrario, por eso es menester que Colombia lo denuncie y reclame el territorio de Mosquitos como nuestro, porque así fue históricamente, y ahí sí ir contra la ofensiva diplomática nicaragüense e ir nosotros al oeste del meridiano 82”.

Explica además el liberal barranquillero que “en este sitio hoy se están jugando intereses geopolíticos importantísimos: el primero es un canal en Nicaragua, donde hay intereses chinos y rusos, que han jugado en contra nuestra. Y ese canal tendría más movilidad de barcos que el de Panamá, no tendría tiempo de espera y sería absolutamente desastroso para la ecología porque va a arrasar con muchas hectáreas de bosques y va a inundar muchas regiones”.

Agrega Housni que “otro interés es el petróleo, en el que jugaban los norteamericanos, quienes no se están dando cuenta de que Rusia se está posicionando muy fuertemente en la región mientras que ellos no hacen nada. El presidente (de EEUU, Barack Obama, ha sido muy complaciente, pero Rusia se va a meter muy fuerte con Nicaragua, Latinoamérica y el Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, de la que hacen parte Venezuela, Ecuador, Bolivia y Cuba, entre otros)”.

Finalmente, para el parlamentario, tras el retiro de la embajadora en Nicaragua, “yo diría que estamos en una especie de estado de guerra fría”.

Sanandresanos, molestos

Para el otro representante a la Cámara por San Andrés, del Movimiento de Integración Regional, Julio Gallardo, “es preocupante esta actitud guerrerista” de Nicaragua, que busca “más área marina ante una Corte de juristas espuria, porque sus decisiones no son de tipo jurídico sino consultando intereses económicos y geopolíticos”, por lo que exige “al Gobierno mantener una actitud mucho más firme que la que tiene actualmente y hacerle ver a Nicaragua que no vamos a permitir que nos despojen de lo que nos es propio desde tiempos ancestrales”. Agrega que los sanandresanos “están muy molestos, muy escépticos”. Y advierte que “el régimen sandinista nos está mostrando su ánimo belicista, junto a la segunda potencia militar del momento, que es Rusia”.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/nicara ... ada-134332
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Avatar de l’utilisateur
Darloup
 
Administrateur/Administrador
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Grand Maitre Gourou/Gran Maestro Gurú
Messages : 7100
Inscription : 20 sept. 2008, 01:39
Prénom : Henry
Sexe : Masculin
Emplacement : Barranquilla (Colombie)
Contact :

Colombia no presentó recurso de revisión por fallo de La Haya

Message : # 5351Message Darloup »

Image


Abogados asesores recomendaron no hacerlo “para no correr riesgos”. El presidente, la canciller y altos ministros convinieron la medida.

El jefe de los abogados del Estado en el pleito con Nicaragua, Carlos Gustavo Arrieta, explicó que Colombia, por recomendación de los propios juristas que defienden los intereses nacionales, no presentó el recurso de revisión ante la Corte Internacional de Justicia, CIJ, de La Haya, por el fallo que a finales de 2012 le quitó al país una amplia zona de mar del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

El exprocurador general explicó, en diálogo con medios radiales capitalinos, que el Gobierno no elevó la solicitud jurídica a que Colombia tenía derecho hasta el 13 de diciembre pasado, "para no correr riesgos".

Añadió Arrieta que para presentar el recurso, "decidimos buscar una mente fresca para que mirara el tema desde otro ángulo, y recurrimos al abogado francés Jean Marc Thouvenin, quien presentó tres borradores de una revisión".

Los siete asesores nacionales e internacionales, tras analizar los pro y los contra del borrador de Thouvenin, y luego de varios debates, recomendaron “no presentar recursos porque no había condiciones con el estatuto de la Corte".

Precisó el legista que "las posibilidades de éxito eran ineficientes, le hubiera servido en bandeja de plata a Nicaragua la posibilidad de salir rápidamente de un problema en el que ella misma se metió. Habría descomplicado la situación que la misma Nicaragua generó porque ese país puso en entredicho aplicabilidad del fallo”.

El jefe de la defensa jurídica en este pleito, indicó además que tanto el presidente Juan Manuel Santos como la canciller María Ángela Holguín estuvieron de acuerdo con la decisión: "sin tener claridad de una posibilidad real de beneficio y en medio de un debate interno en el que participó el Gobierno en pleno, el Presidente, la canciller, altos ministros y funcionarios, se llegó a la conclusión que, ante esas condiciones tan perentorias, no era conveniente presentar el recurso”.

Fuente: http://www.elheraldo.co/nacional/colomb ... aya-138248
¡El riesgo es que te quieras quedar! ¡Lo sé, porque me quedé!
Le risque est d'y vouloir rester ! Je le sais, parce que j'y suis resté !
Répondre